posición
posición

Densidad del metal zinc: Medición, usos técnicos

Hora:2025-10-01

El zinc metálico puro tiene un densidad a temperatura ambiente de aproximadamente 7,13-7,14 g-cm-³ (≈7,134 kg-m-³) en su forma sólida común (estructuras hexagonales/tetragonales según el alótropo). Este valor figura sistemáticamente en las recopilaciones de referencia modernas y es la cifra práctica utilizada para los cálculos de ingeniería de masa-volumen, las estimaciones de costes y el diseño de fundiciones.

Qué significa la densidad para un metal

La densidad es la masa por unidad de volumen de un material (comúnmente expresada en gramos por centímetro cúbico, g-cm-³, o kilogramos por metro cúbico, kg-m-³). Para ingenieros y metalúrgicos, la importancia operativa de la densidad incluye: la conversión de peso a volumen para el transporte y el cálculo de costes de material, la estimación del comportamiento de hundimiento/flotamiento en fluidos de proceso, el cálculo de la inercia y la rigidez específica para el diseño estructural y la predicción de la contracción por solidificación en operaciones de fundición. Las secciones siguientes fundamentan esos casos de uso con valores concretos y tablas de trabajo.

Valores de referencia estándar para el zinc (sólido y líquido)

  • Valor sólido común (cerca de 20 °C): 7,134 g-cm-³ (a menudo indicado como 7,13-7,14 g-cm-³ en fuentes modernas). Este es el número de ingeniería aceptado que se utiliza en las hojas de datos y en las tablas de propiedades elementales.

  • Líquido (en el punto de fusión): cuando el zinc se funde (p.m. ≈ 419,5 °C), su densidad desciende - los valores comúnmente reportados para el líquido a p.m. están en el entorno de ≈6,57 g-cm-³ (la densidad del líquido a p.m. depende de la fuente de medición y de la temperatura exacta de referencia).

Los ingenieros suelen redondear a 7,14 g-cm-³ (≈7,140 kg-m-³) para cálculos rápidos; las recopilaciones autorizadas indican 7,133-7,14 en función de la edición y la temperatura de medición.

Elemento metálico de zinc
Elemento metálico de zinc

Dependencia de la temperatura y la fase

La densidad depende de la temperatura porque el volumen del metal se expande con el calor. En el caso del zinc:

  • La densidad de la fase sólida cerca del ambiente es la de referencia (~7,13 g-cm-³ a 20 °C).

  • A medida que aumenta la temperatura, la dilatación térmica provoca una reducción gradual de la densidad hasta la transformación de fusión (nota: los alótropos cristalinos y las transiciones de fase crean un comportamiento no lineal cerca de las temperaturas de transformación). Las compilaciones de alta calidad y algunos manuales de metalurgia presentan densidades tabuladas en función de la temperatura y los coeficientes necesarios para la interpolación.

  • La fase líquida en el punto de fusión muestra un nuevo descenso hasta valores situados aproximadamente en el intervalo medio de 6 g-cm-³ (≈6,5-6,9 g-cm-³), dependiendo de la fuente y de la temperatura exacta. Para estimar la masa de colada, la densidad del líquido a la temperatura de vertido es el dato correcto.

Estructura cristalina, fases y efectos de la microestructura

El zinc presenta un comportamiento estructural diferente a bajas temperaturas (se produce una transformación α↔β a temperaturas muy bajas) y su empaquetamiento cristalino normal en el ambiente afecta a la fracción de empaquetamiento y, por tanto, a la densidad. El tamaño de grano, la porosidad y el trabajo en frío no modificarán la densidad atómica, pero sí la aparente densidad aparente (fracción vacía) para polvos o coladas porosas. Al especificar la densidad para un componente de ingeniería, aclare si se refiere a:

  • Densidad teórica (cristalográfica) - calculado a partir de los parámetros de red y el peso atómico;

  • Densidad aparente - incluye vacíos/porosidad y rugosidad de la superficie;

  • Densidad de Arquímedes (desplazamiento del líquido) - método práctico utilizado en el laboratorio para los sólidos.

Acero Metal Densidad
Acero Metal Densidad

Cómo la aleación y las impurezas modifican la densidad del zinc

Cada adición de otro elemento altera la masa por volumen. Ejemplos:

  • Aleaciones de zinc-aluminio para fundición (ZA)La adición de aluminio disminuye la densidad media con respecto al zinc puro (dependiendo de la fracción de Al).

  • Aleaciones de zinc-cobre (similares al latón)El cobre es más denso (~8,96 g-cm-³), por lo que la adición de Cu aumenta la densidad de la aleación.

  • Trazas de contaminantes (plomo, hierro, estaño) modifican modestamente la densidad, pero pueden ser significativos para la fijación de precios de gran volumen o para diseños de peso limitado.

Para la adquisición/especificación, haga siempre referencia a la designación exacta de la aleación (por ejemplo, ZA-8, Zamak-3) en lugar de "zinc" cuando se trate de precisión de masa o volumétrica.

Métodos de medición y trazabilidad a normas

Técnicas habituales de medición industrial y de laboratorio:

  • Método hidrostático (Arquímedes) - Muy utilizado para piezas acabadas; sólo da densidad aparente, incluida la porosidad cerrada, si está bien sellado.

  • Picnometría de gases - mide el volumen sólido real excluyendo la porosidad cerrada; útil para polvos.

  • Método de parámetros reticulares por difracción de rayos X/neutrones - calcula la densidad teórica a partir de las constantes de red de los metales cristalinos.

  • Medición de la densidad del proceso en línea/ex situ - utilizado para baños de metal fundido con sondas de inmersión o métodos electromagnéticos.

Trazabilidad: utilizar materiales de referencia certificados y métodos referenciados a institutos nacionales de metrología (NIST, NPL, PTB) para requisitos de alta precisión. Para la densidad elemental y las constantes termofísicas, consultar compilaciones autorizadas (NIST, CRC, RSC, textos de metalurgia revisados por pares).

Tablas de conversión y cuadros de referencia rápida

Tabla 1 - Constantes físicas fundamentales del zinc puro (condiciones de referencia)

Propiedad Valor (típico) Notas / fuente
Densidad (sólido, ≈20 °C) 7,134 g-cm-³ recopilaciones elementales y bases de datos de materiales.
Densidad (sólida, redondeada) 7,14 g-cm-³ redondeo de ingeniería común utilizado en las hojas de datos.
Densidad (líquido a p.m.) ≈6,57 g-cm-³ densidad del líquido en el punto de fusión (en función de la temperatura).
Masa atómica 65,38 g-mol-¹ peso atómico estándar.
Punto de fusión 419.5 °C útil para cálculos de fundición/solidificación.

Tabla 2 - Conversiones de unidades (prácticas)

Unidad Equivalente para el zinc (utilizando 7,134 g-cm-³)
1 g-cm-³ 1000 kg-m-³
7,134 g-cm-³ 7,134 kg-m-³
1 m³ de zinc ~7,134 kg
1 litro (1.000 cm³) ~7.134 kg
1 pulgada cúbica 0,0163871 L → masa ≈ 0,1169 oz (avoirdupois)

Tabla 3 - Densidades: zinc frente a otros metales comunes (contexto de diseño rápido)

Metal Densidad (g-cm-³) Notas
Aluminio (puro) 2.70 mucho más ligero; se utiliza cuando el peso es fundamental
Magnesio (puro) 1.74 aplicaciones estructurales muy ligeras
Zinc (puro) 7.13 metal semipesado; revestimientos resistentes a la corrosión
Hierro / Acero (aprox.) 7.85 más denso y resistente a granel
Cobre 8.96 más pesado, excelente conductor
Plomo 11.34 mucho más pesado; se utiliza cuando se necesita masa

Implicaciones para el diseño y la fabricación

Galvanización

El zinc se utiliza mucho para el galvanizado en caliente porque su densidad lo convierte en una masa de revestimiento conveniente por unidad de superficie: conocer la densidad del zinc permite convertir el grosor del revestimiento (micras) en masa por superficie (g-m-²) para las estimaciones de inventario y costes. Ejemplo: un revestimiento de 10 µm corresponde a una masa ≈ (densidad × espesor) = 7,134 g-cm-³ × 0,001 cm = 0,007134 g-cm-² → 71,34 g-m-².

Fundición a presión y contracción

Los márgenes de contracción en la fundición a presión de zinc se calculan a partir de los cambios de volumen de solidificación. Dado que el zinc líquido es significativamente menos denso que el sólido a temperatura ambiente, la contracción por solidificación debe tenerse en cuenta en el diseño de la entrada y el alimentador para evitar vacíos internos; utilice la densidad del líquido a temperatura de colada y la densidad del sólido a temperatura ambiente para estimar la contracción volumétrica.

Ánodos de batería y corrosión

La densidad del zinc influye en la cantidad de masa activa que puede contener una célula de un volumen determinado. Para calcular la densidad volumétrica de la energía, los ingenieros multiplican la masa activa (kg) por la capacidad específica.

Ejemplos prácticos y plantillas

Ejemplo 1 - masa a partir de volumen

Necesitas la masa de un bloque de zinc de 200 mm × 150 mm × 50 mm:

  • Volumen = 0,2 × 0,15 × 0,05 = 0,0015 m³

  • Masa = densidad × volumen = 7,134 kg-m-³ × 0,0015 m³ = 10.701 kg

Ejemplo 2 - masa de recubrimiento a partir del espesor

Superficie del panel inoxidable 2 m², revestimiento de zinc necesario 20 µm:

  • Volumen del revestimiento = superficie × espesor = 2 m² × 20×10-⁶ m = 4×10-⁵ m³

  • Masa = 7,134 kg-m-³ × 4×10-⁵ m³ = 0,28536 kg285.36 g total de zinc utilizado.

Estas sencillas plantillas son la base de la estimación de costes, la presupuestación por pesos y la planificación de procesos.

Errores comunes al especificar la densidad

  • No indica la temperatura - La densidad cambia con la temperatura; especifique siempre la temperatura de referencia (por ejemplo, 20 °C).

  • Confundir "zinc" con aleaciones de zinc - Las aleaciones tienen diferentes densidades; mencione siempre la norma de la aleación (Zamak-, ZA-, grado ASTM, etc.).

  • Utilización incorrecta de la densidad aparente frente a la densidad real - Los polvos, las piezas fundidas porosas y las piezas espumadas requieren definiciones diferentes.

  • Ignorar gas atrapado/porosidad - La densidad aparente puede ser significativamente inferior a los valores teóricos para las piezas moldeadas con porosidad de contracción.

Notas de seguridad y almacenamiento relacionadas con la densidad y las transiciones de fase

La densidad es importante en la manipulación de la masa fundida: el peso por unidad de volumen de zinc fundido y la masa asociada de crisoles y cucharas dictan las capacidades de elevación y las tensiones de la pared del crisol. Dado que el zinc fundido es menos denso que el sólido a temperatura ambiente, los sistemas de nivelación y alimentación deben dimensionarse para evitar salpicaduras e inducir una alimentación adecuada durante la solidificación.

Preguntas frecuentes

  1. P: ¿Cuál es el valor de densidad aceptado para el zinc puro utilizado en ingeniería?
    A: Utilice 7,13-7,14 g-cm-³ a ~20 °C para cálculos estándar; citar la base de datos de materiales o las tablas elementales en las especificaciones.

  2. P: ¿Cómo convierto la densidad del zinc en kg-m-³?
    A: Multiplica g-cm-³ por 1000. Entonces 7,134 g-cm-³ = 7,134 kg-m-³.

  3. P: ¿Cambia significativamente la densidad del zinc cuando se funde?
    A: Sí, el zinc líquido en el punto de fusión suele estar en el mid-6 g-cm-³ el valor exacto depende de la temperatura. Utilice la densidad del líquido a la temperatura de vertido para los cálculos de colada.

  4. P: ¿Qué método de medición proporciona la densidad más exacta para el zinc sólido?
    A: Para metales a granel, medición hidrostática (Arquímedes) o el cálculo de parámetros reticulares (para la densidad teórica) son estándar; la picnometría de gases es mejor para los polvos.

  5. P: ¿Cómo afecta la aleación con aluminio a la densidad del zinc?
    A: El aluminio reduce la densidad media porque Al ≈ 2,70 g-cm-³; la densidad de la aleación escala con la composición y la distribución de fases.

  6. P: ¿Qué densidad debo utilizar para calcular la masa del revestimiento de zinc para galvanizar?
    A: Utiliza la densidad del sólido (7,134 g-cm-³) y convierte el grosor en masa por área (masa = densidad × grosor). Redondea a las cifras significativas adecuadas para estimar los costes.

  7. P: ¿Cómo especificar la densidad del zinc en una ficha técnica?
    A: Indique el valor, la temperatura de referencia (por ejemplo, "Densidad: 7,134 g-cm-³ a 20 °C"), el método de medición y la referencia estándar (NIST/RSC/CRC).

  8. P: ¿Cambia la porosidad la densidad indicada en las fichas técnicas de los materiales?
    A: Las fichas técnicas de los materiales suelen mostrar densidad teórica para la aleación sólida; las piezas porosas o sinterizadas deben tener la densidad aparente o aparente medida y especificada por separado.

  9. P: Para procesos a alta temperatura, ¿cómo se ajusta la densidad?
    A: Utilice un coeficiente de dilatación dependiente de la temperatura o datos tabulados de densidad frente a temperatura para interpolar la densidad a la temperatura de funcionamiento.

  10. P: ¿Dónde puedo encontrar valores de densidad fiables?
    A: Institutos nacionales de metrología y recopilaciones acreditadas (NIST PML, tabla periódica RSC, CRC Handbook, manuales de metalurgia revisados por expertos).

Lenguaje de especificación práctico

Densidad (referencia): 7,134 g-cm-³ a 20 °C (sólido, zinc cristalino). Método de medición: Método de Arquímedes (ISO XYZ / ASTM ABC). Referencia: Entrada de la tabla periódica RSC y datos de composición de la LMP del NIST.

Solicite siempre certificados de lote que muestren la densidad medida (si es crítica) y el certificado de aleación (composición química) para poder calcular la densidad prevista para el lote suministrado.

Breve lista de comprobación para ingenieros que necesiten utilizar la densidad del zinc

  • Indique la temperatura de referencia.

  • Nombre el material con precisión (zinc puro o designación específica de la aleación).

  • Elija el tipo de densidad correcto: teórica vs aparente vs líquida.

  • Utilice métodos de medición certificados y solicite certificados de trazabilidad.

  • Aplique las conversiones de volumen → masa de forma coherente en su lista de materiales y logística.

Notas prácticas finales

Para la mayoría de las tareas industriales y de ingeniería, utilizar 7,13-7,14 g-cm-³ para zinc a temperatura ambiente proporciona conversiones masa-volumen y cálculos de costes fiables. Cuando trabaje con zinc fundido, aleaciones, polvos o procesos sensibles a la temperatura, especifique la temperatura y la composición de la aleación y utilice métodos de medición trazables o tabulaciones autorizadas para obtener el valor de densidad correcto.

Referencias autorizadas

Declaración: Este artículo se publicó tras ser revisado por el experto técnico de MWalloys Ethan Li.

MWalloys Ingeniero ETHAN LI

ETHAN LI

Director de Soluciones Globales | MWalloys

Ethan Li es el ingeniero jefe de MWalloys, cargo que ocupa desde 2009. Nacido en 1984, se licenció en Ingeniería de Materiales por la Universidad Jiao Tong de Shanghai en 2006 y obtuvo un máster en Ingeniería de Materiales por la Universidad de Purdue, West Lafayette, en 2008. Durante los últimos quince años en MWalloys, Ethan ha liderado el desarrollo de formulaciones de aleaciones avanzadas, ha dirigido equipos multidisciplinares de I+D y ha implementado rigurosas mejoras de calidad y procesos que apoyan el crecimiento global de la empresa. Fuera del laboratorio, mantiene un estilo de vida activo como ávido corredor y ciclista y disfruta explorando nuevos destinos con su familia.

Obtenga asesoramiento técnico de expertos | Presupuesto gratuito

es_ESES