Inconel 718 tiene un precio superior porque combina una proporción muy alta de metales base costosos (sobre todo níquel y niobio), una fusión compleja y estrictamente controlada y un procesamiento termomecánico (fusión en vacío, fusiones múltiples, tratamientos térmicos especiales), costes de fabricación y acabado exigentes (mecanizado difícil, herramientas especializadas, soldadura y END), certificaciones aeroespaciales y de petróleo y gas estrictas, y cadenas de suministro concentradas y volátiles para elementos de aleación estratégicos. En pocas palabras: el enorme coste de los materiales de la aleación, más los gastos generales de fabricación y certificación, ofrecen un rendimiento que las aleaciones más baratas no pueden igualar, lo que explica la diferencia de precio.
¿Qué es el Inconel 718?
Inconel 718 (UNS N07718, comúnmente denominada aleación 718) es una superaleación de níquel-cromo endurecida por precipitación diseñada para ofrecer un alto límite elástico/resistencia a la tracción, una excelente resistencia a la fluencia y a la fatiga a temperaturas elevadas y una gran resistencia a la corrosión. Se desarrolló para aplicaciones exigentes, como discos y ejes de turbinas aeroespaciales, carcasas de motores de cohetes, fijaciones de alta temperatura y componentes de pozos de petróleo y gas. La aleación se suministra en formas forjadas, forjadas y en polvo y está cubierta por especificaciones aeroespaciales e industriales que controlan la química, la práctica de fusión y las propiedades mecánicas.

Química y microestructura: por qué importa la composición
Breve resumen químico (intervalos de composición típicos)
| Elemento | Típica gama wt.% |
|---|---|
| Níquel (Ni) | 50 - 55 |
| Cromo (Cr) | 17 - 21 |
| Hierro (Fe) | Equilibrio (~18) |
| Niobio (Nb, antes columbio Cb) + Tántalo (Ta) | ~4.75 - 5.5 |
| Molibdeno (Mo) | ~2.8 - 3.3 |
| Titanio (Ti) | 0.65 - 1.15 |
| Aluminio (Al) | 0.20 - 0.80 |
| Carbono, Mn, Si, P, S, etc. | Niveles de trazas según ASTM/AMS |
(Valores adaptados del fabricante y de las especificaciones ASTM/AMS).
Por qué estos elementos crean valor (y coste)
-
Alto contenido en níquel da estabilidad a la matriz a alta temperatura y proporciona resistencia a la corrosión. El níquel es uno de los metales base más caros en el uso industrial, por lo que el coste del material escala rápidamente con %Ni.
-
Niobio (Nb) es el elemento clave de endurecimiento por precipitación del 718 (formación de la fase γ″). El niobio no abunda y suele ser más caro que los elementos de aleación comunes; su adición mejora la fluencia/resistencia a largo plazo, pero aumenta el coste del material.
-
Molibdeno y cromo añaden resistencia a la corrosión/oxidación y refuerzan la aleación, pero también son metales especiales con volatilidad de precios.
-
Impurezas bajas controladas (P, S, O) y los estrictos límites de las especificaciones exigen prácticas de limpieza del metal durante la fusión y el refinado, lo que aumenta el coste de producción.
Microestructura: precipitación γ′ y γ″.
La resistencia del 718 procede de una precipitación cuidadosamente ajustada de fases coherentes γ′ (Ni₃(Al, Ti)) y γ″ (Ni₃Nb) durante el envejecimiento. Para producir la distribución correcta de los precipitados se requieren ciclos de tratamiento térmico muy precisos (recocido en disolución y, a continuación, envejecimiento en varias fases). Esta complejidad metalúrgica se traduce directamente en pasos de procesamiento adicionales y un estricto control de calidad para garantizar un rendimiento mecánico constante.
Ventajas de rendimiento que justifican el sobreprecio
Las razones por las que los ingenieros eligen el 718 -y, por tanto, por las que los compradores aceptan precios más altos- son prácticas:
-
Alta resistencia desde criogénica hasta ~650°C (1200°F) con un excelente rendimiento de elasticidad/tracción tanto en condiciones recocidas como envejecidas.
-
Excepcional resistencia a la rotura por fluencia a temperaturas intermedias elevadas, lo que lo hace adecuado para discos de turbina y componentes de sección caliente.
-
Buena resistencia a la fatiga y a la fracturaespecialmente tras un correcto envejecimiento, para que los componentes sobrevivan a las cargas cíclicas.
-
Excelente soldabilidad y propiedades postsoldaduralo que reduce la necesidad de uniones exóticas o diseños complejos. El 718 resiste el agrietamiento posterior a la soldadura mejor que muchas otras aleaciones de alta resistencia basadas en Ni.
-
Versatilidad - disponible forjado, forjado, fundido y en polvo para fabricación aditiva; esta amplia aplicabilidad aumenta la demanda en múltiples industrias de alto valor.
Cada atributo de rendimiento es valioso en sistemas críticos en los que un fallo tiene un coste catastrófico; por lo tanto, los diseñadores pueden justificar primas de material para cumplir los objetivos de seguridad, vida útil y fiabilidad.
Factores de coste de las materias primas
Principales impulsores del metal y su influencia
| Metal de aleación | Papel en 718 | Influencia de los costes |
|---|---|---|
| Níquel (Ni) | Metal de la matriz y resistencia a la corrosión | Principal impulsor: mayor fracción de masa y volatilidad de precios. |
| Niobio (Nb) | γ″ precipitado anterior (fuerza) | Medio-alto - menos masa que el Ni pero caro por kg; crítico para el rendimiento. |
| Molibdeno (Mo) | Fortalecimiento de la solución sólida, resistencia a altas temperaturas | Impacto moderado en los costes. |
| Cromo (Cr) | Resistencia a la oxidación/corrosión | Coste moderado. |
| Titanio y aluminio | γ′ soporte de fase | Masa menor pero necesaria para el control de la microestructura. |
Por qué es más importante el níquel: Los precios del níquel se fijan a escala mundial (LME, productores de níquel) y fluctúan en función de la demanda de baterías, acero inoxidable y aleaciones especiales. Cuando el níquel se dispara, la parte de materia prima del precio del Inconel sube bruscamente porque el níquel puede representar más de la mitad de la masa de la aleación. Los indicadores de mercado publicados (LME, TradingEconomics) muestran que los precios del níquel se mueven drásticamente en caso de crisis de la oferta, lo que repercute directamente en las cotizaciones de las aleaciones de las fábricas.
Costes de fabricación y transformación
La materia prima es sólo el punto de partida. La fabricación de piezas acabadas y certificadas de Inconel 718 requiere muchas operaciones especializadas y costosas:
Fusión y refinado (fusiones múltiples, práctica del vacío)
El Inconel 718 de gran pureza se produce normalmente utilizando VIM (fusión por inducción al vacío) seguido de VAR (refundición por arco en vacío) o rutas alternativas de fusión múltiple para garantizar la homogeneidad química y un bajo nivel de gases disueltos. Las fusiones múltiples reducen la segregación y las impurezas, pero aumentan la pérdida de rendimiento, el consumo de energía y el tiempo. Las placas/barras de grado aeroespacial deben cumplir normalmente los criterios de aceptación AMS/ASTM para la práctica de la fusión. Cada paso de la fusión en vacío puede duplicar o triplicar los costes de la fusión base en comparación con la práctica simple del lingote de acero.
Forjado, laminado controlado y recocido por disolución
Para obtener el estado mecánico y microestructural requerido, las barras y las piezas forjadas se trabajan en caliente bajo un estricto control de la temperatura, seguido de ciclos térmicos de disolución. La forja y el laminado controlados requieren prensas pesadas y operaciones lentas y de alto consumo energético que aumentan el coste unitario.
Tratamiento térmico de precisión / envejecimiento
La secuencia de endurecimiento por envejecimiento del 718 no es un simple tiempo de horno; se trata de un programa de varios pasos, estrictamente controlado, que determina la distribución γ′/γ″. En el caso de los componentes críticos, los hornos deben calibrarse y documentarse, y cada calentamiento debe registrarse para garantizar la trazabilidad.
Coste de mecanizado y desgaste de la herramienta
El 718 es duro y se endurece con el trabajo. Las velocidades de mecanizado son bajas, las fuerzas de corte altas y las herramientas se desgastan rápidamente. Los talleres invierten en herramientas de carburo/PCD, configuraciones rígidas y estrategias de refrigeración, lo que aumenta considerablemente las horas por pieza y el coste de mecanizado en comparación con los aceros inoxidables o los aceros al carbono.

Acabados especiales, soldadura y END
-
A menudo es necesario un tratamiento térmico y pruebas posteriores a la soldadura, radiografías, líquidos penetrantes, pruebas ultrasónicas y pruebas mecánicas.
-
Para las piezas aeroespaciales, los ensayos destructivos, los perfiles de dureza y la documentación de certificación son rutinarios.
Estas pruebas y papeleos suman días y miles de dólares por lote.
Fabricación aditiva (en polvo) premium
Cuando se suministra como polvo atomizado con gas para fundición por láser o haz de electrones, el polvo IN718 conlleva un gran sobreprecio con respecto al forjado a granel. La producción de polvo, el cribado y la certificación añaden costes; las piezas impresas suelen necesitar HIP (prensado isostático en caliente), tratamiento térmico y mecanizado, todo lo cual aumenta el coste unitario. Las hojas de datos de EOS y la documentación de los proveedores confirman que los polvos AM y los ciclos de proceso requieren un tratamiento especial y tienen un precio más elevado que el material forjado.
Normas, certificación y control de calidad
Las industrias críticas exigen trazabilidad y certificación. Entre los documentos y normas más comunes figuran:
-
AMS 5662 / AMS 5663 (condiciones aeroespaciales/específicas del producto para la aleación 718).
-
ASTM B637 - especificación normalizada para aleaciones de níquel endurecidas por precipitación, utilizadas para barras, piezas forjadas y material en bruto.
-
API, NACE y específicos del cliente matrices de prueba en petróleo y gas y generación de energía.
Cumplir estas normas significa que las fábricas deben realizar análisis químicos, pruebas mecánicas, registros de tratamiento térmico, control de inclusión y granulometría y, a menudo, inspección por terceros. El tiempo de certificación y el papeleo no son triviales para cada lote y aumentan el coste unitario, especialmente para pedidos pequeños.
Concentración de la cadena de suministro, patrones de demanda y volatilidad
Los productores de 718 de alta calidad y aleaciones fundidas al vacío no son tan numerosos como las acerías de productos básicos. Un puñado de fábricas especializadas domina la oferta; los plazos de entrega se alargan durante los aumentos de los programas aeroespaciales, de defensa o energéticos. Los minerales estratégicos (níquel, niobio) pueden sufrir restricciones a la exportación, acumulación de existencias o riesgos de suministro que provoquen saltos en los precios. Los fabricantes suelen exigir cantidades mínimas de pedido para compensar los costes de fundición y ensayo, lo que eleva el precio efectivo por unidad para los pequeños compradores.
Los comentarios del mercado y los rastreadores de precios muestran la influencia del precio del níquel en las cotizaciones de las aleaciones y que el precio por libra de Inconel 718 puede variar mucho según la forma y la certificación. A mediados de 2025, un resumen de precios del sector indicaba que los rangos típicos de la barra y la chapa certificadas eran múltiplos de los del acero inoxidable estándar.
La tarificación en la práctica: formularios, multiplicadores y un cuadro práctico
El precio del Inconel depende de la forma, el tamaño, la certificación, el método de fresado y la cantidad del pedido. A continuación se muestra una tabla práctica simplificada con las formas más comunes y los multiplicadores de precios relativos (sólo indicativos). Utilícelos para estimar las discusiones sobre la adquisición.
| Forma / condición | Factor de precio típico frente al acero inoxidable básico (316L = 1,0) | Por qué |
|---|---|---|
| Placa / lámina, recocida, con certificado de laminación | 4-7× | Alto contenido en Ni, existencias limitadas y certificación |
| Barra forjada, certificada AMS/ASTM (lotes pequeños) | 6-12× | Múltiples fusiones al vacío, forja, control de calidad. |
| Elementos de fijación de precisión, tratados térmicamente | 8-15× | Tolerancias estrictas + END + ensayos por lotes |
| Aditivo en polvo (atomizado con gas) | 10-20× | Producción y cribado de polvo, economía de pequeños lotes |
| Fundición (fundición especial) | 5-10× | Prácticas de fundición de aleaciones especiales y tratamiento posterior |
Rangos de precios de muestra (ilustrativos, instantáneas del mercado a mediados de 2025):
-
Barra de Inconel 718 (certificada): aproximadamente $40-$80 por libraen función del tamaño, las especificaciones y la cantidad.
-
Polvo de Inconel (AM): a menudo $100-$300+ por kg en función del tamaño de las partículas y de la certificación.
(Rangos de cotización extraídos de distribuidores del sector y resúmenes de mercado; las cotizaciones exactas cambian a diario).
Nota: estas cifras son instantáneas del mercado. Solicite siempre presupuestos actuales de fábricas y confirme si el precio incluye certificación, pruebas o procesamiento adicional.
Consejos de contratación y diseño para gestionar los costes
Opciones de ingeniería que preservan la función pero reducen el gasto
-
Dimensionar correctamente la aleación - evaluar si se requiere el conjunto completo de propiedades del 718. Para algunas aplicaciones de temperatura moderadamente alta, aleaciones como 625, 316H o 304H (o grados inoxidables especiales) pueden ser adecuadas a un coste mucho menor.
-
Utilizar revestimientos o tratamientos superficiales cuando la resistencia del núcleo a temperatura ambiente es suficiente y sólo se requiere protección contra la corrosión superficial/temperatura.
-
Comprar lotes más grandes para amortizar los gastos generales de fusión/prueba en más peso. Consolidar los pedidos entre proyectos.
-
Negocie la relajación de las especificaciones (con cuidado): Si no se requiere una trazabilidad aeroespacial completa, aceptar certificados de fábrica en lugar de informes completos de AMS/3ª parte puede reducir los costes.
-
Diseño para la fabricación: reducir el mecanizado pesado, utilizar formas forjadas próximas a la red o piezas de fundición a la cera perdida para ahorrar horas de corte.
-
Considerar formas de suministro alternativasPiezas forjadas: las piezas forjadas de proveedores cualificados pueden costar menos que el mecanizado de una barra grande. La AM basada en polvo puede ahorrar material, pero añade su propio coste; evalúe el coste total de la pieza.
-
Participación temprana de los proveedores - conseguir que las fábricas especializadas participen en las revisiones de diseño para recomendar rutas de procesamiento rentables.
Preguntas frecuentes
P1: ¿Es Inconel 718 la única opción para la resistencia a altas temperaturas?
A1: No. Las alternativas incluyen la aleación 625, los miembros de la familia de alta temperatura de la aleación 718 y ciertas superaleaciones con base de cobalto. Cada una de ellas ofrece ventajas en cuanto a coste, resistencia a la oxidación y fluencia; la 718 suele elegirse por la mejor combinación de propiedades y coste para piezas estructurales de temperatura media.
P2: ¿Cuánto más caro es el acero inoxidable 718 frente al 316?
A2: Los múltiplos típicos del mercado oscilan aproximadamente entre 4× y 12× en función de la forma, la certificación y el mecanizado. En el caso de las barras aeroespaciales certificadas, el multiplicador se sitúa en el extremo superior.
P3: ¿Por qué es importante la volatilidad del precio del níquel?
A3: El níquel constituye la mayor parte de la masa de la aleación, por lo que las crisis de oferta o las subidas de precio del níquel generan una presión alcista inmediata sobre las cotizaciones de las fábricas. Las divisas, las existencias y la demanda de los sectores de baterías y acero inoxidable también influyen en el precio del níquel.
P4: ¿Existen piezas fabricadas con 718 más baratas?
A4: A menudo se puede reducir el coste comprando piezas forjadas o fundidas casi netas, aceptando pruebas menos estrictas o subcontratando el mecanizado final en regiones con tarifas de taller más bajas, pero hay que tener cuidado con el plazo de entrega y la trazabilidad.
P5: ¿Reduce la fabricación aditiva el coste del 718?
A5: La AM puede reducir el desperdicio de material y permitir geometrías complejas, pero los costes del polvo y el postprocesado (HIP, tratamiento térmico, mecanizado) son elevados. La AM es rentable sobre todo para piezas complejas de bajo volumen en las que la geometría ahorra ensamblaje o peso.
P6: ¿Es reciclable el Inconel 718?
A6: Sí, pero la recuperación económica de Ni y Nb requiere segregación. Los depósitos de chatarra con aleaciones mezcladas reducen el valor, y las fábricas normalmente prefieren flujos de chatarra específicos. El reciclaje ayuda, pero no elimina la prima.
P7: ¿Por qué los pedidos pequeños cuestan más por libra?
A7: Los costes fijos (fundición, pruebas, documentación de certificación) se reparten entre menos libras, por lo que el precio unitario sube para pequeñas tiradas. Los costes mínimos de fundición al vacío y procesamiento especializado son significativos.
P8: ¿Qué importancia tiene la documentación del tratamiento térmico?
A8: Crítico. La microestructura envejecida controla el rendimiento mecánico. En el caso de piezas críticas para la seguridad, los hornos, las velocidades de rampa, los tiempos de inmersión y el enfriamiento deben documentarse para garantizar la trazabilidad según AMS/ASTM.
P9: ¿Puedo soldar 718 a otras aleaciones?
A9: Es posible soldar 718 a aleaciones diferentes, pero es necesario diseñar los metales de aportación y planificar el tratamiento térmico posterior a la soldadura. Deben evaluarse la compatibilidad metalúrgica y las tensiones residuales.
Q10: ¿De dónde procede la mayor parte de la demanda?
A10: La industria aeroespacial (componentes de turbinas), la generación de energía, las herramientas de perforación para petróleo y gas y los sectores de automoción y defensa de alto rendimiento son los principales consumidores. La alta fiabilidad y las altas temperaturas impulsan la demanda.
Referencias autorizadas
- Metales Especiales - Boletín Técnico INCONEL® Aleación 718 (ficha técnica / metalurgia)
- ASM / MatWeb - INCONEL® Aleación 718 (resumen de las propiedades del material)
- ASTM B637 - Standard Specification for Precipitation-Hardening Nickel Alloy (norma general que cubre el 718)
- EOS - IN718 Hoja de datos de materiales para fabricación aditiva (consideraciones sobre el polvo y tratamientos térmicos)
