El acero laminado en frío es un producto de acero laminado plano que se obtiene reduciendo la bobina laminada en caliente decapada a temperatura cercana a la ambiente para obtener un control preciso del espesor, un acabado superficial superior, un comportamiento mecánico predecible y una conformabilidad mejorada para piezas prensadas, estiradas o acabadas. Este producto se especifica cuando se requieren tolerancias dimensionales estrictas, una calidad superficial constante, un rendimiento de conformado fiable o un sustrato óptimo para revestimientos.
Qué significa el acero laminado en frío, en términos técnicos sencillos
El acero laminado en frío se refiere a la chapa, banda o bobina producida sometiendo una banda previamente laminada en caliente y decapada a laminación a temperaturas muy por debajo de su punto de recristalización, normalmente a temperatura ambiente. La reducción en frío produce un endurecimiento por deformación, una tolerancia de espesor más estricta y un acabado superficial más liso que el producto laminado en caliente. Normalmente, los fabricantes aplican tratamientos térmicos intermedios, como el recocido y el templado, para recuperar la ductilidad o establecer las condiciones mecánicas finales. Esta clase de productos se utiliza mucho cuando el aspecto, la precisión dimensional y las propiedades mecánicas precisas son importantes.

Cómo se realiza la laminación en frío: proceso paso a paso
A continuación se muestra una secuencia práctica que refleja las modernas fábricas de bandas en frío y líneas de acabado. Los pasos incluyen la intención del proceso y los puntos de comprobación del control de calidad.
Flujo de procesos (conceptual)
-
Material de partidabobina laminada en caliente decapada. El decapado elimina la cascarilla y el óxido de laminación generados durante el laminado en caliente.
-
Reducción del fríoLaminado en frío: laminado en una pasada o en tándem para reducir el espesor. El laminado en frío altera la densidad de dislocación, lo que provoca el endurecimiento por deformación.
-
Recocido o tratamiento térmico: necesario cuando el material requiere recuperar la ductilidad para la embutición profunda o el conformado. Este paso puede ser continuo (recocido continuo) o discontinuo (recocido en caja).
-
Skin pass (laminado al temple): reducción mínima para mejorar la planitud, la calidad superficial y producir un comportamiento controlado del límite elástico.
-
Recubrimiento de aceite o pasivadoSi es necesario, se aplica una ligera película de aceite para proteger la manipulación. Para los productos revestidos se siguen otros pasos metalúrgicos.
-
Corte longitudinal, aplanado, corte a medida y embalajeConversión final en bobinas u hojas con intercalado de protección.
La operación de laminado se controla mediante la supervisión de la fuerza, la separación entre rodillos, la velocidad, la lubricación y la temperatura de la pieza. Los instrumentos miden continuamente el grosor, la planitud y los defectos superficiales. Los trenes de laminación de fleje en frío modernos integran la automatización del control de la tensión y el curvado de los rodillos para mejorar la precisión del calibre y reducir la variación del perfil transversal.
Normas internacionales pertinentes, grados comunes, convenciones de nomenclatura
La información sobre especificaciones y calidades determina la composición química, los límites de elasticidad y tracción permitidos, el alargamiento, la clase de superficie y las condiciones de entrega. Las referencias más comunes son:
-
ASTM A1008 / A1008M: Es una especificación norteamericana ampliamente utilizada que cubre la chapa de acero al carbono laminada en frío en bobinas y longitudes cortadas con designaciones que van desde la calidad comercial hasta diversos grados de embutición y resistencias estructurales. Define grados, tipos y gamas de propiedades mecánicas que los compradores pueden especificar.
-
EN 10130: Condiciones técnicas europeas de suministro de productos planos de bajo contenido en carbono laminados en frío para conformación en frío. La norma EN 10130 describe las calidades DC como DC01, DC03, DC04, cada una de ellas con ventanas químicas y mecánicas definidas y tipos de calidad superficial.
-
Grados comerciales de la industria: Los productores y distribuidores internacionales suelen listar el material bajo AISI/SAE o nombres comerciales (por ejemplo 1008, 1010) que se ajustan a las calidades de laminado en frío con bajo contenido en carbono especificadas por las normas anteriores.
-
Variantes acabadas y revestidas: Existen normas o familias de productos independientes para el laminado en frío electrogalvanizado, el laminado en frío con recubrimiento orgánico y otros productos postratados. Suelen hacer referencia a las normas básicas EN o ASTM más los requisitos específicos del revestimiento.
Al redactar o aprobar los documentos de compra, incluya el número exacto de la norma, el grado, la condición de entrega (por ejemplo, "CR - recocido cercano" o "CR - semiduro laminado a la piel") y cualquier requisito de clase de superficie o revestimiento.
Propiedades mecánicas y físicas, efectos de la microestructura
El laminado en frío aumenta la densidad de dislocaciones en la microestructura de ferrita-perlita de los aceros comunes con bajo contenido en carbono. Así se consigue un mayor límite elástico y una mayor resistencia a la tracción, al tiempo que se reduce la ductilidad. El recocido invierte el endurecimiento por deformación al permitir la recristalización y el crecimiento del grano, restaurando la conformabilidad. Varios puntos útiles:
-
Endurecimiento del trabajo: La reducción en frío aumenta la resistencia al crear una red de dislocaciones más densa. Los cambios típicos de propiedades son significativos entre las condiciones totalmente dura, semidura y recocida.
-
Punto de fluencia y tensiones de estirado: Muchos aceros laminados en frío con bajo contenido en carbono muestran un alargamiento del límite elástico (bandas Luder) en las pruebas de tracción. El revenido o el paso de piel reduce el comportamiento pronunciado del límite elástico para un mejor control de la conformabilidad.
-
Tensión residual: El conformado en frío induce tensiones residuales que pueden causar pequeñas distorsiones al mecanizar o soldar. Los recocidos de alivio de tensiones mitigan el riesgo en aplicaciones de precisión.
-
Propiedades magnéticas y eléctricas: Para las calidades con bajo contenido en carbono, el comportamiento magnético es similar al del material de partida laminado en caliente, aunque el endurecimiento por deformación puede tener una influencia menor en la coercitividad. En el caso de los aceros eléctricos, el tratamiento y la aleación se aplican por separado.
A continuación se muestra una tabla representativa de propiedades mecánicas que compara las condiciones más comunes. Los valores varían según el grado, el espesor y el fabricante. Al diseñar las piezas, solicite certificados de laminación que muestren el límite elástico, la tracción y el alargamiento medidos.
| Condición | Rendimiento típico 0,2% (MPa) | Tracción típica (MPa) | Alargamiento típico (A50, %) |
|---|---|---|---|
| Frío total reducido | 350-550 | 400-620 | 6-12 |
| Medio duro | 250-420 | 350-500 | 8-18 |
| Recocido de precisión (CR-CA) | 140-280 | 270-410 | 30-40 |
| Calidad de dibujo (DS) | 140-220 | 260-360 | 30-50 |
Cuando se necesiten valores precisos, utilice las tablas normalizadas pertinentes o los informes de ensayos de laminación del proveedor. Las normas enumeran las gamas permitidas vinculadas a denominaciones específicas, como acero trefilado o calidades estructurales.
Condiciones superficiales, acabados, tolerancias y prácticas de medición
El aspecto de la superficie es una de las principales razones para elegir productos laminados en frío. Las características más comunes son:
-
Superficie lisa: El laminado en frío produce un acabado limpio, uniforme y sin cascarilla. Las clases de superficie de la norma EN 10130 suelen ser A o B, que indican el aspecto visual y los límites de defectos.
-
Engrasado o seco: Las bobinas acabadas suelen llevar una ligera película de aceite. Cuando se requiere protección contra la corrosión, se procede al revestimiento o al chapado.
-
Tipos de acabado: Dependiendo del uso final, se utilizan acabados laminados, recocidos brillantes y recocidos cercanos. El recocido brillante da un aspecto reflectante que se utiliza en paneles decorativos o de electrodomésticos.
-
Tolerancias de gálibo estrechas: El material laminado en frío se mantiene con estrechas tolerancias de espesor que facilitan un conformado y ajuste predecibles. Para medir el espesor se utilizan micrómetros, calibres capacitivos o sistemas láser sin contacto.
-
Planitud y calidad de los bordes: Las pasadas de nivelación y el recorte de bordes definen la curvatura, la onda de borde y las rebabas máximas permitidas. La manipulación y el almacenamiento de la bobina pueden afectar a la planitud posterior a la entrega.
El lenguaje de las especificaciones debe incluir la clase de superficie, el código de acabado, la tolerancia de calibre (por ejemplo, +0,02 mm / -0,00 mm) y el tratamiento posterior al laminado. Los criterios de aceptación visual suelen incluirse en las normas o en los acuerdos entre comprador y proveedor.
Diferencias con el acero laminado en caliente: comparación técnica específica
Los ingenieros eligen entre el material laminado en caliente y el laminado en frío sopesando el coste y las prestaciones requeridas. Los contrastes clave aparecen en la ruta de fabricación, las propiedades y los usos típicos:
| Característica | Acero laminado en frío | Acero laminado en caliente |
|---|---|---|
| Temperatura de rodadura | Por debajo de la temperatura de recristalización | Por encima de la temperatura de recristalización |
| Acabado superficial | Suave, brillante, casi sin escamas | Más áspero, cascarilla de laminación presente |
| Tolerancia dimensional | Espesor y planitud ajustados | Tolerancias más amplias |
| Resistencia mecánica | Mayor debido al endurecimiento por deformación | Inferior en estado laminado |
| Formabilidad | Después del recocido, excelente para embutición profunda | Adecuado para aplicaciones en las que la tolerancia no es crítica |
| Usos típicos | Paneles de electrodomésticos, paneles interiores de automóviles, componentes de precisión | Perfiles estructurales, chapa gruesa, fabricación genérica |
El producto laminado en frío suele tener un coste superior al producto laminado en caliente que refleja los pasos adicionales de procesamiento y acabado. En el caso de muchas piezas de chapa metálica de precisión, el coste adicional se justifica por la reducción de la mano de obra posterior, la mejor preparación de la superficie para los revestimientos y el menor número de rechazos.
Aplicaciones típicas por industria y tipo de pieza
Los aceros laminados en frío aparecen en todos los procesos de fabricación modernos en los que la geometría, el aspecto o el tratamiento superficial de la pieza acabada exigen un material de entrada preciso. Algunos usos representativos son:
-
Automociónpaneles interiores de carrocería, piezas brutas de estampación, estructuras interiores que requieren embutición profunda y preparación de la superficie para revestimientos.
-
Electrodomésticospaneles exteriores, revestimientos interiores y soportes estructurales en los que son necesarias superficies pintadas lisas.
-
Armarios y mobiliario eléctrico: armarios, estanterías y marcos en los que la calidad del acabado importa.
-
Componentes de precisiónPiezas fabricadas que requieren tolerancias estrictas y un comportamiento previsible de recuperación elástica tras el conformado.
-
Perfiles conformados en fríocanales, perfiles y pequeños elementos estructurales fabricados mediante plegado o perfilado.
-
Productos recubiertossustrato laminado en frío para acero galvanizado o prepintado.
La selección de la aplicación debe tener en cuenta el revestimiento final, la severidad de conformado requerida, el diseño de la soldadura y la unión, y el entorno de vida útil previsto.
Notas sobre conformado, soldadura, unión y revestimiento para diseñadores
Los diseñadores y metalistas deben seguir las siguientes normas prácticas:
-
FormandoSeleccione la condición de dureza efectiva más baja que cumpla los requisitos de resistencia para reducir el springback y el riesgo de agrietamiento. Utilice radios de curvatura adecuados en función del espesor, la resistencia a la tracción y el método de conformado.
-
DibujoLa embutición profunda requiere calidades de alta ductilidad, como el acero para embutición profunda (DS) o los aceros para embutición extraprofunda (EDDS) definidos en ASTM A1008. La lubricación y la secuencia de embutición influyen en el éxito.
-
SoldaduraLos aceros laminados en frío con bajo contenido en carbono se sueldan fácilmente con procesos convencionales. Rara vez es necesario el precalentamiento para calibres finos, pero es importante prestar atención a la contención y a la distorsión posterior a la soldadura. Para productos recubiertos, eliminar el recubrimiento en las soldaduras o seguir las instrucciones del fabricante del recubrimiento.
-
Recubrimiento y galvanoplastia: El sustrato CR es excelente para el electrogalvanizado y los recubrimientos orgánicos posteriores. Cuando el acabado de la pintura sea crítico, solicite una preparación adecuada de la superficie y un control del proceso de revestimiento.
-
Matrices de estampación y progresivasLa selección del acero para herramientas, la fuerza del portaherramientas y el control de la alimentación de la banda determinan el rendimiento y la formación de rebabas. La coordinación con el proveedor de materiales sobre el comportamiento del paso de revenido y el límite elástico mejora la vida útil de la matriz y la consistencia de la pieza.
Cuando los equipos planifican el lanzamiento de productos, realizan ensayos de conformado con lotes de bobinas representativos para captar el springback y el desgaste de las herramientas en el mundo real.
Control de calidad, pruebas, certificación y qué pedir a los proveedores
Un paquete de adquisiciones sólido produce menos sorpresas en la producción. Solicite:
-
Certificado de ensayo en fábrica (MTC) que muestra la composición química, los resultados de las pruebas de tracción, el límite elástico, el alargamiento, el grosor y el estado de la superficie.
-
Referencia estándarnúmero y año exactos de la norma, designación del grado, código de acabado superficial, condición de entrega y especificación del revestimiento, si procede. Por ejemplo, "ASTM A1008 grado DS, recocido profundo, clase de superficie A".
-
Plan de inspecciónCriterios de aceptación de defectos visuales, arañazos y abolladuras admisibles, y método de medición del grosor y la planitud.
-
Trazabilidad y número térmico: incluya el número de colada o de lote en cada bobina para el seguimiento posterior de la calidad.
-
Informes de pruebas de terceros para proyectos críticos: la cartografía de la dureza, la adherencia del revestimiento o los ensayos de conformado pueden justificar una verificación independiente.
-
Datos medioambientales y reglamentariosSolicitar declaraciones REACH, RoHS o similares si las piezas se destinan a mercados regulados.
Utilice la inspección de recepción basada en listas de comprobación con muestreo aleatorio del grosor de las bobinas entrantes, la superficie y las pruebas mecánicas para detectar la variabilidad entre lotes.
Huella ambiental y ciclo de vida
La producción de bobinas laminadas en frío añade el uso de energía en el laminador de reducción en frío y las líneas de recocido, pero el sustrato de acero es altamente reciclable, y las bobinas laminadas en frío acabadas suelen ser la materia prima más eficiente para las operaciones de conformado que minimizan los residuos. La Asociación Mundial del Acero publica datos sobre el ciclo de vida y el perfil ecológico que cuantifican el impacto de la bobina laminada en frío acabada en contextos de fabricación globales. Estos recursos ayudan a las organizaciones de compras a comparar rutas de producción y seleccionar proveedores con menor intensidad energética.
Puntos clave de la sostenibilidad: el contenido reciclado del acero es alto; el laminado en frío y el acabado añaden energía de procesamiento, pero esa inversión reduce la chatarra en el conformado posterior y evita pasos adicionales de saneamiento de la superficie, lo que a menudo mejora la eficiencia general del ciclo de vida cuando se tienen en cuenta el rendimiento, la longevidad y el rendimiento del revestimiento de las piezas.
Compras, listas de comprobación de inspecciones y consejos sobre adquisiciones
Cuando especifique acero laminado en frío en un pedido, incluya estos elementos para reducir la ambigüedad:
-
Número y edición de la norma (por ejemplo, ASTM A1008-21a o EN 10130:2017)
-
Grado y tipo (DC04, DS, CS Tipo B, etc.) y estado de suministro (recocido cercano, reducido en frío de dureza total).
-
Espesor, anchura y banda de tolerancia, además de límites máximos de caída y peso de la bobina
-
Código de acabado superficial y criterios de aceptación de defectos visuales
-
Estado del revestimiento o aceitado e instrucciones de conservación para el almacenamiento
-
Documentación exigida: MTC, certificado de conformidad, informe de inspección, lista de empaquetado
-
Instrucciones de embalaje y etiquetado para preservar la superficie de daños por manipulación
-
Cualquier declaración ecológica o reglamentaria exigida por el mercado final
Exija certificados de ensayo en los primeros lotes de producción y mantenga un pequeño archivo de muestras para futuras comparaciones.
Tablas útiles
Tabla A: Cartografía común de grados de laminado en frío (ilustrativa, típica)
| Nombre comercial / Código | Típico Equivalente estándar | Uso típico |
|---|---|---|
| DC01 | ES 10130 DC01 (1.0330) | Conformado en frío general; embutición ligera |
| DC04 | EN 10130 DC04 (1.0338) | Piezas brutas de embutición profunda |
| 1008 / A1008 CS | ASTM A1008 comercial | Fabricación general |
| DS / EDDS | ASTM A1008 grados de embutición | Embutición profunda, paneles de aparatos |
Cuadro B: Temperaturas e intenciones del proceso (resumen)
| Paso | Temperatura típica | Propósito |
|---|---|---|
| Laminado en caliente | >900°C | Reducción del espesor primario |
| Decapado | baño ácido de temperatura ambiente a ligeramente caliente | Eliminación de incrustaciones |
| Laminado en frío | cerca de la temperatura ambiente | Control de gálibo y endurecimiento del trabajo |
| Recocido (continuo) | 600-750°C | Recristalización; restaurar la ductilidad |
| Pase de piel | cerca de la temperatura ambiente ligera reducción | Mejorar la superficie, fijar el límite elástico |
Preguntas frecuentes
1. ¿Es el acero laminado en frío más resistente que el laminado en caliente?
Normalmente sí en el estado laminado en frío porque el endurecimiento por deformación plástica aumenta el límite elástico y la resistencia a la tracción. Si se recuece para recuperar la ductilidad, la resistencia puede ser similar o inferior a la del laminado en caliente, en función de la calidad y el tratamiento térmico.
2. ¿Se puede soldar acero laminado en frío?
Sí. Los aceros laminados en frío de bajo contenido en carbono de espesores finos se sueldan bien con los métodos MIG, TIG y de resistencia. Las superficies recubiertas requieren preparación cerca de las soldaduras. El control del aporte de calor y la fijación reducen la distorsión.
3. ¿Qué significa DC04?
DC04 es una designación europea para un acero común de embutición profunda laminado en frío definido en la norma EN 10130. Denota ventanas químicas y mecánicas adecuadas para un conformado más severo.
4. ¿Por qué la bobina laminada en frío presenta a veces alargamiento del límite elástico?
El alargamiento del punto de fluencia es el resultado del desbloqueo de dislocaciones y de la interacción con átomos intersticiales en aceros con bajo contenido en carbono. El laminado en caliente y el recocido controlado reducen el efecto.
5. ¿Cuándo debo solicitar material recocido?
Solicítela para operaciones de conformado severas que requieran alta ductilidad y conformabilidad constante. El recocido cerrado produce una microestructura suave y uniforme para la embutición profunda.
6. ¿Se puede pintar bien el acero laminado en frío?
Las superficies laminadas en frío proporcionan un sustrato excelente para la pintura tras una limpieza y un tratamiento previos adecuados. El acabado liso reduce los defectos visibles en la capa de acabado.
7. ¿Qué espesores suelen tener las bobinas laminadas en frío?
La bobina laminada en frío acabada suele oscilar entre 0,3 mm y 3 mm en muchos mercados. Existen calibres más anchos, pero compruebe la capacidad del laminador.
8. ¿El laminado en frío modifica la composición química?
No. El laminado en frío modifica la microestructura por deformación plástica. La composición química se establece mediante la fundición y la acería y permanece esencialmente inalterada.
9. ¿Cómo se evita el agrietamiento de los bordes durante la laminación en frío?
Una buena calidad del fleje en caliente, un recorte adecuado de los bordes, un diseño optimizado de las pasadas de los rodillos y el control de los lubricantes ayudan a minimizar los defectos en los bordes. La limpieza metalúrgica y unas prácticas de revenido adecuadas también son fundamentales.
10. ¿Existen productos laminados en frío revestidos?
Sí. Existen bobinas electrogalvanizadas, galvanizadas en caliente tras su transformación y con recubrimiento orgánico. Las normas de revestimiento y las pruebas de rendimiento deben especificarse en los documentos de compra.
Lista de control práctica para un ensayo de formación
-
Confirmar el grado y la condición de entrega en el MTC
-
Compruebe si la superficie de la bobina presenta aceite, óxido o daños por manipulación.
-
Medir el grosor representativo y el camber a lo ancho de la bobina
-
Ejecutar una secuencia corta de corte y conformado para registrar el comportamiento del springback y la rebaba.
-
Documente los ajustes del punzón, la matriz y la lubricación; conserve la chatarra para una comprobación metalúrgica si se produce un fallo.
Perspectiva del experto en cierre
El acero laminado en frío es una familia de productos maduros y de alta ingeniería que transforma el fleje laminado en caliente en material diseñado para un conformado de precisión, un comportamiento mecánico consistente y un sustrato superior para recubrimientos. La selección y especificación efectivas dependen de la correspondencia entre el grado, la condición de entrega y la clase de superficie con el proceso de conformado y los requisitos de la pieza final. Al insistir en normas claras, una revisión exhaustiva de los certificados y ensayos prácticos de conformado, los compradores reducen drásticamente el tiempo de desarrollo y el riesgo de producción. A la hora de planificar el ciclo de vida, hay que tener en cuenta la excelente reciclabilidad de la bobina laminada en frío acabada, junto con los insumos energéticos para las líneas de reducción y acabado en frío. Las asociaciones del sector y los organismos de normalización ofrecen reglas normativas detalladas que orientan la redacción de especificaciones y las pruebas de aceptación.
