Los códigos de color son un método eficaz y barato de identificar las calidades del acero inoxidable en la fábrica, en las existencias y en los paquetes enviados. Si se utilizan junto con los sellos de la fábrica, las etiquetas de los lotes térmicos y la documentación, facilitan la trazabilidad, reducen los errores y agilizan las decisiones de producción. Para los compradores que necesitan una selección correcta de las calidades (resistencia a la corrosión, soldabilidad y comportamiento en el tratamiento térmico), los códigos de color por sí solos no son suficientes, pero combinados con certificados de conformidad y comprobaciones sencillas son una herramienta fiable de identificación de primera pasada. MWalloys suministra materiales inoxidables con marcado de color claro, trazabilidad completa y 100% a precios de fábrica con entrega rápida desde almacén.
Qué significa "código de color del acero inoxidable
El "código de color" en la distribución de acero inoxidable es una convención: una raya pintada, marca de esquina o color de etiqueta aplicada a barras, chapas, placas y bobinas para indicar la familia de grados o una aleación específica. La marca de color es una taquigrafía visual inmediata que utilizan las fábricas, los centros de servicio y los fabricantes para reducir los errores de selección. La codificación por colores no es una prueba metalúrgica, sino una convención de etiquetado, pero cuando se utiliza correctamente y se registra en la documentación se convierte en una parte práctica de la trazabilidad y el control de existencias.
Por qué las fábricas y los distribuidores codifican los materiales por colores
Ventajas:
-
Identificación rápida en el taller para preparadores y operarios de máquinas.
-
Clasificación más rápida del inventario en la recepción y antes del envío.
-
Sencillas comprobaciones visuales para la selección de grados incompatibles (por ejemplo, evitar el material ferrítico en un trabajo que necesita un 316 austenítico).
-
En combinación con los certificados de fábrica marcados (MTC), facilita la trazabilidad.
Límites:
-
Los colores de la pintura y las rayas varían según la fábrica y la región; un color utilizado por un proveedor puede significar un grado diferente en otro.
-
La decoloración de la superficie (tinte térmico de soldadura, aceite, laca) puede oscurecer las marcas.
-
Las marcas de color pueden desgastarse con la manipulación; nunca se fíe sólo del color para la aceptación final.
Cómo se aplican los códigos de color
Métodos típicos:
-
Punto de esquina o esquina pintada en haces de hojas/placas.
-
Banda en el borde en bobinas y redondos.
-
Banda o etiqueta pintada atados a fardos.
-
Sistema de rayas de grosor/grado: algunas fábricas pintan el grado en una esquina y el grosor en el centro con un sistema de rayas diferente. (Consulte los PDF de los proveedores para ver ejemplos prácticos).
Notas prácticas:
-
La pintura se elige por su adherencia, visibilidad y resistencia a la manipulación; muchas fábricas utilizan esmalte industrial o cinta de alta visibilidad.
-
Algunos centros de servicio añaden marcas secundarias (número de colada, PO) junto a la marca de color para una doble verificación.
Asignaciones de color habituales - tabla práctica consolidada
A continuación se presenta una carta consolidada y práctica sintetizada a partir de las cartas de colores de fábrica utilizadas por los principales proveedores. Fusiona asignaciones típicas utilizadas por varios distribuidores (sólo ejemplos representativos). Confírmelo siempre con la fábrica suministradora o con la papelería del fardo antes de la aceptación definitiva.
Grado / Familia | Marca de color típica (ejemplos de varias fábricas) | Usos comunes / notas |
---|---|---|
304 / 304L (austenítico) | Variantes azul / rojo-azul | Grado de uso general más común para cocinas, depósitos. |
316 / 316L (molibdeno austenítico) | Variantes amarillo / rosa / amarillo | Servicio marítimo y químico; suele llevar una etiqueta amarilla distintiva. |
201 / 430 / ferrítico | Verde / Marrón (varía) | 430 a menudo verde oscuro/negro; 201 a veces verdoso. |
303 (mecanizado libre) | Rojo o rosa | Grado de mecanizado; a menudo rojo o rosa en los gráficos. |
410 / 420 (martensítico) | Negro o Negro con raya | Inoxidable termotratable - marcado común: negro. |
Dúplex (2205) | Color dúplex específico - por ejemplo, morado o combinado | Las aleaciones dúplex adquieren a veces un color o una combinación únicos. |
17-4PH, 15-5PH (endurecimiento por precipitación) | Combinaciones oro / marrón / plata | Las variantes de tratamiento térmico suelen tener códigos bicolores para el temple. |
Aleaciones y superaleaciones de níquel (Inconel, Monel) | Códigos de colores distintos (por ejemplo, verde/blanco, morado) | Suele estar separada de las marcas familiares inoxidables. |
Fuente de las tablas utilizadas para compilar lo anterior: Tabla de códigos de color de Penn Stainless, PDF de colores de Special Metals y Alro y orientaciones de asociaciones industriales.
Variaciones internacionales y de los proveedores: no existe una única "norma" mundial.
Una realidad importante: no existe una norma mundial de color de aplicación universal para las calidades de acero inoxidable. Las fábricas y centros de servicio regionales definen sus propios esquemas y los actualizan periódicamente. Por ejemplo, los proveedores de Norteamérica publican códigos de color en PDF (códigos de esquina + marcas de grosor) que pueden diferir de los utilizados en Europa o Sudáfrica. Por eso, los compradores deben confirmar el significado de los colores con la fábrica suministradora en cada pedido. Regla práctica: color = pista visual rápida; certificado = autoridad.
Color vs estampación vs certificados
Cadena de buenas prácticas para la aceptación:
-
Compruebe la marca de color con la carta de colores del proveedor (PDF o página web del proveedor).
-
Haga coincidir el sello visible del laminador/número de colada con el MTC (certificado de ensayo del laminador).
-
Verificar que los resultados químicos y mecánicos del certificado (cromo, níquel, carbono, tracción) coinciden con el grado especificado (especificación ASTM/EN/ASME).
-
En caso de duda, realice una rápida identificación positiva del material (PMI) o una prueba de espectro (XRF portátil) antes del procesamiento crítico. La PMI portátil es habitual cuando las soldaduras o la resistencia a la corrosión son críticas.
Soldadura y decoloración por calor: color no es igual a metalurgia
Los colores de la superficie cerca de las soldaduras (dorado, azul, morado, marrón, negro) indican capas de óxido creadas por la exposición al calor y al oxígeno. Estas tonalidades están relacionadas con la temperatura de exposición, no con la composición de la aleación, y modificarán la resistencia a la corrosión en la zona afectada por el calor si no se eliminan y pasivan adecuadamente. Por lo tanto:
-
No confunda el tinte térmico con la pintura de identificación de grado.
-
Tras la soldadura, eliminar el tinte térmico mediante decapado, limpieza mecánica (cepillado con cepillo inoxidable) y pasivado cuando se requiera resistencia a la corrosión.
Codificación por colores en su almacén y tienda
Lista de control del almacén:
-
Mantenga la carta de colores de laminación en la recepción y en el maestro de artículos del ERP.
-
Registre los números de colada y adjunte el certificado de fábrica al pedido y al albarán.
-
Utilice etiquetas de código de barras o RFID vinculadas al número de colada para una doble verificación.
-
Vuelva a pintar o remarcar los bultos si se ha perdido la marca original, pero actualice también la documentación para mostrar la nueva marca y el motivo.
-
Formar al personal para que nunca acepte una calificación sólo por la pintura; exigir MTC o PMI para los componentes críticos.
Consejo operativo: coloque un cartel con un "mapa de colores" cerca de las zonas de almacenamiento que muestre las asignaciones de color del proveedor para realizar comprobaciones cruzadas rápidas. (Esto reduce las selecciones incorrectas de calidades comunes como 304/316/430).
Qué preguntar a su proveedor - Lista de comprobación de MWalloys
Al hacer un pedido, incluya:
-
Designación exacta de la aleación (por ejemplo, ASTM A240 Tipo 316L / EN 1.4404) y especificación de laminación requerida.
-
Solicite la certificado de ensayo de molienda (MTC) según EN 10204 3.1 o 3.2 en caso necesario.
-
Pida al proveedor que confirme el código de colores utilizado en los paquetes e incluir una copia de su carta de colores con la entrega.
-
Si se requiere acabado superficial o pasivación, especificar el método (decapado/neutralización o pasivación según las directrices ASTM A967 / ISO 8501).
-
Para piezas críticas, solicite una inspección PMI in situ o un análisis de laboratorio certificado.
Política de MWalloys: todas las existencias enviadas incluyen una marca de color en los paquetes, el MTC firmado y una oferta de precio de fábrica - mantenemos una rápida rotación de existencias para las calidades estándar y proporcionamos una trazabilidad verificada para cada colada.
Preguntas frecuentes
-
¿Existe un código de colores estándar mundial para el acero inoxidable?
No existe una norma mundial única; la mayoría de las fábricas y distribuidores publican sus propias tablas. Confírmelo siempre con la fábrica suministradora. -
¿Pueden utilizarse las marcas de color como prueba legal del grado?
No, el certificado de ensayo de laminación (MTC) es el documento autorizado. Las marcas de color son sólo una ayuda visual práctica. -
¿Qué color suele significar 316?
Muchos proveedores utilizan el amarillo o una variante amarilla para el 316/316L, pero esto no es universal - compruebe la tabla del proveedor. -
¿Cómo se trata el tinte térmico de la soldadura?
Eliminar mediante decapado o limpieza mecánica y luego pasivar según ASTM A967 o norma local equivalente para restaurar la resistencia a la corrosión. -
¿Ayudará la codificación por colores a la trazabilidad?
Sí, cuando se combina con números térmicos estampados y MTC refuerza la trazabilidad; el color por sí solo es insuficiente. -
¿Se utilizan códigos de color para identificar el grosor?
Algunas fábricas combinan el color del grado con marcas de grosor separadas; compruebe la leyenda específica del proveedor. -
¿Qué ocurre si un paquete tiene un color incorrecto pero un certificado correcto?
Concilie el número térmico y el certificado; vuelva a etiquetar el fardo y registre la discrepancia; no dé por sentado que la pintura por sí sola es la autoridad. -
¿Puedo confiar en XRF/PMI en lugar de en el color?
PMI/XRF proporciona una instantánea de la aleación y es útil para una verificación rápida. Para una confirmación completa de las propiedades mecánicas, utilice el MTC o ensayos de laboratorio. -
¿Qué especificaciones internacionales debo consultar para la pasivación?
ASTM A967 cubre los procedimientos para la pasivación química del acero inoxidable; consulte los equivalentes locales EN/ISO cuando sea necesario. -
¿Cómo ayuda MWalloys con las incertidumbres del código de colores?
MWalloys envía los paquetes con un marcado de color consistente, incluye el MTC y ofrece PMI o pruebas de laboratorio a petición. Nuestro programa de existencias y precios de fábrica acortan los ciclos de adquisición de calidades estándar.
Anexo práctico: tabla de colores consolidada
Grado | Color típico (ejemplo) | Uso típico |
---|---|---|
201 | Verdoso | Componentes decorativos y no críticos de bajo coste |
304 / 304L | Variantes azules | Servicios alimentarios, equipamiento, fabricación general |
316 / 316L | Amarillo / Rosa | Entornos marinos, químicos y clorados |
303 | Rojo / Rosa | Barra y varilla de mecanizado libre |
410 / 420 | Negro | Cuchillería, rodamientos, piezas templadas |
Dúplex 2205 | Morado / Combinado | Mayor resistencia, resistencia a la corrosión en medios clorados |
17-4PH | Oro / Marrón | Componentes estructurales termotratables |
Fuentes: tablas de colores consolidadas de PennStainless, Special Metals y Alro.