A menudo nos preguntan: ÂżquĂ© es exactamente la fundiciĂłn dĂșctil y quĂ© significa "K9"? La fundiciĂłn dĂșctil es un tipo de hierro fundido con una excelente flexibilidad y tenacidad, que se consigue añadiendo magnesio (o a veces cerio) para transformar las escamas de grafito en nĂłdulos esferoidales. Esta estructura le permite deformarse y absorber impactos sin agrietarse, a diferencia de la fundiciĂłn gris, que es frĂĄgil.
La "K" en K9 se refiere a una clase de espesor de pared segĂșn normas como ISO 2531 y EN 545, y el "9" denota un espesor especĂfico que soporta presiones nominales; un K mĂĄs alto significa paredes mĂĄs gruesas y tuberĂas mĂĄs resistentes. K9 logra un equilibrio inteligente: es lo suficientemente gruesa para el servicio PN 25, pero no estĂĄ sobredimensionada, lo que la hace ideal para la mayorĂa de las tuberĂas de agua y alcantarillado.
Especificaciones de los tubos de hierro dĂșctil K9
CategorĂa | ParĂĄmetro | Valor/Rango | EstĂĄndar/Notas |
---|---|---|---|
Especificaciones bĂĄsicas | EstĂĄndar | ISO 2531, EN 545, EN 598, GB/T 13295 | Para aplicaciones de agua/aguas residuales |
Grado | K9 | Clase de espesor de pared | |
Gama de diĂĄmetros (DN) | DN 80 - DN 2600 mm | DN 1200 mĂĄx. en algunas fuentes | |
Longitud efectiva | 6 m (granel), 5,5-5,7 m (contenedor) | Longitudes personalizadas disponibles | |
Tipos de articulaciones | Tipo T (Push-on), Tipo K, AutocontenciĂłn | Interfaces flexibles | |
Propiedades mecĂĄnicas | Resistencia a la tracciĂłn (â„) | 420 MPa | |
LĂmite elĂĄstico (â„) | 300 MPa | ||
Alargamiento (â„) | 10% | ||
Dureza (â€) | 230 HB | Escala Brinell1 | |
PresiĂłn nominal | 10-50 Bar | VarĂa segĂșn el diĂĄmetro | |
ComposiciĂłn quĂmica | Carbono (C) | 3,4-3,7% | |
Silicio (Si) | 2,0-2,4% | ||
Manganeso (Mn) | No especificado | Ver datos del proveedor | |
FĂłsforo (P) (â€) | 0.08% | ||
Azufre (S) (â€) | 0.015% | ||
Tratamiento anticorrosiĂłn | Revestimiento interior | Cemento Portland (ISO 4179) | Espesor: 3-5,5 mm |
Revestimiento externo de zinc (â„) | 130 g/mÂČ (ISO 8179) | ||
Revestimiento bituminoso (â„) | 70 ÎŒm (ISO 8179) | ||
Revestimientos alternativos | Cemento resistente al sulfato, cerĂĄmica epoxi | Para suelos/agua agresivos | |
Tolerancias dimensionales | FĂłrmula del espesor de pared | e = K(0,5 + 0,001 Ă DN) | K=9 para el grado K9; e en mm |
Deflexión admisible en las juntas | ±3.5° | Juntas en T | |
Pruebas y certificaciĂłn | PresiĂłn de prueba hidrĂĄulica | Supera la norma ISO en 1 MPa | |
Certificaciones de calidad | ISO 9001, WRAS, BSI, BV | ||
InspecciĂłn | Automatizado (espesor, revestimiento, presiĂłn) | ||
ParĂĄmetros de aplicaciĂłn | PresiĂłn de trabajo (ejemplo DN150) | 1,6 MPa | |
Temperatura | -30°C a 80°C | VarĂa segĂșn el revestimiento | |
Diseño de vida | Mås de 50 años | Con una protección adecuada contra la corrosión |
Notas clave:
-
Espesor de pared: Calculado mediante la fĂłrmula e = 9 Ă (0,5 + 0,001 Ă DN) (por ejemplo, DN 150 â e = 9 Ă (0,5 + 0,15) = 5,85 mm).
-
Juntas: NBR, SBR, EPDM o caucho natural (conforme a la norma ISO 4633).
-
Instalación: Las juntas en T permiten un montaje råpido (±3,5° de desviación para adaptarse a los desplazamientos del suelo).
-
PersonalizaciĂłn: Los revestimientos (por ejemplo, poliuretano, epoxi) y los recubrimientos se adaptan a los entornos corrosivos.
Propiedades mecĂĄnicas de los tubos de hierro dĂșctil K9
Propiedad | Norma de ensayo | Valor (mĂnimo/estĂĄndar) | Notas |
---|---|---|---|
Resistencia a la tracciĂłn (Rm) | ISO 6892-1 | â„ 420 MPa | Resistencia Ășltima antes de la fractura |
LĂmite elĂĄstico (Rp0,2) | ISO 6892-1 | â„ 300 MPa | TensiĂłn a 0,2% de deformaciĂłn permanente |
Alargamiento (A) | ISO 6892-1 | â„ 10% | Longitud sobre galga 5,65âSâ (Sâ: ĂĄrea de la secciĂłn transversal). |
Dureza | ISO 6506-1 | â€Â 230 HB | Dureza Brinell (500 kgf de carga, bola de 10 mm) |
MĂłdulo de elasticidad | ISO 1083 | 170 GPa | Valor tĂpico; varĂa ligeramente segĂșn la composiciĂłn |
Resistencia al impacto | ISO 148-1 | â„ 14 J (a 23°C) | Prueba Charpy V-notch; temp de transiciĂłn dĂșctil-frĂĄgil â -20°C |
PresiĂłn de rotura | ISO 2531 | â„ PN 50 (5,0 MPa) | VarĂa segĂșn el tamaño DN (por ejemplo, DN 100: ~9,5 MPa) |
Resistencia a la fatiga | ISO 12107 | ±150 MPa (10â· ciclos) | LĂmite de fatiga por flexiĂłn rotativa |
RelaciĂłn de Poisson | ASTM E132 | 0.27-0.30 | Norma para la fundiciĂłn dĂșctil |
ExpansiĂłn tĂ©rmica | ASTM E228 | 11 ÎŒm/m-°C | Coeficiente lineal (rango 20-100°C) |
Notas clave:
-
Métodos de ensayo:
-
TracciĂłn/rendimiento/alargamiento: Ensayado en probetas mecanizadas de paredes de tubo (segĂșn ISO 6892).
-
Dureza: Medida en el espesor medio de la pared; mĂĄx. 230 HB garantiza la maquinabilidad.
-
-
Rendimiento de la presiĂłn:
-
PresiĂłn de rotura supera la presiĂłn nominal (PN) en 2,5-3Ă (por ejemplo, una tuberĂa PN 16 revienta a ~40-48 bar).
-
Presión de funcionamiento admisible: PN 10 a PN 50 (1,0-5,0 MPa), dependiendo del tamaño DN.
-
-
Resistencia de los materiales:
-
El elevado alargamiento (â„10%) y la tenacidad al impacto (>14 J) evitan la fractura frĂĄgil.
-
La resistencia a la fatiga soporta cargas de presiĂłn cĂclicas (por ejemplo, golpes de ariete).
-
-
Datos complementarios:
-
Resistencia a la compresiĂłn: â750-1000 MPa (no normalizado, pero crĂtico para la carga de zanjas).
-
Densidad: 7,1-7,2 g/cmÂł.
-
Ejemplo de cĂĄlculo (tuberĂa DN 500):
ParĂĄmetro | FĂłrmula | Valor |
---|---|---|
Espesor de pared (e) | e = K(0,5 + 0,001-DN) K=9 |
9,0 mm |
PresiĂłn de rotura (P) | P = 2-Rm-e / (DN - e) | ~7,8 MPa |
Fuentes: ISO 2531:2020, EN 545:2010, EN 1563:2018 (norma sobre materiales de fundiciĂłn dĂșctil).
ComposiciĂłn quĂmica de los tubos de hierro dĂșctil K9 (peso %)
Elemento | SĂmbolo | Gama estĂĄndar (ISO 1083/EN 1563) | Papel funcional | DesviaciĂłn admisible |
---|---|---|---|---|
Carbono (C) | C | 3,40-3,70% | Forma nódulos de grafito; mejora la colabilidad y la amortiguación de vibraciones. | ±0,05% |
Silicio (Si) | Si | 2,00-2,40% | Controla la estructura de la matriz (perlita/ferrita); mejora la fluidez | ±0,10% |
Manganeso (Mn) | Mn | â€0.30% | Aumenta la resistencia; estabiliza la estructura de la perlita | +0.05% |
Magnesio (Mg) | Mg | 0,03-0,05% | CrĂtico para la nodularizaciĂłn (forma grafito esferoidal) | ±0,005% |
FĂłsforo (P) | P | â€0.08% | Reduce la tenacidad si >0,05%; forma fosfuros duros. | +0.005% |
Azufre (S) | S | â€0.015% | Consume Mg; inhibe la formaciĂłn de nĂłdulos si es excesiva | +0.002% |
Cobre (Cu) | Cu | â€0.40% | Opcional para mejorar la resistencia a la corrosiĂłn y la solidez | Por acuerdo |
Cromo (Cr) | Cr | â€0.08% | Endurece la matriz; puede reducir la ductilidad si >0,05% | +0.01% |
Estaño (Sn) | Sn | â€0.03% | Estabiliza la perlita; mejora la dureza | No especificado |
Aluminio (Al) | Al | â€0.030% | Evita la porosidad del gas; desoxidante durante la fusiĂłn | +0.005% |
Oligoelementos crĂticos (lĂmites mĂĄximos)
Elemento | LĂmite mĂĄximo | Motivo de la restricciĂłn |
---|---|---|
Plomo (Pb) | 0.002% | Provoca la degeneraciĂłn del grafito |
Titanio (Ti) | 0.050% | Forma carburos; reduce la maquinabilidad |
Antimonio (Sb) | 0.002% | Favorece el grafito vermicular |
Bismuto (Bi) | 0.002% | Interfiere con la nodularizaciĂłn |
Telurio (Te) | 0.001% | Crea defectos de enfriamiento |
Notas metalĂșrgicas clave:
-
Equivalente de carbono (CEV)
-
FĂłrmula:Â CEV = %C + (%Si + %P)/3
-
Rango tĂpico:Â 4.3-4.5Â (garantiza una colabilidad Ăłptima sin contracciĂłn).
-
-
Requisito de nodularidad:
-
â„90% grafito esferoidal (segĂșn ISO 945-1:2019, Tipo VI).
-
Recuento de nĂłdulos: 100-150 nĂłdulos/mmÂČ.
-
-
Tratamiento térmico:
-
El recocido puede aplicarse para conseguir una matriz ferrĂtica (>80% ferrita) para obtener la mĂĄxima ductilidad.
-
-
CertificaciĂłn de materiales:
-
El anålisis de la cuchara debe cumplir la norma ISO 1083 Grado ES-GJS-500-7 (equivalente a la clase de presión K9).
-
Normas mundiales y garantĂa de calidad
Para MWalloys, el cumplimiento de las normas internacionales no es una mera formalidad, sino un testimonio de nuestro compromiso inquebrantable con la calidad, la seguridad y la interoperabilidad. Somos conscientes de que nuestros productos se utilizan en diversos entornos de todo el mundo y, por lo tanto, no es negociable el cumplimiento de las normas universales.
Principales normas internacionales que cumplen nuestras tuberĂas:
- ISO 2531: Ductile iron pipes, fittings, accessories and their joints for water or gas applications - Requirements and test methods: Se trata de la norma internacional fundamental que rige las tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil. Nuestra clasificaciĂłn K9 hace referencia directa a las especificaciones descritas en la norma ISO 2531, lo que garantiza la coherencia de las dimensiones, las propiedades mecĂĄnicas y el rendimiento.
- EN 545: Tubos, accesorios y piezas de uniĂłn de fundiciĂłn dĂșctil para canalizaciones de agua: Se trata del equivalente europeo de la norma ISO 2531, con requisitos tĂ©cnicos muy similares. Nuestros tubos cumplen plenamente la norma EN 545, lo que facilita su uso en todos los mercados europeos.
- AWWA C151/A21.51: TuberĂa de hierro dĂșctil, fundida centrĂfugamente, para agua: Para el mercado norteamericano, nuestros tubos cumplen los estrictos requisitos de la norma AWWA C151, que regula la fabricaciĂłn, las dimensiones y las pruebas de los tubos de presiĂłn de hierro dĂșctil.
- AWWA C150/A21.50: Espesor de diseño de tuberĂas de hierro dĂșctil: Esta norma proporciona la metodologĂa para diseñar el espesor de pared de las tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil, garantizando que puedan soportar con seguridad la presiĂłn interna y las cargas externas. Nuestras tuberĂas K9 estĂĄn diseñadas conforme a los principios de esta norma.
- AS/NZS 2280: TuberĂas y accesorios de fundiciĂłn dĂșctil: TambiĂ©n garantizamos el cumplimiento de las normas australianas y neozelandesas, ampliando nuestro alcance y asegurando la idoneidad para proyectos en esas regiones.
Aplicamos rigurosas Control de calidad y GarantĂa de calidad a lo largo de todo nuestro proceso de fabricaciĂłn. Desde la inspecciĂłn de las materias primas hasta las pruebas finales del producto, cada etapa se supervisa meticulosamente. Esto incluye:
- AnĂĄlisis espectrogrĂĄfico: Garantizar la composiciĂłn quĂmica precisa de la fundiciĂłn dĂșctil.
- Pruebas de tracciĂłn: VerificaciĂłn de la resistencia a la tracciĂłn y el alargamiento mĂnimos.
- Pruebas de presiĂłn hidrostĂĄtica: Cada tubo se somete a una prueba hidrostĂĄtica a presiones significativamente superiores a su presiĂłn de trabajo nominal para garantizar la estanqueidad y la integridad estructural.
- Pruebas de impacto: Confirmar la resistencia a fuerzas repentinas.
- Pruebas de adherencia de revestimientos y forros: Garantizar que las capas protectoras sean sólidas y estén bien adheridas.
Diversos escenarios de aplicaciĂłn
La versatilidad de los tubos de fundiciĂłn dĂșctil MWalloys K9 es realmente notable. Hemos visto nuestras tuberĂas desplegadas en una amplia gama de proyectos, cada uno beneficiĂĄndose de su fuerza inherente, longevidad y adaptabilidad. Nuestros clientes expresan a menudo su satisfacciĂłn con el rendimiento de nuestros tubos en diversos sectores.
Principales ĂĄmbitos de aplicaciĂłn:
- Sistemas de abastecimiento de agua potable: PodrĂa decirse que Ă©sta es la aplicaciĂłn mĂĄs comĂșn. Las tuberĂas K9 son ideales para lĂneas principales de transmisiĂłn, redes de distribuciĂłn y conexiones de servicio, garantizando el suministro seguro y fiable de agua potable limpia a las comunidades. Su naturaleza no permeable impide que los contaminantes externos se filtren en el suministro de agua.
- Sistemas de recogida de aguas residuales y alcantarillado: Las tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil son muy eficaces para el transporte de aguas residuales, tanto por gravedad como por impulsiĂłn. Su robusta construcciĂłn resiste los elementos corrosivos que suelen encontrarse en las aguas residuales, y su resistencia soporta las cargas externas del enterramiento.
- Sistemas de riego: En entornos agrĂcolas, las tuberĂas K9 se utilizan para proyectos de riego a gran escala, transportando eficazmente el agua a travĂ©s de largas distancias y a diversas elevaciones, ayudando a mantener el rendimiento de los cultivos.
- Sistemas de protecciĂłn contra incendios: Debido a su alta presiĂłn nominal y a su resistencia a los daños externos, las tuberĂas de hierro dĂșctil son la opciĂłn preferida para las lĂneas de suministro de hidrantes y sistemas de extinciĂłn de incendios, garantizando la disponibilidad de agua en caso de emergencia.
- Aplicaciones industriales: Diversos sectores, como la minerĂa, la generaciĂłn de energĂa y la industria manufacturera, utilizan tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil para transportar agua de proceso, lodos y otros fluidos industriales, valorando su durabilidad y resistencia a condiciones de funcionamiento adversas.
- Tomas y emisarios de agua de mar: En las zonas costeras, se utilizan tuberĂas de hierro dĂșctil con revestimientos especializados para las conducciones de entrada y salida de agua de mar, lo que demuestra su resistencia a los ambientes salinos.
- Instalaciones sin zanja (perforaciĂłn horizontal dirigida, rotura de tuberĂas): La resistencia inherente y la integridad de las juntas de las tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil las hacen idĂłneas para las tecnologĂas sin zanja, lo que minimiza la perturbaciĂłn de la infraestructura de superficie y reduce los costes de excavaciĂłn.
ComparaciĂłn con PVC y acero
CaracterĂstica | K9 FundiciĂłn dĂșctil | TuberĂa de PVC | Tubos de acero al carbono |
---|---|---|---|
PresiĂłn nominal | PN 10-25 | PN 6-16 | PN 10-40 |
Rugosidad interna | K=0,03 mm |
|
~0,05 mm |
Resistencia a la carga externa | Muy alta | Moderado, necesita ropa de cama | Alto, pero riesgo de corrosiĂłn |
CorrosiĂłn | Z + betĂșn protege | Resistente a los rayos UV y a los productos quĂmicos | Necesita revestimientos/polietileno |
Vida Ăștil | 100-110 años | 50-70 años | 50-75 años (depende del abrigo) |
Fugas en las juntas | <0,1 % de flujo | <0,5 % | Medio |
Herramientas de instalaciĂłn | Herramientas manuales | Calor + disolvente juntas | Soldadura / estructura pesada |
Especificaciones técnicas de instalación
Una instalaciĂłn adecuada es primordial para lograr la plena vida Ăștil de diseño y el rendimiento Ăłptimo de las tuberĂas de hierro dĂșctil MWalloys K9. Aunque el hierro dĂșctil es robusto, el cumplimiento de las mejores prĂĄcticas garantiza la integridad del sistema y minimiza el mantenimiento futuro. Nuestro equipo de asistencia tĂ©cnica estĂĄ siempre dispuesto a ayudar con los requisitos especĂficos de cada proyecto.
Consideraciones clave sobre la instalaciĂłn:
- Zanjeado y encamado:
- Anchura de la zanja: Las zanjas deben ser lo suficientemente anchas para permitir un espacio de trabajo adecuado, el montaje de las juntas y la compactaciĂłn del relleno, normalmente de 0,6 m a 1,0 m mĂĄs anchas que el diĂĄmetro exterior de la tuberĂa.
- FundaciĂłn: El fondo de la zanja debe ser firme y uniforme. Para suelos inestables, se requiere una base estable de material granular compactado (por ejemplo, piedra triturada). Deben retirarse todas las rocas u obstĂĄculos para evitar cargas puntuales en el tubo.
- Ropa de cama: Debe colocarse y compactarse una capa de lecho de material granular (normalmente de 100-150 mm de espesor) para proporcionar un soporte uniforme a lo largo de la tuberĂa. Esto ayuda a distribuir uniformemente las cargas externas.
- ColocaciĂłn y uniĂłn de tuberĂas:
- Manipulación: Los tubos deben manipularse con eslingas o equipos de elevación homologados para evitar daños en los revestimientos y recubrimientos. No deje caer los tubos ni permita que golpeen superficies duras.
- PreparaciĂłn: Limpie el extremo de la espiga y la campana antes de realizar la uniĂłn. Lubrique el extremo de la espiga y la junta de goma con un lubricante aprobado que no contenga petrĂłleo.
- Conjunto de juntas (juntas de empuje - Tyton/ZMU): Alinee la espiga con la campana. Inserte la espiga en la campana hasta que entre en contacto con la junta. Empuje la espiga hasta el fondo utilizando una palanca, un gato o el cucharón de una excavadora, aseguråndose de que la junta esté bien asentada.
- Ensamblaje de juntas (juntas mecånicas): Coloque el prensaestopas, la junta y la brida del seguidor. Introduzca la espiga en la campana. Apriete los tornillos de forma alterna y diametralmente opuesta para garantizar una compresión uniforme de la junta y un cierre hermético. A menudo se recomiendan llaves dinamométricas para alcanzar los pares de apriete especificados.
- DesviaciĂłn: Las juntas de empuje permiten una deflexiĂłn angular significativa (normalmente 3-5 grados dependiendo del DN), lo cual es Ăștil para curvas o pequeños ajustes de alineaciĂłn. No exceda los lĂmites de deflexiĂłn recomendados.
- Relleno y compactaciĂłn:
- Relleno inicial: Coloque el material granular seleccionado (por ejemplo, arena o grava fina) en capas (150-300 mm) alrededor de la tuberĂa y hasta 300 mm por encima de la corona de la tuberĂa. Cada capa debe compactarse a una densidad especificada (por ejemplo, 85-90% Proctor Modificado). Esto proporciona soporte y protege la tuberĂa.
- Relleno final: El resto del material de relleno puede ser tierra nativa excavada, siempre que esté libre de rocas grandes o escombros. También debe colocarse en capas y compactarse para evitar asentamientos.
- Equipos de compactaciĂłn: Utilizar equipos de compactaciĂłn adecuados. Las planchas vibratorias o los apisonadores son adecuados para el relleno inicial; los rodillos pueden utilizarse para el relleno final cuando sea factible. Evite el uso de equipos de compactaciĂłn pesados directamente sobre la corona de la tuberĂa hasta que se haya logrado una cobertura suficiente.
- Pruebas:
- Prueba hidrostĂĄtica: Tras la instalaciĂłn, el tramo de tuberĂa debe someterse a una prueba hidrostĂĄtica a una presiĂłn superior a la presiĂłn de trabajo (PMA) durante un tiempo determinado (por ejemplo, 2 horas). Esto verifica la integridad de las juntas y la solidez de la tuberĂa. El agua para las pruebas debe ser potable y clorada si se trata de sistemas de agua potable.
- Prueba de fugas: Junto con la prueba hidrostĂĄtica, se realiza una prueba de fugas para medir la cantidad de agua que pierde el sistema. Los Ăndices de fugas aceptables se definen en normas como la AWWA C600.
- ProtecciĂłn contra la corrosiĂłn (externa):
- Los tubos de fundiciĂłn dĂșctil MWalloys K9 vienen de serie con un revestimiento de zinc y un acabado bituminoso para la protecciĂłn contra la corrosiĂłn externa. Para condiciones de suelo agresivas (por ejemplo, suelos altamente corrosivos con resistividad < 1500 ohm-cm), puede ser necesaria una protecciĂłn suplementaria como el revestimiento de polietileno (envoltura suelta) o la protecciĂłn catĂłdica. Se trata de un paso crucial para garantizar la longevidad de la tuberĂa en entornos difĂciles. ISO 8179 proporciona directrices para los revestimientos exteriores de zinc, una prueba de su eficacia.
- Corte y roscado:
- Los tubos de fundiciĂłn dĂșctil pueden cortarse sobre el terreno utilizando herramientas de corte adecuadas (por ejemplo, sierras abrasivas, cortatubos). AsegĂșrese de que el extremo cortado estĂĄ biselado y limpio antes de unirlo.
- El roscado de las conexiones de servicio puede realizarse bajo presiĂłn utilizando sillas y equipos de roscado estĂĄndar.
Al adherirse a estas especificaciones tĂ©cnicas, los ingenieros y contratistas de proyectos pueden maximizar el rendimiento, la fiabilidad y la vida Ăștil de los sistemas de tuberĂas de hierro dĂșctil MWalloys K9, asegurando una infraestructura exitosa y sostenible.
Preguntas mĂĄs frecuentes (FAQ)
- ÂżCuĂĄl es la vida Ăștil tĂpica de las tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil MWalloys K9?
- Los tubos de fundiciĂłn dĂșctil MWalloys K9 son famosos por su excepcional longevidad. Con una instalaciĂłn adecuada y una protecciĂłn contra la corrosiĂłn apropiada, tienen una vida Ăștil probada superior a los 100 años. Muchas tuberĂas de hierro dĂșctil instaladas hace mĂĄs de un siglo siguen en servicio activo hoy en dĂa, lo que da fe de su calidad duradera.
- ÂżCĂłmo resiste la corrosiĂłn la tuberĂa de fundiciĂłn dĂșctil K9?
- Nuestros tubos de fundiciĂłn dĂșctil K9 vienen con protecciĂłn contra la corrosiĂłn inherente y aplicada. Externamente, suelen revestirse con una capa de zinc metĂĄlico, seguida de un acabado bituminoso o de resina sintĂ©tica. Internamente, un revestimiento de mortero de cemento proporciona una excelente protecciĂłn contra los lĂquidos corrosivos, especialmente el agua. Para condiciones de suelo muy agresivas, se recomienda un revestimiento suplementario de polietileno, que proporciona una barrera adicional contra los agentes corrosivos del suelo.
- ÂżPueden utilizarse los tubos de fundiciĂłn dĂșctil MWalloys K9 para aplicaciones sin zanja?
- Absolutamente. La alta resistencia a la tracciĂłn, la ductilidad y los robustos sistemas de uniĂłn de los tubos de fundiciĂłn dĂșctil MWalloys K9 los hacen muy adecuados para diversas tecnologĂas sin zanja, como la perforaciĂłn horizontal dirigida (HDD), la rotura de tuberĂas y el pipe jacking. Su capacidad para soportar fuerzas de tracciĂłn y cargas externas durante la instalaciĂłn es una ventaja significativa en estas aplicaciones.
- ÂżSon respetuosos con el medio ambiente los tubos de fundiciĂłn dĂșctil MWalloys K9?
- SĂ, consideramos que la fundiciĂłn dĂșctil es una opciĂłn responsable con el medio ambiente. La fundiciĂłn dĂșctil se fabrica principalmente a partir de chatarra ferrosa reciclada, lo que la convierte en un material sostenible. AdemĂĄs, las tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil son totalmente reciclables al final de su vida Ăștil excepcionalmente larga, lo que minimiza los residuos. A diferencia de algunos tubos de plĂĄstico, los de fundiciĂłn dĂșctil no filtran microplĂĄsticos ni otras sustancias quĂmicas al fluido transportado.
- ÂżQuĂ© tipos de sistemas de uniĂłn existen para los tubos de fundiciĂłn dĂșctil MWalloys K9?
- MWalloys ofrece una gama de sistemas de juntas fiables que se adaptan a las distintas necesidades de los proyectos. Las mĂĄs comunes son las juntas de empuje (por ejemplo, tipo Tyton), que incorporan una junta de goma para un sellado hermĂ©tico y flexible que permite la deflexiĂłn angular. TambiĂ©n ofrecemos juntas mecĂĄnicas (juntas embridadas, juntas restringidas) para aplicaciones especĂficas que requieren conexiones rĂgidas o una restricciĂłn adicional contra las fuerzas de empuje.
- ÂżSe requiere una formaciĂłn especial para instalar tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil K9?
- Aunque la instalaciĂłn de tuberĂas de fundiciĂłn dĂșctil es sencilla, se beneficia de una mano de obra cualificada familiarizada con la manipulaciĂłn de tuberĂas pesadas y las tĂ©cnicas de montaje de juntas. Para garantizar un rendimiento y una seguridad Ăłptimos, siempre se recomienda una formaciĂłn especĂfica sobre zanjeado, encamado, lubricaciĂłn de juntas, procedimientos de montaje y pruebas hidrostĂĄticas. Nuestro equipo puede orientarle sobre las mejores prĂĄcticas de instalaciĂłn.