Como autoridad metalĆŗrgica y fabricante lĆder en China, en MWalloys estamos orgullosos de presentar nuestro producto estrella, Aleación Hastelloy B-3 (UNS N10675). Esta aleación de nĆquel-molibdeno representa un avance significativo en la familia Hastelloy B, ofreciendo una resistencia excepcional al Ć”cido clorhĆdrico en todas las concentraciones y temperaturas. Disponemos de un amplio inventario de productos de aleación B-3 para satisfacer las rigurosas exigencias de la industria de transformación quĆmica y de otros sectores. Nuestro amplio stock incluye chapas, lĆ”minas, barras, tubos y bobinas, todos disponibles a precios directos de fĆ”brica. MWalloys se compromete a suministrar materiales de calidad superior, certificados segĆŗn normas internacionales, garantizando fiabilidad y rendimiento a nuestra clientela mundial. Nuestro proceso de fabricación verticalmente integrado permite un estricto control de calidad desde la fundición hasta el producto final, garantizando que cada pieza de Hastellay B-3 que entregamos cumple con las mĆ”s altas especificaciones de la industria.
¿Qué es la aleación Hastelloy B-3?
La aleación Hastelloy B-3, designada como UNS N10675, es una aleación de nĆquel-molibdeno con un legado de rendimiento en entornos altamente corrosivos. Es la tercera iteración de la familia "B" de aleaciones Hastelloy, especĆficamente diseƱada para solucionar algunas de las deficiencias de sus predecesoras, la Aleación B-2. La principal mejora de la Aleación B-3 es su resistencia a la corrosión. La principal mejora de la Aleación B-3 es su estabilidad tĆ©rmica significativamente mejorada, que reduce en gran medida la propensión a la precipitación de fases intermetĆ”licas perjudiciales en las zonas afectadas por el calor (HAZ) de las soldaduras.
Esta aleación presenta una excelente resistencia a los Ć”cidos no oxidantes, en particular al Ć”cido clorhĆdrico (HCl), en todas las concentraciones y temperaturas. Su comportamiento en los Ć”cidos sulfĆŗrico, acĆ©tico, fórmico y fosfórico es tambiĆ©n notable. Sin embargo, en general no se recomienda su uso en presencia de medios oxidantes o de sales fĆ©rricas o cĆŗpricas, ya que pueden provocar un fallo rĆ”pido por corrosión. El bajo contenido en carbono de la aleación B-3 es una caracterĆstica crĆtica, ya que minimiza la precipitación de carburos en los lĆmites de grano durante la soldadura, lo que preserva su resistencia a la corrosión en estado bruto. Este atributo permite su uso en muchas aplicaciones de procesos quĆmicos sin necesidad de un tratamiento tĆ©rmico posterior por disolución despuĆ©s de la soldadura, una ventaja significativa en tĆ©rminos de tiempo y coste de fabricación.
En MWalloys, reconocemos que la utilidad de una aleación no reside sólo en sus propiedades inherentes, sino tambiĆ©n en su fabricabilidad. La aleación B-3 presenta una excelente conformabilidad y puede soldarse con las tĆ©cnicas habituales. Su resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión y a la corrosión por picaduras en entornos quĆmicos especĆficos la convierte en un material indispensable para la construcción de reactores, sistemas de tuberĆas y recipientes que manipulan medios Ć”cidos agresivos.
ĀæCuĆ”l es la composición quĆmica de la aleación Hastelloy B-3?
El equilibrio preciso de elementos en la aleación Hastelloy B-3 es fundamental para su resistencia especializada a la corrosión y su estabilidad tĆ©rmica. El alto contenido de molibdeno es el principal factor que contribuye a su excepcional comportamiento en ambientes Ć”cidos reductores. La base de nĆquel proporciona una matriz austenĆtica dĆŗctil. Controlamos meticulosamente nuestro proceso de fabricación para garantizar que la composición quĆmica de nuestra aleación B-3 cumple los estrictos requisitos establecidos por las normas ASTM B333/B335.
Elemento | Contenido (%) |
NĆquel (Ni) | Saldo |
Molibdeno (Mo) | 28.0 - 32.0 |
Hierro (Fe) | 1.0 - 3.0 |
Cromo (Cr) | 1.0 - 3.0 |
Cobalto (Co) | 3,0 mƔx. |
Manganeso (Mn) | 3,0 mƔx. |
Tungsteno (W) | 3,0 mƔx. |
Vanadio (V) | 0,2 mƔx. |
Silicio (Si) | 0,10 mƔx. |
Carbono (C) | 0,01 mƔx. |
Aluminio (Al) | 0,5 mƔx. |
Titanio (Ti) | 0,2 mƔx. |
Fósforo (P) | 0,03 mÔx. |
Azufre (S) | 0,01 mƔx. |
¿CuÔles son las propiedades mecÔnicas de la aleación Hastelloy B-3?
Las propiedades mecĆ”nicas de la aleación Hastelloy B-3 en estado recocido en solución proporcionan una combinación de resistencia y ductilidad adecuada para aplicaciones industriales exigentes. Estas propiedades se mantienen en un rango de temperaturas considerable, aunque, como muchas aleaciones de nĆquel, es susceptible a la fragilización a temperaturas elevadas debido a la precipitación de fases. Garantizamos que nuestros productos se ajustan a las propiedades mecĆ”nicas tĆpicas indicadas a continuación, que son representativas del material ensayado a temperatura ambiente.
Propiedad | Valor tĆpico (Recocido) |
Resistencia a la tracción | 120 ksi (827 MPa) |
LĆmite elĆ”stico (0.2% Offset) | 55 ksi (379 MPa) |
Alargamiento en 50 mm (2 pulg.) | 55% |
Dureza | 95 HRB (Rockwell B) |
Resistencia al impacto Izod | > 100 ft-lbf (> 135 J) |
Módulo de elasticidad | 31,3 x 10³ ksi (216 GPa) |
Se trata de valores tĆpicos y no deben utilizarse a efectos de especificación. Consulte los valores mĆnimos y mĆ”ximos en las normas ASTM pertinentes.
¿CuÔl es la especificación de la aleación Hastelloy B-3?
Para garantizar la interoperabilidad global y la garantĆa de calidad, la aleación Hastelloy B-3 se fabrica y suministra de acuerdo con normas reconocidas internacionalmente. En MWalloys, producimos nuestros materiales para cumplir o superar estas especificaciones, proporcionando a nuestros clientes productos certificados para aplicaciones crĆticas.
Forma del producto | Especificación ASTM | Especificación ASME |
Chapas, hojas y tiras | B333 | SB333 |
Varilla | B335 | SB335 |
Tubo (soldado) | B619 | SB619 |
Tubos (sin soldadura) | B622 | SB622 |
Tubo (soldado) | B626 | SB626 |
Piezas forjadas | B564 | SB564 |
Accesorios | B366 | SB366 |
¿Qué significa aleación Hastelloy B-3?
El nombre "Hastelloy" es una marca registrada de Haynes International, Inc. El tĆ©rmino en sĆ es un portmanteau, probablemente derivado de "Haste" (en referencia al fundador de la empresa, Elwood Haynes) y "alloy". La designación "B" indica que pertenece a la familia de aleaciones de nĆquel-molibdeno desarrolladas principalmente para resistir a los Ć”cidos reductores. El "-3" significa que se trata de la tercera generación de esta serie especĆfica de aleaciones. Cada nueva generación representa una mejora con respecto a la anterior. La aleación B-3 se desarrolló especĆficamente para ofrecer una estabilidad tĆ©rmica superior a la de su predecesora, la aleación B-2, mejorando asĆ su rendimiento y fiabilidad durante y despuĆ©s de procesos de fabricación como la soldadura.
¿CuÔl es la densidad de la aleación Hastelloy B-3?
La densidad de un material es una propiedad fĆsica crĆtica, esencial para los cĆ”lculos de peso en el diseƱo estructural y para determinar los costes de material. La densidad de la aleación Hastelloy B-3 es similar a la de otras aleaciones con base de nĆquel.
Propiedad | Valor |
Densidad | 0,334 lb/pulg³ (9,24 g/cm³) |
¿CuÔl es la diferencia entre las aleaciones Hastelloy B-3, G-30 y X?
Elegir la aleación correcta para una aplicación especĆfica es crucial para la seguridad, la longevidad y la rentabilidad. Las aleaciones Hastelloy B-3, G-30 y X son aleaciones de nĆquel de alto rendimiento, pero estĆ”n diseƱadas para entornos corrosivos muy diferentes. Comprender sus diferencias clave es primordial para la selección del material.
CaracterĆstica | Aleación Hastelloy B-3 (UNS N10675) | Aleación Hastelloy G-30 (UNS N06030) | Aleación Hastelloy X (UNS N06002) |
Elementos primarios | NĆquel (Ni), Molibdeno (Mo) | NĆquel (Ni), Cromo (Cr), Molibdeno (Mo), Wolframio (W) | NĆquel (Ni), Cromo (Cr), Hierro (Fe), Molibdeno (Mo) |
Resistencia primaria | Excelente resistencia a los Ć”cidos reductores, especialmente al Ć”cido clorhĆdrico (HCl) en todas las concentraciones y temperaturas. | Resistencia superior al Ć”cido fosfórico comercial y a otros medios Ć”cidos altamente oxidantes. | Excelente resistencia a altas temperaturas, a la oxidación y a la fabricación. |
Claves Medioambientales | Entornos de procesos quĆmicos no oxidantes. | Entornos altamente oxidantes, como los que se encuentran en la producción de fertilizantes y las operaciones de decapado. | Componentes de hornos de alta temperatura y turbinas de gas. |
Medios oxidantes | No recomendado. Susceptible de ser atacado. | Excelente rendimiento. | Buen rendimiento a altas temperaturas. |
Estabilidad térmica | Buena estabilidad térmica; resiste la precipitación de fases secundarias durante exposiciones de corta duración a temperaturas intermedias. | Muy buena estabilidad térmica para una aleación de alto contenido en cromo. | Excelente resistencia a la carburación y nitruración a temperaturas elevadas. |
Aplicación principal | Reactores, tuberĆas y recipientes para la producción de Ć”cido acĆ©tico, productos farmacĆ©uticos y otros productos quĆmicos que contienen HCl. | Evaporadores de Ć”cido fosfórico, sistemas de desulfuración de gases de combustión y reprocesamiento de combustible nuclear. | Botes de combustión de turbinas de gas, conductos de transición, postcombustión y componentes de hornos industriales. |
¿Para qué se utiliza la aleación Hastelloy B-3?
Las propiedades Ćŗnicas de la aleación Hastelloy B-3 la convierten en el material preferido para una amplia gama de aplicaciones de servicio severo, principalmente en la industria de procesamiento quĆmico. Su resistencia sin igual al Ć”cido clorhĆdrico es su atributo mĆ”s cĆ©lebre. Las aplicaciones mĆ”s comunes son:
- Reactores y recipientes quĆmicos: Para procesos con Ć”cidos clorhĆdrico, sulfĆŗrico y fosfórico puros en los que no haya contaminantes oxidantes.
- Sistemas de tuberĆas: Transporte seguro y fiable de Ć”cidos reductores agresivos.
- Producción farmacĆ©utica: En la sĆntesis de productos farmacĆ©uticos y quĆmica fina, donde la pureza del producto y la resistencia a la corrosión son fundamentales.
- Producción de Ôcido acético: Resistencia a la corrosión en el proceso de fabricación de Ôcido acético.
- Productos agroquĆmicos: Manipulación de productos intermedios corrosivos en la producción de pesticidas y herbicidas.
- Alquilación de fenol: Se utiliza en la producción de fenoles alquilados.
Es fundamental tener en cuenta que la presencia de agentes oxidantes, como iones fĆ©rricos o cĆŗpricos, puede acelerar drĆ”sticamente la corrosión de la aleación B-3. Por lo tanto, es esencial realizar un anĆ”lisis exhaustivo de la quĆmica de la corriente de proceso antes de especificar esta aleación. Por lo tanto, es esencial realizar un anĆ”lisis exhaustivo de la quĆmica de la corriente de proceso antes de especificar esta aleación.
¿CuÔl es la clasificación de la aleación Hastelloy B-3?
La aleación Hastelloy B-3 pertenece a varias clasificaciones de materiales:
- Por sistema de aleación: Es una aleación de nĆquel y molibdeno.
- Por rendimiento: Se clasifica como aleación resistente a la corrosión (CRA) o aleación de alto rendimiento (HPA).
- Por microestructura: Tiene una microestructura austenĆtica cĆŗbica centrada en la cara (FCC).
- Por norma: Se identifica por su nĆŗmero UNS, N10675, y por diversas especificaciones ASTM y ASME segĆŗn la forma del producto.
Estas clasificaciones ayudan a los ingenieros, diseƱadores y especialistas en adquisiciones a categorizar y seleccionar el material en función de sus caracterĆsticas fundamentales y el servicio previsto.
¿Qué es equivalente al material Hastelloy B-3?
Aunque "Hastelloy" es una marca comercial, otros fabricantes producen aleaciones de nĆquel-molibdeno con composiciones equivalentes a UNS N10675. Estos materiales estĆ”n diseƱados para cumplir las mismas normas industriales y ofrecen prestaciones comparables. Algunas designaciones equivalentes comunes incluyen:
- UNS: N10675
- Werkstoff Nr: 2.4600
- Nombres comerciales comunes: Aunque Hastelloy B-3 es el nombre mÔs reconocido, otros fabricantes pueden comercializarlo con su propia marca, pero normalmente harÔn referencia a la designación UNS N10675 para una comparación directa.
Al considerar un material equivalente, es crucial verificar que ha sido fabricado y probado en estricta conformidad con las normas ASTM o ASME pertinentes para garantizar que posee la composición quĆmica, las propiedades mecĆ”nicas y la resistencia a la corrosión requeridas. En MWalloys, garantizamos que nuestro UNS N10675 cumple todos los requisitos del grado Hastelloy B-3.
Comparación de los precios del mercado mundial en 2025
El precio de las aleaciones de alto rendimiento como el Hastelloy B-3 estĆ” sujeto a fluctuaciones basadas en los precios de mercado de sus principales elementos constitutivos, en particular el nĆquel y el molibdeno. La dinĆ”mica de la cadena de suministro mundial, los costes de la energĆa y la demanda de sectores industriales clave tambiĆ©n desempeƱan un papel importante. La siguiente tabla ofrece una comparación estimada para 2025, que refleja las estructuras de costes relativos de estas aleaciones. Los precios son ilustrativos y variarĆ”n en función de la forma del producto, la cantidad y el proveedor.
Aleación | Rango de precios estimado (USD/kg) - Proyección 2025 | Principales impulsores de los precios |
Aleación Hastelloy B-3 (UNS N10675) | $55 - $75 | Alto contenido en molibdeno y nĆquel. Requisitos de fusión y procesamiento especializados. |
Aleación Hastelloy G-30 (UNS N06030) | $50 - $70 | Alto contenido en cromo, molibdeno y wolframio. Composición de aleación compleja. |
Aleación Hastelloy X (UNS N06002) | $40 - $60 | Alto contenido en nĆquel y cromo, pero normalmente menos Mo que el B-3. Una base de aplicación mĆ”s amplia puede influir en la estabilidad de los precios. |
Acero inoxidable 316L (UNS S31603) | $4 - $8 | Material de calidad comercial con un contenido de aleación muy inferior (Ni, Cr, Mo). Se utiliza como base de comparación. |
Descargo de responsabilidad: Se trata de estimaciones prospectivas basadas en las tendencias actuales del mercado y estƔn sujetas a cambios.
¿Se puede soldar la aleación Hastelloy B-3?
SĆ, la aleación Hastelloy B-3 puede soldarse fĆ”cilmente utilizando varios mĆ©todos comunes. Su mayor estabilidad tĆ©rmica respecto a la aleación B-2 la hace mucho menos susceptible a la pĆ©rdida de ductilidad en la zona afectada por el calor (ZAC). Esta es una ventaja significativa, ya que permite la fabricación sin la necesidad inmediata de una solución completa de recocido despuĆ©s de la soldadura en muchos casos, aunque esto depende de las caracterĆsticas especĆficas de la aplicación.
Las tƩcnicas de soldadura recomendadas incluyen:
- Soldadura por arco de gas tungsteno (GTAW / TIG)
- Soldadura por arco metƔlico con gas (GMAW / MIG)
- Soldadura por arco metƔlico protegido (SMAW / electrodo)
El uso de un metal de aportación adecuado (ERNiMo-10 para GTAW/GMAW, ENiMo-10 para SMAW) es esencial para garantizar que el depósito de soldadura tenga una resistencia a la corrosión y unas propiedades mecÔnicas comparables a las del metal base. La preparación adecuada de la unión, la limpieza para eliminar cualquier contaminante y el control de la temperatura entre pasadas son fundamentales para conseguir soldaduras de alta calidad. Aunque el precalentamiento no suele ser necesario, el tratamiento térmico posterior a la soldadura puede considerarse en condiciones de servicio extremadamente severas para aliviar las tensiones residuales y homogeneizar la microestructura, aunque la mayor estabilidad del B-3 lo hace a menudo innecesario.
Ventajas de la aleación Hastelloy B-3
La selección de la aleación B-3 para aplicaciones crĆticas se debe a un conjunto Ćŗnico de ventajas:
- Excepcional resistencia a la corrosión: Resistencia inigualable al Ć”cido clorhĆdrico en todas las concentraciones y temperaturas, junto con un excelente rendimiento en otros Ć”cidos no oxidantes.
- Estabilidad térmica mejorada: Precipitación muy reducida de fases de fragilización en comparación con la aleación B-2, lo que se traduce en una mejor ductilidad en el estado as-weld.
- Fabricabilidad mejorada: La estabilidad mejorada permite procedimientos de soldadura y fabricación mÔs sencillos, reduciendo el riesgo de agrietamiento posterior a la fabricación y la necesidad de un tratamiento térmico inmediato.
- Resistencia al agrietamiento por corrosión bajo tensión (SCC): Presenta una gran resistencia a la SCC inducida por cloruros.
- Resistencia a la corrosión por picaduras y grietas: Gran rendimiento en entornos especĆficos no oxidantes.
El proceso de fabricación de MWalloys
En MWalloys, nuestra producción de aleación Hastelloy B-3 es un proceso meticulosamente controlado diseñado para obtener un producto de la mÔs alta calidad y consistencia.
- Selección de materias primas: Empezamos por abastecernos de materias primas de primera calidad, como nĆquel, molibdeno y otros elementos de aleación de gran pureza. La composición quĆmica de cada lote de materia prima estĆ” certificada.
- Fundición: Los materiales se funden en nuestros avanzados hornos de fusión por inducción al vacĆo (VIM). Este proceso elimina los gases disueltos y las impurezas, garantizando una composición quĆmica limpia y precisa. Para una pureza aĆŗn mayor, se emplea un proceso de refundición secundario como la refundición por electroescoria (ESR) o la refundición por arco en vacĆo (VAR).
- Fundición y forja de lingotes: La aleación fundida se moldea en lingotes, que luego se trabajan en caliente mediante forja o laminación. Este paso descompone la estructura de la pieza fundida, refina el tamaño del grano y mejora las propiedades mecÔnicas.
- Recocido de soluciones: El material trabajado en caliente se somete a un recocido por disolución a alta temperatura seguido de un enfriamiento rĆ”pido. Este paso crĆtico disuelve las fases secundarias perjudiciales, crea una microestructura austenĆtica uniforme y maximiza la resistencia a la corrosión.
- Acabado y pruebas: A continuación, el material recocido se transforma en su forma final (chapa, barra, etc.). A lo largo de todo el proceso, y en el producto final, realizamos pruebas rigurosas, como anĆ”lisis quĆmicos, pruebas de tracción, pruebas de dureza y exĆ”menes no destructivos (NDE) como pruebas ultrasónicas, para garantizar que cumple todas las normas especificadas.
- Certificación y trazabilidad: Todos los productos que enviamos van acompañados de un Certificado de Ensayo de Materiales (MTC) conforme a la norma EN 10204 3.1, que proporciona una trazabilidad completa hasta la fundición original.
Caso prĆ”ctico de contratación pĆŗblica: Una planta quĆmica brasileƱa
Cliente: Importante empresa quĆmica de CamaƧari (Brasil).
DesafĆo: El cliente estaba experimentando fallos repetidos en un sistema de tuberĆas de acero inoxidable 316L utilizado para transportar una solución de Ć”cido clorhĆdrico calentado como parte de su producción de una especialidad quĆmica. Los fallos provocaban costosos tiempos de inactividad y problemas de seguridad.
Solución: El equipo de ingenierĆa de la planta se puso en contacto con MWalloys en busca de una solución de material permanente. Nuestros expertos tĆ©cnicos analizaron las condiciones del proceso, en concreto, la concentración y temperatura del HCl y el potencial de contaminantes. Dada la ausencia de agentes oxidantes significativos, recomendamos una sustitución completa de las secciones de tuberĆa afectadas con Hastelloy Alloy B-3 (UNS N10675).
Implantación: MWalloys suministró 300 metros de tubos sin soldadura de aleación B-3 y 50 accesorios correspondientes. Proporcionamos documentación completa, incluidos los MTC y las directrices de soldadura. Nuestro equipo de logĆstica gestionó el proceso de exportación, garantizando una entrega puntual y conforme al puerto de Salvador. TambiĆ©n proporcionamos asistencia tĆ©cnica remota a su contratista de fabricación local durante el proceso de instalación y soldadura.
Resultado: Desde la instalación del sistema de aleación Hastelloy B-3 hace mÔs de dos años, el cliente no ha registrado ningún fallo relacionado con la corrosión. La integridad del sistema ha eliminado las paradas imprevistas, mejorando significativamente la productividad y la seguridad de la planta. La inversión inicial en la aleación de calidad superior ha dado lugar a un retorno sustancial al evitar los costes de mantenimiento y la pérdida de ingresos de producción.
Preguntas mƔs frecuentes (FAQ)
1. ¿CuÔl es la principal diferencia entre Hastelloy B-2 y B-3?
La principal diferencia es la estabilidad térmica. La aleación B-3 se diseñó para tener una resistencia significativamente mayor a la precipitación de fases intermetÔlicas perjudiciales (como Ni4Mo) a las temperaturas intermedias (650-850°C) que suelen encontrarse en las zonas afectadas por el calor de las soldaduras. Esto significa que la aleación B-3 conserva su ductilidad y resistencia a la corrosión en el estado de soldadura mucho mejor que la aleación B-2.
2. ĀæPuedo utilizar Hastelloy B-3 en aplicaciones con agua de mar?
Aunque el Hastelloy B-3 tiene una buena resistencia general a la corrosión, no es la opción ideal para el agua de mar, que es un medio oxidante debido a la presencia de oxĆgeno disuelto. La falta de cromo en la aleación B-3 la hace susceptible al ataque en medios oxidantes. Las aleaciones con mayor contenido de cromo, como Hastelloy C-276 o C-22, son mucho mĆ”s adecuadas para aplicaciones en agua de mar.
3. ¿Es magnético el Hastelloy B-3?
No, el Hastelloy B-3 no es magnĆ©tico en estado recocido. Al igual que otras aleaciones austenĆticas a base de nĆquel, tiene una estructura cristalina cĆŗbica centrada en la cara, que no es ferromagnĆ©tica. Un ligero magnetismo puede ser inducido por el trabajo en frĆo severo, pero esto no es tĆpico para sus aplicaciones previstas.
4. ¿CuÔl es la temperatura mÔxima de servicio de la aleación B-3?
Aunque la aleación B-3 posee buenas propiedades mecĆ”nicas a temperaturas elevadas, su uso a largo plazo suele limitarse a temperaturas inferiores a unos 800°F (427°C). Por encima de esta temperatura, la aleación puede volverse susceptible a la formación de fases de fragilización con el tiempo, lo que comprometerĆa su ductilidad y resistencia a la corrosión a temperatura ambiente. Su aplicación principal se basa en la resistencia a la corrosión acuosa, no en la resistencia a altas temperaturas como el Hastelloy X.
5. ¿Por qué es tan caro el Hastelloy B-3 en comparación con el acero inoxidable?
Su coste estĆ” directamente relacionado con su composición y proceso de fabricación. La aleación B-3 contiene un porcentaje muy elevado de dos metales caros: nĆquel y molibdeno. En cambio, el acero inoxidable 316L tiene cantidades significativamente menores de estos elementos. AdemĆ”s, la fusión, el refinado y el procesamiento del Hastelloy B-3 requieren equipos mĆ”s especializados y controles mĆ”s estrictos (como la fusión en vacĆo) para conseguir la pureza y las propiedades requeridas, lo que aumenta el coste total. El coste refleja su excepcional rendimiento en entornos severos en los que el acero inoxidable fallarĆa rĆ”pidamente.