Marcos y tapas de registro de fundición dúctil

PRODUCTOS

CONTACTO

Marcos y tapas de registro de fundición dúctil

Descripción del producto

Las tapas de registro y los marcos de fundición dúctil ofrecen seguridad y durabilidad críticas para las infraestructuras de drenaje urbano, gracias a su microestructura de grafito esferoidal que resiste cargas extremas (hasta D400/EN 124), la corrosión y los impactos del tráfico. Con superficies de asiento mecanizadas con precisión, patrones antideslizantes y mecanismos de bloqueo opcionales, estos componentes garantizan un acceso seguro a la vez que resisten la deformación, el ruido y las entradas no autorizadas. Su excelente relación resistencia-peso, sus revestimientos de zinc/epoxi y su vida útil de más de 50 años ofrecen a los municipios y empresas de servicios públicos una solución rentable y de bajo mantenimiento que cumple las normas ISO 12484 y EN 124.

Previsión del mercado mundial

Tamaño del mercado y CAGR

Año Mercado total del hierro dúctil (en miles de millones de USD) CAGR Notas
2023 1.50 - Año base
2032 2.80 7.2% Previsión

Otras fuentes estiman que el mercado total de pozos de registro ascenderá a 5.890 millones de euros en 2023 y alcanzará los 8.080 millones de euros en 2030 (CAGR 4,6 %).

Dinámica regional

  • Asia-Pacífico lidera el aumento (~40 %), impulsado por las infraestructuras urbanas y el despliegue de ciudades inteligentes.

  • Norteamérica y Europa mantener una demanda estable mediante la rehabilitación de las infraestructuras.

  • MEA y América Latina muestran un interés creciente tras las mejoras de los servicios públicos, aunque desde bases más reducidas.

Conclusión: Los mercados de pozos de fundición dúctil están en vías de registrar un fuerte crecimiento impulsado por la demanda, especialmente allí donde la seguridad pública, la capacidad de carga y la durabilidad son fundamentales.

Especificaciones

Categoría de parámetros Especificación/Valor Normas/Observaciones
Especificaciones básicas
Calidad del material GGG500-7, QT500-7, GJS500-7, ASTM A536 80-55-06 Grados equivalentes: EN-GJS-500-7 (EN 1563), FCD500 (JIS)
Clases de carga (EN 124) A15, B125, C250, D400, E600, F900 A15: 1,5 toneladas (peatonal); D400: 40 toneladas (carreteras); F900: 90 toneladas (puertos)
Forma Redondo, cuadrado, rectangular, triangular Se aceptan diseños personalizados
Tipo de junta Marco fijo con tapas abatibles/con cerradura Opciones antirrobo, antirruido y estancas
Propiedades mecánicas
Resistencia a la tracción (min) ≥ 500 MPa ISO 6892-1
Límite elástico (min) ≥ 320 MPa 0,2% tensión de prueba
Alargamiento (min) ≥ 7% 50 mm de galga
Dureza 170-230 HB Escala Brinell
Dimensiones y peso
Tamaño de la tapa (redonda) Ø 200-1200 mm Común: Ø 600 mm, Ø 700 mm
Tamaño de la cubierta (cuadrada) 300×300-1000×1000 mm Estándar: 600×400 mm, 800×800 mm, 850×850 mm
Tamaño del marco +100-180 mm mayor que la tapa por ejemplo, cubierta de 800×800 mm → marco de 980×980 mm.
Profundidad 50-100 mm 75 mm (estándar); 100 mm (resistente)
Peso 5-120 kg (cubiertas); 20-154 kg (bastidores) Cubierta DN600: ~50 kg; bastidor DN850: ~65 kg
Recubrimientos y acabados
Revestimiento exterior Betún (negro/gris), Epoxi, Zinc-Aluminio Betún estándar; epoxi para resistencia química
Textura de la superficie Patrones antideslizantes, diseño antirruido Moleteado de diamante o superficies dentadas
Sellado interior Juntas estancas de doble sellado Caucho EPDM/NBR
Rendimiento y pruebas
Capacidad de carga (D400) 400 kN (40 toneladas) Probado según EN 124
Resistencia a los impactos Sin grietas ni desprendimientos tras las pruebas de caída Validado mediante 5.000 ciclos térmicos (-30°C a +100°C)
Resistencia a la corrosión Adecuado para suelos de pH 4-10 Los revestimientos de zinc/epoxi prolongan la vida útil
Vida útil de diseño ≥ 50 años Con una instalación adecuada
Certificaciones EN 124, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, CE Conformidad con el agua potable (KTW, NSF opcional)
Embalaje y logística
Embalaje Palés de madera con envoltura de PVC Navegable; aceite antioxidante aplicado
MOQ 1 tonelada (diseños personalizados: 1-24 unidades) Precio de muestra: $50-$130/unidad
Plazo de entrega 20-25 días (a granel); 3 días (artículos en stock)

Comparación mundial de precios

Los precios varían según el tamaño, la clase, la región y la cantidad del pedido:

Región Clase Tamaño mm Precio por unidad (USD)
China MFG B125 700 $6-16
Alibaba a granel - - $0,90-1,50
Especializada UE D400 ~76 cm > $900
Media mundial - - $150-1.200+

Factores de precio

  • Tamaño, Clase: Más grande y de clase superior = más material = más caro.

  • Calidad del material: Las variantes de GJS de mayor resistencia a la tracción cuestan más.

  • Acabados y accesorios: Betún, pintura en polvo, sistemas de cerradura/bisagra añadir 10-30 %.

  • Cantidad y envío: Los pedidos masivos reducen los costes; los envíos pesados los aumentan.

Factores que influyen en el precio

  1. Mercado de materias primas - La fluctuación del mineral de hierro desplaza directamente el coste de base.

  2. Costes laborales y energéticos - variaciones regionales, especialmente en Europa/América.

  3. Cumplimiento de la normativa - Los productos certificados cuestan más al principio.

  4. Acabado y sellado - El revestimiento de polvo y las tapas con juntas requieren un tratamiento adicional.

  5. Logística - peso elevado equivale a flete elevado; eso repercute en el precio final.

Asesoramiento sobre contratación pública

  • Defina clase de carga y tamaño de apertura claramente.

  • Pida siempre certificados de materiales (ISO/EN).

  • Solicitud de terceros registros de pruebas de carga.

  • Evalúe resistencia a la corrosión adecuadas para el medio ambiente (por ejemplo, ciudades costeras).

  • Buscar garantía y antirrobo como tapas de cierre.

  • Compara coste total en destinono sólo el precio del artículo.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué diferencia la fundición dúctil de la fundición gris en las tapas de alcantarilla?

A menudo oímos esta pregunta. La fundición dúctil contiene grafito nodular, lo que le confiere una mayor resistencia a la tracción y al impacto que la fundición gris. Según los profesionales de la ingeniería civil:

"la fundición dúctil es más resistente y para las mismas cargas de tráfico... la fundición dúctil tendrá menos peso y será más fácil de retirar para los trabajadores" .
La fundición dúctil sigue siendo duradera en climas reales, especialmente en aquellos con ciclos de hielo y deshielo. Por ejemplo, Noruega especifica la fundición dúctil para cubiertas que soportan desde -30 °C hasta +40 °C. . En última instancia, la fundición dúctil gana por resistencia, longevidad y seguridad.

2. ¿Cómo se sellan y protegen las tapas de registro de fundición dúctil contra la entrada de agua u olores?

Las tapas de fundición dúctil de las clases de carga A15-C250 suelen emplear un sistema integral de sellado de laberinto seco (una disposición de lengüeta y ranura), que impide la entrada de agua y olores en condiciones atmosféricas normales.. Por otro lado, las clases superiores (D400-F900) suelen carecer de juntas integrales, a menos que se diseñen explícitamente con sistemas de juntas adicionales. Para zonas inundables o propensas a los olores, se recomienda una placa de control de inundaciones/olores que cumpla las normas D400+.

3. ¿Cuáles son las prácticas de mantenimiento habituales para garantizar una larga vida útil de estas cubiertas?

Recomendamos un protocolo de mantenimiento preventivo que incluya:

  • Inspecciones semestrales en zonas de mucho tráfico (cada 6 meses) y controles anuales en las zonas de menor uso.

  • Limpieza de residuos y reaplicación de revestimientos protectores (por ejemplo, epoxi, galvanización) para evitar la corrosión.

  • Asegurarse de que los marcos estén nivelados, las juntas intactas y las cubiertas bien asentadas para mitigar ruidos, desalineaciones o hundimientos.

  • Elevación con herramientas adecuadas y evitando impactos que puedan agrietar o deformar las cubiertas.

Su cumplimiento garantiza la seguridad, prolonga la vida útil y reduce los costes de sustitución.

4. ¿Qué método de sellado o revestimiento ofrece la mejor protección contra la corrosión?

Preferimos los sistemas de acabado multicapa:

  1. Barriercoat en fundición dúctil desnuda para uso general.

  2. Galvanización (cincado) para zonas industriales y costeras.

  3. Acabados epoxídicos o poliméricos en entornos químicamente agresivos (por ejemplo, sales de deshielo o aguas residuales).

  4. Juntas de goma o juntas de laberinto seco para evitar la entrada de agua.

Estas medidas, respaldadas por normas de fabricación, están diseñadas para prolongar la vida útil y mantener la integridad estructural.

5. ¿Cómo elijo la clase y el tamaño de carga adecuados para mi proyecto?

Empiece por identificar el tipo de tráfico previsto:

  • Zonas exclusivamente peatonales → Clase A15

  • Zonas de estacionamiento de vehículos → B125

  • Carreteras ligeras → C250

  • Carreteras → D400

  • Aeródromos/industrial → E600 o F900 - por ES 124

En cuanto a las dimensiones, las aberturas libres estándar (600 mm, 800 mm, etc.) son prefabricadas; las dimensiones a medida suelen requerir unidades fabricadas en acero. . Adapte siempre la cubierta a las condiciones de la estructura, el subsuelo y la carga.

6. ¿Pueden asegurarse estas cubiertas para evitar robos o manipulaciones?

El robo de cubiertas es un problema mundial debido al valor de reventa de los metales. Por eso incorporamos mecanismos de cierre como:

  • Tapas atornilladas,

  • Sistemas especializados a prueba de manipulaciones,

  • Cierre de un cuarto de vuelta (especialmente con tapas redondas),

  • Cierre inteligente con alertas de sensor.

Esto enriquece la seguridad y reduce las interrupciones del servicio.

Referencias de las autoridades

Productos

Mensaje

Productos recomendados

es_ESES