Muelle de acero aleado 5160

PRODUCTOS

CONTACTO

Muelle de acero aleado 5160

Descripción del producto

Los muelles de acero aleado 5160 ofrecen una excelente resistencia a la fatiga, una gran tenacidad y un rendimiento constante en condiciones de carga cíclica. Estos muelles presentan una matriz equilibrada de cromo-carbono que les permite soportar aplicaciones exigentes en suspensiones de automóviles, maquinaria pesada, implementos agrícolas y utillaje de alto rendimiento. MWalloys, con sede en China, ofrece las ventajas de 100 % a precio de fábrica, envío rápido de artículos en stock y amplias capacidades de personalización, garantizando que cada lote cumpla sus especificaciones precisas.

1. Qué es el muelle de acero aleado 5160

El 5160 es un acero para muelles aleado al cromo perteneciente a la familia SAE 5160. Su característica combinación de carbono y cromo le confiere una mayor resistencia al desgaste, una excelente templabilidad y una ductilidad fiable. Los ingenieros suelen elegir el 5160 cuando los muelles deben soportar flexiones repetidas sin fallos prematuros.

2. Composición química

La tabla siguiente presenta los límites químicos típicos del acero para muelles SAE 5160:

Elemento Mínimo (%) Máx (%)
Carbono (C) 0.56 0.64
Cromo (Cr) 0.70 0.90
Manganeso (Mn) 0.70 1.00
Silicio (Si) 0.15 0.35
Fósforo (P) - 0.035
Azufre (S) - 0.040

Tabla 1: Composición química de los muelles de acero aleado 5160.

3. Rendimiento mecánico

Los metalúrgicos experimentados se basan en las siguientes propiedades a la hora de especificar muelles 5160:

Propiedad Valor típico
Resistencia a la tracción (Rm) 1.020 - 1.150 MPa
Límite elástico (Re 0,2) 820 - 910 MPa
Elongación (A %) ≥ 10 %
Dureza (HRC tras temple/templado) 40 - 48 HRC
Límite de fatiga (a 10⁷ ciclos) ≈ 600 MPa

Tabla 2: Características mecánicas tras un tratamiento térmico típico.

4. Protocolos de tratamiento térmico

  1. Austenitizando: Calentar a 830 - 860 °C, mantener durante 15-30 minutos.

  2. Enfriamiento: Temple en aceite a 60 - 80 °C para transformar la austenita en martensita.

  3. Templado: Recalentar a 400 - 500 °C, mantener durante 1-2 horas y enfriar al aire. Ajustar la temperatura de revenido para afinar la tenacidad frente a la dureza.

El control preciso de la atmósfera del horno y de la velocidad de enfriamiento permite obtener una microestructura homogénea, minimizando las tensiones internas.

5. Resistencia a la corrosión y tratamientos superficiales

La norma 5160 proporciona una resistencia moderada a la corrosión debido a su contenido en cromo. Las técnicas de mejora de la superficie incluyen:

  • Revestimiento de fosfato: Mejora la adherencia de la pintura y la resistencia a la fatiga.

  • Niquelado químico: Cobertura uniforme, aumenta la resistencia al desgaste y a la corrosión.

  • Tratamiento con óxido negro: Revestimiento de conversión fino para entornos suaves.

MWalloys puede suministrar muelles con cualquiera de estos acabados o coordinar recubrimientos personalizados aprobados por los fabricantes de equipos originales.

6. Flujo de trabajo de fabricación

  1. Preparación de la palanquilla: La barra en bruto 5160 se somete a pruebas de ultrasonidos y validación microestructural.

  2. Formación: Las bobinadoras CNC dan forma a los muelles según una geometría precisa; los parámetros del proceso se programan por lote.

  3. Alivia el estrés: Resortes mantenidos a 550 - 650 °C para eliminar las tensiones residuales del bobinado.

  4. Tratamiento térmico: Los hornos de vacío propios consiguen el temple/templado según el diseño del cliente.

  5. Rectificado y conformado de extremos: Extremos escuadrados o rectificados, con granallado opcional para aumentar la resistencia a la fatiga.

  6. Inspección de calidad: Los controles dimensionales, las pruebas de dureza, el muestreo de fatiga y la inspección por partículas magnéticas garantizan una conformidad total.

7. ¿Para qué se utiliza un muelle de acero aleado 5160?

Los muelles de grado 5160 destacan en situaciones que exigen una deformación elástica repetida:

  • Suspensión de automóviles: Muelles de ballesta, muelles helicoidales para camiones y coches de alto rendimiento.

  • Equipos industriales: Muelles antivibración en prensas y estampadoras.

  • Maquinaria agrícola: Muelles en arados, gradas y sembradoras.

  • Herramientas especiales: Barras de torsión, muelles de cuchilla y mecanismos de retorno.

Clientes de los sectores aeroespacial, automovilístico y de la industria pesada de todo el mundo confían en la consistencia de los muelles 5160.

8. Comparación dimensional y de peso

A continuación se muestra una comparación de los tamaños de muelles helicoidales más comunes:

Diámetro exterior (mm) Diámetro del alambre (mm) Longitud libre (mm) Bobinas activas Peso aproximado (g)
50 8 200 10 120
60 10 250 8 210
80 12 300 12 360
100 14 350 9 580

Cuadro 3: Dimensión estándar del muelle en función del peso.

MWalloys permite la creación rápida de prototipos y la producción de lotes pequeños.

9. Comparación mundial de precios 2025

Un precio de referencia aproximado (por kg, USD) en los principales mercados:

Región Precio medio (USD/kg)
China 3.50
Estados Unidos 5.20
Unión Europea 6.00
India 3.80

Cuadro 4: Referencias de precios 2025 para el acero para muelles 5160.
MWalloys garantiza precios directos de fábrica, rebajando los de los distribuidores locales hasta en un 30 %.

10. ¿A qué equivale el acero para muelles 5160?

Estándar / País Grado equivalente Notas
AISI/SAE (EE.UU.) 5160 Calidad base: 0,6% carbono, ~0,8% cromo acero para muelles
ES (Europa) 51CrV4 (EN 10089) Composición similar pero con Vanadio; mejor resistencia a la fatiga.
DIN (Alemania) 1.8159 / 51CrV4 Popular para muelles de automoción y de carga pesada
JIS (Japón) SUP10 Equivalente japonés utilizado para muelles de suspensión
GB (China) 60CrMnA Equivalente chino más próximo; Mn ligeramente superior, utilizado para muelles de alta resistencia.
ASTM A29 Grado 5160H Versión en barra forjada en caliente; a veces la "H" indica una templabilidad garantizada
  • 51CrV4 frente a 5160: El 51CrV4 contiene vanadio, lo que mejora su resistencia a la fatiga y al revenido, haciéndolo ligeramente superior para entornos de cargas cíclicas.

  • SUP10 (JIS): Muy utilizado en aplicaciones japonesas de muelles para automóviles.

  • 60CrMnA (China): Alternativa común en China; composición estrecha, utilizada para ballestas y muelles helicoidales.

  • Compatibilidad con tratamientos térmicos: Todos los equivalentes son tratables térmicamente para obtener una gran resistencia a la tracción y tenacidad.

11. Ventajas de personalización y suministro

  • Personalización total: Geometría de la bobina, acabado superficial, objetivos de dureza adaptados a las necesidades del proyecto.

  • Precio directo de fábrica: La eliminación de intermediarios ofrece un ahorro de costes transparente.

  • Envío rápido de existencias: Los muelles estándar se envían en 3 días laborables; los pedidos personalizados, en 10 - 15 días.

  • Garantía de calidad: Trazabilidad completa desde los certificados de fusión hasta los informes de inspección final.

  • Colaboración técnica: Los metalúrgicos internos de MWalloys colaboran en los nuevos diseños, garantizando un rendimiento optimizado.

12. Sostenibilidad y cumplimiento de la normativa

MWalloys se abastece de tochos 5160 en fábricas certificadas según las normas ISO 9001 e ISO 14001. Nuestros procesos minimizan los residuos, emplean la recuperación del quenchant a base de agua y cumplen las directivas RoHS y REACH.

13. 13. Preguntas más frecuentes

  1. ¿Qué diferencia el acero para muelles 5160 del 9254?
    La 5160 incorpora cromo para mejorar la tenacidad; la 9254 se basa en un mayor contenido de silicio y vanadio.

  2. ¿Pueden funcionar los muelles 5160 a temperaturas elevadas?
    Sí, el servicio hasta 200 °C es factible con los ajustes de templado adecuados.

  3. ¿Cómo mejora el granallado la vida a fatiga?
    Introduce tensiones superficiales de compresión que retrasan el inicio de la grieta.

  4. ¿Se requieren extremos de espiral cero para todos los muelles?
    No siempre; depende de los requisitos de los asientos y de la distribución de la carga.

  5. ¿Qué niveles de tolerancia son estándar?
    Diámetros ±0,5 mm, longitudes ±1 mm, carga ±5 %. Tolerancias más estrictas disponibles.

  6. ¿Es reciclable el 5160?
    Totalmente reciclable mediante la fabricación convencional de acero a partir de chatarra.

  7. ¿Puede MWalloys atender pedidos de gran volumen?
    Sí, la capacidad supera las 500 toneladas al mes.
  8. ¿Qué certificaciones acompañan a los envíos?
    Informes de ensayo de materiales (MTR), certificado de conformidad (CoC) y registros de ensayos no destructivos.

  9. ¿Apoya las operaciones secundarias?
    Sí, se ofrece plegado inclinado, montaje e integración de subconjuntos.

13. Referencias autorizadas

Productos

Mensaje

Productos recomendados

es_ESES