El 3Cr13 (a menudo escrito 30Cr13) es un acero inoxidable martensítico rentable que ofrece una dureza y resistencia al desgaste útiles tras el temple, además de una resistencia a la corrosión aceptable en entornos suaves; por tanto, es una buena elección cuando el presupuesto, la dureza del filo o la resistencia al desgaste importan más que las prestaciones de corrosión de primer nivel o los requisitos de retención del filo de primera calidad (cuchilla/precisión). Para componentes de carga, válvulas, cuchillería básica, boquillas de inyectores, ejes y muchas piezas industriales comunes, el 3Cr13 ofrece un atractivo equilibrio entre resistencia, templabilidad y precio, siempre que se respeten sus limitaciones (resistencia moderada a la corrosión, tenacidad modesta, requiere un tratamiento térmico cuidadoso).
Qué significa 3Cr13 (nombres y normas)
"3Cr13" y "30Cr13" aparecen en los sistemas de clasificación chino/GB e identifican un acero inoxidable martensítico aproximadamente centrado en ~0,26-0,35% de carbono y 12-14% de cromo. Las etiquetas internacionales equivalentes incluyen la familia AISI/ASTM 420, JIS SUS420J2 y EN X30Cr13 / W. Nr. ~1.4028 en tablas de referencias cruzadas comunes. Los fabricantes y proveedores utilizan a veces nombres ligeramente variantes (3Cr13, 30Cr13, S42030), por lo que conviene confirmar la norma a la que se hace referencia en los documentos de compra.
3Cr13 Composición química
Elemento | Gama típica (wt%) | Efecto primario sobre las propiedades |
---|---|---|
C (carbono) | 0,20 - 0,35% | Potencial de endurecimiento; mayor C → mayor dureza y resistencia al desgaste, pero menor tenacidad y soldabilidad. |
Cr (cromo) | 12,0 - 14,0% | Forma una película pasiva resistente a la corrosión; permite el endurecimiento martensítico. |
Si (silicio) | ≤ 1.0% | Desoxidación durante la fusión; poca influencia en la resistencia. |
Mn (manganeso) | ≤ 1.0% | Mejora el trabajo en caliente y la resistencia. |
P (fósforo) | ≤ 0,04% | Impureza - el exceso reduce la tenacidad. |
S (azufre) | ≤ 0,03% | Mejora la maquinabilidad en algunas variantes pero reduce la resistencia a la corrosión. |
Ni (níquel) | ≤ 0,60% (a menudo no presente) | Mejora ligeramente la tenacidad/corrosión, pero suele ser mínima en este grado. |
Lo más importante: El nivel de cromo confiere a la aleación su carácter inoxidable, mientras que el nivel de carbono controla su dureza y resistencia al desgaste tras el temple y revenido. Esta composición hace que la aleación sea más adecuada para rutas de endurecimiento martensítico que para grados de resistencia a la corrosión con alto contenido en níquel.
Microestructura y comportamiento metalúrgico
En estado recocido, la aleación es principalmente ferrítica/perlítica, pero tras los ciclos de temple y revenido se vuelve martensítica, una microestructura tetragonal dura y centrada en el cuerpo que confiere resistencia al desgaste y retención de los bordes. El tamaño del grano, la estructura previa de la austenita y el régimen de revenido determinan el equilibrio entre dureza y tenacidad. Un tratamiento térmico excesivo reduce la dureza; un tratamiento térmico insuficiente deja fragilidad residual. La práctica del tratamiento térmico en el mundo real afecta mucho al rendimiento, por lo que se recomienda especificar la dureza o las gamas de propiedades mecánicas en los pliegos de condiciones en lugar de basarse únicamente en el "nombre del grado".
Propiedades mecánicas (rangos típicos)
A continuación se indican valores representativos extraídos de las hojas de datos del fabricante, tablas GB y referencias industriales; confírmelos siempre con los certificados de ensayo de laminación (MTC) de un lote suministrado.
Propiedad | Rango / valor típico |
---|---|
Resistencia a la tracción (Rm) | ~540 - 780 MPa (depende del tratamiento térmico). |
Límite elástico (0,2% Rp0,2) | ~225 - 540 MPa (depende del endurecimiento). |
Elongación (A%) | ~10 - 20% |
Dureza (HRC) | Recocido: ~20-30 HRC; templado y revenido: hasta ~50-52 HRC (rango de trabajo típico HRC 38-50). |
Módulo elástico | ~200 GPa (rango típico del acero inoxidable). |
Interpretación: El 3Cr13 puede alcanzar una dureza elevada adecuada para piezas de desgaste y herramientas de corte básicas, pero una mayor dureza sacrifica la tenacidad y la maquinabilidad. Cite los umbrales de dureza y tenacidad requeridos en los planos.
Tratamiento térmico: prácticas recomendadas y efectos
El éxito de la utilización del 3Cr13 depende de un tratamiento disciplinado de temple y revenido. Recomendaciones industriales generales (rangos típicos; confirmar con la hoja de datos del laminador):
-
Austenizar (calor de endurecimiento): calentar a unos 980-1030 °C (algunas fuentes utilizan ~1010-1030 °C para la austenitización completa), mantener para igualar.
-
Medio de enfriamiento: temple en aceite o temple en gas controlado para evitar la deformación y el agrietamiento. El enfriamiento rápido con agua aumenta el riesgo de agrietamiento a menos que las secciones sean pequeñas.
-
Templado: templado típico a 150-250 °C produce una dureza elevada y una fragilidad reducida; el revenido superior (200-600 °C) cambia dureza por tenacidad y estabilidad. Seleccione la temperatura de revenido para alcanzar el HRC especificado.
Nota práctica: pequeñas diferencias en la temperatura de austenización o en la severidad del enfriamiento crean grandes efectos en la dureza y la tenacidad. En el caso de componentes que deban resistir impactos, es preferible reducir la dureza máxima y validarla mediante ensayos Charpy/impacto cuando sea necesario.
Resistencia a la corrosión: qué esperar
Con cromo 12-14%, 3Cr13 es inoxidable en el sentido de formar una película pasiva, pero no es muy resistente a la corrosión en comparación con los grados austeníticos (304/316). Se comporta bien en aire, aguas ligeramente corrosivas y entornos sin clorurosEl pulido, la pasivación y los revestimientos protectores mejoran la vida útil. El pulido, la pasivación y los revestimientos protectores mejoran la vida útil. Para una exposición continua a la sal húmeda, seleccione un grado inoxidable con más cromo y molibdeno (por ejemplo, 316) o una aleación dúplex/austenítica.
Maquinabilidad, soldabilidad y acabado superficial
-
Maquinabilidad: de moderada a buena. Algunas variantes de 3Cr13 incluyen adiciones de azufre para el corte libre; una mayor dureza final reduce drásticamente la maquinabilidad. Mecanizar en condiciones de temple más blando siempre que sea posible y finalizar el tratamiento térmico después de las pasadas de mecanizado críticas.
-
Soldabilidad: limitada. Los aceros inoxidables martensíticos son propensos al agrietamiento y requieren precalentamiento y revenido postsoldadura. Para los ensamblajes soldados, considere diseñar las zonas de soldadura en condiciones más blandas y aplique un tratamiento térmico postsoldadura adecuado.
-
Acabado superficial: pule hasta obtener una superficie de buena calidad; las superficies endurecidas responden bien al esmerilado y al rectificado superficial cuando se utilizan las herramientas correctas.
Comparación con grados afines (tabla práctica)
Grado | Carbono típico | Cr% | Ventaja típica de un caso de uso | Veredicto rápido |
---|---|---|---|---|
3Cr13 / 30Cr13 | 0.20-0.35 | 12-14 | Inoxidable templable económico; buen desgaste, buen pulido | Buena relación calidad-precio para piezas de desgaste/cuchillas de bajo coste. |
AISI 420 / X20Cr13 | 0.15-0.30 | 12-14 | Resistencia a la corrosión similar; las variantes 420 pueden tener un C y un procesado ligeramente diferentes | Comparable; verificar el subsuelo exacto (420A/420B/420D). |
SUS420J2 (JIS) | ~0.15-0.30 | 13 | Grado común de cuchilla/válvula en Japón | Muy similares; a menudo se consideran equivalentes. |
4Cr13 / 40Cr13 | C ligeramente superior | 13 | Mayor dureza alcanzable; se utiliza para herramientas de desgaste crítico | Ligeramente más resistente al desgaste después del temple. |
Nota para el comprador: la distinción "3Cr13 frente a 420" se reduce con frecuencia a prácticas específicas de carbono, azufre y tratamiento térmico más que a la química intrínseca por sí sola. Exija certificados de pruebas de laminación e historial de tratamiento térmico para los componentes críticos.
Aplicaciones comunes y rendimiento en servicio
Usos típicos en los que el 3Cr13 ofrece buenos resultados:
-
Gama baja a media hojas de cuchillo y cuchillería (barata a media). Buen pulido y filo con retención moderada.
-
Asientos de válvulas, piezas de válvulas, boquillas, ejes, cojinetes pequeños donde se necesita resistencia al desgaste y una resistencia razonable a la corrosión por debajo de ~300-400 °C.
-
Elementos de fijación y componentes de máquinas que están endurecidos para el desgaste, siempre que el entorno no sea agresivamente corrosivo.
Observación sobre el terreno: Muchos usuarios finales elogian el 3Cr13 por su asequibilidad y por su rendimiento predecible cuando se trata térmicamente de forma correcta; sin embargo, en condiciones de exposición a la sal húmeda o al mar, su vida útil puede ser mucho más corta que la de las piezas inoxidables de aleación superior.
Comprobaciones de calidad, abastecimiento y especificaciones para compradores / ingenieros
Al especificar o comprar piezas de 3Cr13, incluya:
-
Referencia estándar exacta (número GB/T, o "equivalente a X30Cr13 / SUS420J2 / AISI 420" y subvariante).
-
Límites de los análisis químicos en el certificado (C, Cr, S, P, Ni).
-
Ruta de tratamiento térmico requerida y dureza objetivo (HRC con tolerancia).
-
Ensayos no destructivos o requisitos de ensayos mecánicos (tracción/impacto), si la pieza es crítica para la seguridad.
-
Acabado superficial y clase de pulidoPrueba de corrosión (niebla salina) cuando sea necesario.
Auditorías de proveedores: solicitud certificados de ensayo de laminación (MTC) y, para los artículos de seguridad, piezas de muestra para pruebas destructivas. Compre a fábricas o distribuidores acreditados que ofrezcan trazabilidad de los números de lote/calor.
Ventajas y limitaciones - lista rápida
Ventajas
-
Rentable en comparación con los inoxidables de aleación superior.
-
Alcanza una gran dureza y una excelente resistencia al desgaste tras un tratamiento térmico adecuado.
-
Se pule bien; bueno para piezas en las que importa el aspecto del acabado.
Limitaciones
-
Resistencia a la corrosión moderada en comparación con los grados austeníticos (304/316) - no ideal para agua salada o ambientes altamente ácidos/cloruros.
-
Soldabilidad limitada sin un precalentamiento/postcalentamiento cuidadoso.
-
La dureza disminuye a niveles muy altos.
Preguntas más frecuentes
-
¿Es el acero inoxidable 3Cr13 lo mismo que el acero inoxidable 420?
Son equivalentes cercanos; 3Cr13 se considera comúnmente similar a la familia AISI 420 y SUS420J2, aunque los niveles exactos de carbono e impurezas y las convenciones de nomenclatura varían según la norma. Verifíquelo con el proveedor MTC. -
¿Puede endurecerse el 3Cr13 para mantener un buen filo de cuchillo?
Sí, después del templado y revenido puede alcanzar HRC ~48-52, ofreciendo una retención de filo decente para cuchillos baratos y de gama media. Sin embargo, los aceros de calidad superior que retienen el filo (por ejemplo, VG-10, S35VN) lo superan. -
¿Es el 3Cr13 resistente a la corrosión?
Es "inoxidable" en ambientes suaves pero no muy resistente en condiciones salinas o ricas en cloruros; para uso marino elija grados de mayor aleación. -
¿Es soldable el 3Cr13?
Limitado. Se aconseja el precalentamiento y el revenido posterior a la soldadura para evitar el agrietamiento. Para estructuras soldadas, considerar grados alternativos o cambios de diseño. -
¿Qué industrias utilizan habitualmente el 3Cr13?
Cuchillería, válvulas, elementos de fijación, ejes pequeños, boquillas, piezas de desgaste y herramientas de precisión baratas utilizadas en entornos no agresivos. -
¿Cómo debo especificar el tratamiento térmico en los planos?
Indicar la temperatura de austenización, el medio de temple, la temperatura de revenido y el intervalo de dureza objetivo (HRC), además de las pruebas de aceptación. También se requiere MTC que cubra las propiedades post-HT. -
¿Se oxida fácilmente el 3Cr13?
En condiciones normales de sequedad resiste la oxidación; en ambientes húmedos cargados de sal puede corroerse más rápidamente que las aleaciones inoxidables con mayor contenido en cromo/molibdeno. El acabado superficial y la pasivación ayudan. -
¿Es magnético el 3Cr13?
Sí. Como la mayoría de los aceros inoxidables martensíticos, es magnético en los estados recocido y templado. -
¿Qué dureza debo pedir en una pieza de desgaste?
Las durezas típicas de trabajo son HRC 38-50 dependiendo de la vida útil y la tenacidad requeridas; especifique las pruebas o realice ensayos de laboratorio. -
¿Cómo elegir entre 3Cr13 y 304 para un componente?
Elija 3Cr13 cuando el desgaste/dureza y el coste sean importantes, 304 cuando la resistencia a la corrosión y la ductilidad sean más importantes. Si se necesitan ambos, considere los aceros inoxidables dúplex o de aleación superior.