posición
posición

Inconel vs Titanio: Propiedades, precio, resistencia

Hora:2025-08-26

Para componentes que deben soportar calor extremo, ataques químicos agresivos o fluencia sostenida, Inconel (superaleaciones de níquel-cromo) suele ser la mejor opción. Para piezas de baja masa, alta resistencia específica, resistencia a la corrosión en muchos medios o biocompatibilidad, aleaciones de titanio (especialmente Ti-6Al-4V / Grado 5) suelen ganar. La selección correcta depende de la temperatura de funcionamiento, la relación resistencia-peso deseada, el modo de corrosión, la fabricabilidad y el coste.

Haga la selección respondiendo a tres preguntas de ingeniería:

  • ¿Cuál es la temperatura de servicio máxima y sostenida? Si la pieza pasa tiempo por encima de ~400-500°C bajo carga y la fluencia o la oxidación son motivo de preocupación, prefiera las aleaciones Inconel (muchas conservan la resistencia hasta 700-980°C dependiendo del grado).

  • ¿Es crítico el peso? Si la baja masa es una limitación vinculante (fuselajes aeroespaciales, carreras, dispositivos portátiles), las aleaciones de titanio ofrecen relaciones resistencia-peso mucho más elevadas.

  • ¿Se requiere biocompatibilidad o resistencia a los cloruros? Para los implantes y muchos casos de servicio marino/químico, el titanio suele ser preferible debido a su óxido pasivo y biocompatibilidad demostrada; el Inconel se ve favorecido en químicas de alta temperatura altamente oxidantes o sulfurosas.

Si se dan simultáneamente dos o más de estas limitaciones, un enfoque híbrido (uniones bimetálicas, revestimientos o uso selectivo de un metal para la zona caliente y otro para las piezas estructurales) suele ser el compromiso de ingeniería adecuado.

¿qué significa inconel y titanio?

  • Inconel es un nombre de familia registrado que se aplica ampliamente a varias superaleaciones de níquel-cromo desarrolladas para servicios de turbinas, químicos y nucleares; entre los grados comunes se incluyen Inconel 625 y 718. La marca pertenece a Special Metals y los boletines técnicos correspondientes describen la composición y los límites de temperatura de cada aleación.

  • Titanio y las aleaciones de titanio entraron en el uso industrial a gran escala tras las mejoras de la pulvimetalurgia y el proceso Kroll. El Ti-6Al-4V (comúnmente llamado Ti-64 o Grado 5) se convirtió en el caballo de batalla de la industria para piezas aeroespaciales y médicas porque equilibra baja densidad con alta resistencia.

Metalurgia básica y principales familias de aleaciones

  • Inconel (superaleaciones a base de níquel): El níquel es el elemento matriz, reforzado por cromo, molibdeno, niobio (columbio) y, a veces, cobalto o aluminio. Estas aleaciones están diseñadas para ofrecer resistencia a la oxidación, refuerzo en solución sólida y endurecimiento por precipitación (la 718 es endurecible por envejecimiento). Las diferencias de composición explican por qué un grado de Inconel está optimizado para la corrosión y otro para la alta resistencia.

  • Aleaciones de titanio: El titanio elemental se alea con aluminio, vanadio, molibdeno, hierro y otros elementos para producir microestructuras α, β o α-β. El Ti-6Al-4V es una aleación α-β tratable térmicamente para obtener resistencia y tenacidad; los grados comercialmente puros (CP-Ti) compensan la resistencia con ductilidad y resistencia a la corrosión.

Propiedades mecánicas y resistencia específica

Notas sobre las cifras: las fichas técnicas de los materiales y los manuales de la industria indican rangos en función del tratamiento térmico y el estado; la tabla muestra valores representativos, citados habitualmente, para Inconel 718 y Ti-6Al-4V (recocido/típico, Grado 5) para facilitar las decisiones de ingeniería. Utilice las hojas de datos del fabricante para los valores finales de diseño.

Propiedad Inconel 718 (típico) Ti-6Al-4V / Grado 5 (típico) Implicaciones del diseño
Densidad (g/cm³) ~8.1 ~4.43 Titanio ≈ 45-55% más ligero - gran victoria para los diseños sensibles a la masa.
Resistencia a la tracción (MPa) ~950-1,400 (los valores de envejecimiento dependen del estado) ~900-1,100 (dependiendo del tratamiento térmico) En algunos rangos de temperatura el 718 puede alcanzar UTS más altos; comparar a temperatura de servicio.
Límite elástico (MPa) ~480-1,200 (depende de la condición) ~830-900 El rendimiento depende del tratamiento térmico; el titanio suele tener un alto rendimiento en un paquete ligero.
Módulo elástico (GPa) ~200 ~110-120 El titanio es más flexible (módulo más bajo); afecta a la rigidez y la flexión.
Punto de fusión (°C) ~1.320-1.360 (depende del grado) ~1,650-1,670 El titanio funde a mayor temperatura, pero su resistencia a altas temperaturas depende de la aleación.
Temperatura máxima útil de servicio (continua) ~650-980°C (varía según el grado; 718 clasificado para resistencia a la fluencia a temperatura elevada). ~300-400°C para Ti-6Al-4V (las temperaturas más altas pierden resistencia rápidamente). Para >400°C bajo carga: Inconel generalmente preferible
Conductividad térmica (W/m-K) ~10-12 ~6-7 Ambos son poco conductores frente a los aceros/aluminio; el titanio lo es menos, por lo que debe diseñarse teniendo en cuenta los gradientes térmicos.
Corrosión / biocompatibilidad Excelente en muchos ambientes oxidantes y sulfurosos de alta temperatura; no se utiliza normalmente para implantes. Sobresaliente en muchos entornos acuosos; ampliamente utilizado para implantes y dispositivos médicos. Elija según el entorno y las necesidades normativas

Puntos clave de ingeniería: El Inconel proporciona una mayor retención de la fuerza a temperaturas elevadas y una excelente resistencia a la oxidación/ataque por hongos en muchos procesos químicos; el titanio ofrece una gran ventaja en cuanto a peso y una probada resistencia a la corrosión/biocompatibilidad en muchos entornos húmedos.

Inconel vs Titanio
Inconel vs Titanio

Comportamiento a altas temperaturas, resistencia a la fluencia y a la oxidación

  • Aleaciones de Inconel (por ejemplo, 718, 625) están diseñados explícitamente para el servicio a altas temperaturas: muchos grados muestran una excelente resistencia a la fluencia, estabilidad a la oxidación y mantienen una resistencia a la tracción muy superior a la del titanio a temperaturas superiores a ~400-500°C. Esto los convierte en el material por defecto para secciones calientes de turbinas de gas, calentadores industriales y reactores químicos expuestos a gases corrosivos calientes. Esto los convierte en el material por defecto para secciones calientes de turbinas de gas, calentadores industriales y reactores químicos expuestos a gases corrosivos calientes.

  • Aleaciones de titanio pierden resistencia rápidamente por encima de ~300-400°C y desarrollan fenómenos de incrustación y fragilización en algunas atmósferas oxidantes a temperaturas elevadas; su resistencia a la fluencia es limitada en comparación con las superaleaciones a base de níquel. Para temperaturas moderadas en las que el peso es importante (estructura de fuselaje), el titanio es ideal; para el servicio continuo de generación de energía a alta temperatura, el titanio se utiliza raramente.

Comportamiento y entornos de corrosión

  • En atmósferas acuosas y en muchas atmósferas oxidantes a alta temperatura: Los grados Inconel resisten la oxidación y las picaduras gracias al cromo y a la aleación especial; el 625 es especialmente apreciado por su resistencia a la corrosión acuosa y al ataque por picaduras/cloruros en muchos productos químicos agresivos.

  • Titanio: forma una película protectora de óxido muy estable que le confiere una resistencia excepcional a muchos medios corrosivos, como el agua de mar, el cloro y muchos ácidos. La biocompatibilidad del titanio se deriva de ese óxido estable. Sin embargo, en ambientes fuertemente reductores, fluorados u oxidantes a altas temperaturas, el titanio puede ser atacado.

Regla práctica: elija titanio para entornos acuosos y biomédicos en general; elija Inconel para productos químicos oxidantes o sulfurosos a alta temperatura y cuando se requiera una alta resistencia a la fluencia.

Inconel vs Titanio Comparación de precios 2025 (USD, aproximado)

Material (grado / forma típicos) Precio de venta al público (USD / kg) Precio de venta al público (USD / lb) Chatarra típica / reciclado (USD / lb) Notas (conductores)
Inconel 625 (barra/placa acabada) $45 - $84 / kg $20,4 - $38,1 / lb $5 - $35 / lb (ver nota) Alto contenido en Ni/Mo/Cr → elevado coste de la materia prima; prima para material certificado aeroespacial/tratado térmicamente.
Inconel 718 (barra industrial, placa) $15 - $46 / kg $6,9 - $20,8 / lb $2 - $8 / lb (chatarra genérica) o superior si está limpia/segregada Gran variedad: calidades industriales frente a aeroespaciales; la forma, la cantidad mínima de piezas y el tratamiento térmico modifican el precio.
Inconel (polvo para AM / high-spec) $70 - $250+ / kg $31,8 - $113+ / lb N/A (polvo raramente vendido como chatarra) El polvo de grado aditivo conlleva una gran prima (atomización, certificación).
Titanio - Grado 5 (Ti-6Al-4V, chapa forjada/redonda) $20 - $45 / kg $9.1 - $20.4 / lb $2 - $12 / lb (depende de la condición) Aleación aeroespacial/médica común; el precio depende de la chapa, la barra o el tocho.
Titanio - Grado 2 (comercialmente puro, uso general) ~$13 - $22 / kg $6 - $10 / lb $1 - $6 / lb Menor contenido de aleación → más barato que el Grado 5; sigue siendo más caro que muchos aceros.
Titanio (polvo / aleación de alta especificación) $100+ / kg $45+ / lb N/A (el polvo no suele reciclarse en el mercado al contado) El polvo y el material de uso médico/aeroespacial atraen la atención.

Conversiones rápidas utilizadas: 1 kg = 2.20462 lb. Precios redondeados a 2 cifras significativas para facilitar la lectura. (Todos los rangos reflejan diferencias de suministro/calidad/región y son aproximados a fecha de 26 de agosto de 2025).

Principales conclusiones

  • Por kilogramo, el Inconel (especialmente los grados 625/718 y los polvos) suele ser más caro que los grados comunes de titanio.El Inconel, que contiene elevadas proporciones de níquel, molibdeno y otros elementos de aleación costosos, suele requerir un procesamiento complejo.

  • Titanio Grado 5 (Ti-6Al-4V) suele situarse en un término medio: más barato que muchos productos acabados de Inconel pero más caro que el titanio comercialmente puro (Grado 2).

  • Los precios de la chatarra y el reciclaje varían mucho (el estado, la limpieza y la certificación son importantes). La chatarra de Inconel limpia y segregada puede alcanzar precios de compra elevados; la chatarra mezclada es mucho más barata.

  • Los polvos (para fabricación aditiva) son una gran prima - tanto para el Inconel como para el titanio- y deben presupuestarse por separado.

Notas de fabricación, soldadura y mecanizado

  • Soldadura: Muchas aleaciones de Inconel son soldables con metales de aportación adecuados; la 718 es endurecible por envejecimiento y tiene procedimientos de soldadura bien establecidos, pero el tratamiento térmico posterior a la soldadura y el control del proceso son fundamentales para evitar fases no deseadas. Special Metals publica guías de soldadura y tratamiento térmico para los grados más comunes.

  • Soldadura de titanio: La soldadura de titanio requiere una limpieza rigurosa, un blindaje inerte (argón) y el control de la contaminación intersticial (oxígeno, nitrógeno). Los especialistas en soldadura de titanio y las atmósferas controladas son estándar. Las especificaciones ASTM (por ejemplo, B348 para barras) definen las condiciones aceptables del producto y del proceso.

  • Mecanizado: Ambos materiales son difíciles de mecanizar en comparación con los aceros y el aluminio. El Inconel se endurece rápidamente y puede desgastar la herramienta; el Ti-6Al-4V es pegajoso, provoca vibraciones en la herramienta y se adhiere a los filos de corte. Las estrategias de mecanizado difieren: El inconel se beneficia de montajes rígidos, herramientas de metal duro o cerámicas de alta temperatura y avances conservadores; el titanio necesita velocidades de corte bajas, alta rigidez y refrigeración para evitar la acumulación de filo. Los estudios comparativos de mecanizado documentan fuerzas de corte significativamente superiores en Inconel 718 frente a Ti-6Al-4V en muchas condiciones.

Propiedades térmicas, eléctricas y físicas que afectan al diseño

  • Expansión térmica y conductividad: Ambos metales tienen una conductividad térmica relativamente baja; la baja conductividad del titanio concentra los gradientes térmicos, mientras que la conductividad ligeramente superior del Inconel alivia algunas tensiones térmicas; aun así, ambos requieren análisis de tensiones térmicas en aplicaciones de alto flujo térmico.

  • Diferencia de módulo: El módulo del titanio (~110-120 GPa) es mucho menor que el del Inconel/acero (~200 GPa), lo que influye en la rigidez, la frecuencia natural y la flexión bajo carga. Los diseños que requieren rigidez por unidad de volumen deben tenerlo en cuenta (utilizar secciones más grandes o compuestos híbridos).

Normas y especificaciones autorizadas

A la hora de especificar el material y aceptar proveedores, hay que remitirse a las normas autorizadas:

  • Inconel (familia): hojas de datos del fabricante y designaciones UNS/EN/ASTM (por ejemplo, UNS N07718 para 718, UNS N06625 para 625). Los boletines técnicos de los fabricantes (Metales Especiales) son documentos de referencia primarios para la composición y el tratamiento térmico.

  • Titanio: Especificaciones ASTM como ASTM B348 (barras y palanquillas para Ti-6Al-4V), ASTM F67/F136 para grados de implante y especificaciones de producto AMS/AMS-STD. Utilícelas para documentar la aceptación de las pruebas mecánicas y los límites químicos.

Aplicaciones industriales típicas y matriz de uso

Industria Cuándo elegir Inconel Cuándo elegir titanio
Turbinas de gas / motores a reacción Componentes de sección caliente, discos y ejes de turbina (predominan las superaleaciones cuando es esencial una resistencia sostenida a altas temperaturas). Piezas estructurales de fuselajes, álabes de compresores (donde la baja masa es crítica y las temperaturas son moderadas).
Tratamiento químico Intercambiadores de calor y tuberías expuestos a gases corrosivos calientes / corrientes sulfurosas Intercambiadores de calor, tuberías y depósitos en sistemas de cloruro/acuosa donde se necesita peso o biocompatibilidad.
Implantes médicos Raros (el níquel presenta riesgos de alergenicidad) Implantes ortopédicos y dentales; Ti-6Al-4V y CP-Ti son los estándares del sector.
Marina / alta mar Determinados componentes resistentes a la corrosión a altas temperaturas Servicio de agua de mar, elementos de fijación, diseños sin sacrificio (titanio ampliamente utilizado cuando el coste del ciclo de vida lo justifica).
Energía nuclear Donde se requiera radiación y resistencia química a altas temperaturas (se utilizan grados específicos de Inconel) Aplicaciones estructurales en las que se necesita peso o resistencia a la corrosión a temperaturas moderadas.

Coste, cadena de suministro y ciclo de vida

  • Coste de la materia prima: Tanto el Inconel como el titanio son más caros que los aceros comunes y el aluminio. Las superaleaciones de níquel suelen tener un coste elevado de elementos de aleación (niobio, molibdeno), mientras que la producción de titanio (Kroll + fusión + transformación) mantiene elevado el precio unitario. Las oscilaciones del mercado del níquel, el vanadio y la chatarra influyen en los precios. Para muchos diseños, el coste del ciclo de vida (mantenimiento, tiempo de inactividad, intervalo de sustitución) supera el coste de la materia prima.

  • Coste de procesamiento: Las dificultades de mecanizado y soldadura aumentan el coste de fabricación; hay que tener en cuenta los requisitos de limpieza del titanio y las penalizaciones por desgaste de las herramientas de Inconel. Los recubrimientos (barrera térmica o revestimientos anticorrosión) o las juntas bimetálicas añaden costes, pero pueden desbloquear el rendimiento híbrido.

Lista de comprobación para la selección de diseño e ingeniería

  1. Definir la temperatura máxima de funcionamiento continuo y la temperatura transitoria máxima.

  2. Identificar el mecanismo de corrosión dominante (picadura de cloruro, ataque de azufre, fluoruro, biológico).

  3. Elija los grados candidatos (por ejemplo, Inconel 625 o 718; Ti-6Al-4V o CP-Ti) y obtenga las fichas técnicas completas.

  4. Comprobar la fabricabilidad: especificación de soldadura, capacidades del proveedor, tolerancias previstas.

  5. Realización de análisis de elementos finitos para gradientes térmicos, fluencia y fatiga a temperatura de servicio.

  6. Validar con ensayos a pequeña escala: cupones de corrosión, ensayos de soldadura, ensayos de fluencia cuando sea necesario.

  7. Documente la adquisición con las especificaciones ASTM/UNS/AMS/EN y los certificados de análisis correctos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué metal es más resistente, el Inconel o el titanio?
La resistencia depende del grado específico y de la temperatura. A temperatura ambiente, ambos pueden tener resistencias a la tracción comparables (el Inconel 718 tratado térmicamente puede mostrar valores superiores), pero el Inconel conserva mucho mejor la resistencia a altas temperaturas, mientras que la resistencia del titanio disminuye por encima de ~300-400 °C.

2. ¿Qué metal es más ligero?
El titanio es aproximadamente 45-55% más ligero por densidad (≈4,4 g/cm³) que las superaleaciones de níquel (≈8,1 g/cm³). Esto da al titanio una gran ventaja en diseños sensibles a la masa.

3. ¿Son los implantes de titanio más seguros que los de Inconel?
Sí - las aleaciones de titanio (Grado 5, CP-Ti) son ampliamente aceptadas para implantes debido a su biocompatibilidad y óxido estable. Las aleaciones con base de níquel pueden provocar respuestas alérgicas en algunos pacientes, por lo que rara vez se utilizan para implantes permanentes.

4. ¿Qué es más resistente a la corrosión en agua de mar?
En general, el titanio resiste muy bien la corrosión del agua de mar gracias a su óxido pasivo. Algunos grados de Inconel también resisten la corrosión marina, pero el titanio suele preferirse cuando el coste del ciclo de vida puede justificar el precio inicial.

5. ¿Puedo soldar ambos materiales fácilmente?
Ambos pueden soldarse, pero cada uno tiene necesidades especiales: La soldadura del Inconel debe manejar el endurecimiento por envejecimiento y evitar fases no deseadas; la soldadura del titanio requiere un blindaje inerte estricto para evitar la contaminación. Utilice procedimientos de soldadura cualificados y soldadores experimentados.

6. ¿Qué ocurre con la fatiga?
El comportamiento a la fatiga depende en gran medida del acabado superficial, la temperatura y el entorno. El inconel puede tener una excelente resistencia a la fatiga a altas temperaturas; el titanio tiene un buen comportamiento ante cargas cíclicas a temperatura ambiente y moderada cuando se diseña para evitar concentraciones de tensiones. Utilice siempre datos específicos de la aplicación.

7. ¿Cuál es más barato?
El precio varía según el mercado, pero ambos son caros en comparación con los aceros al carbono. La transformación, el mecanizado y el acabado suelen determinar la mayor parte del coste de los componentes. Obtenga presupuestos de materias primas y fabricación al principio del ciclo de diseño.

8. ¿Puedo utilizar revestimientos para combinar ventajas?
Sí. Los recubrimientos, las barreras térmicas o los revestimientos pueden permitir que un sustrato más barato soporte una superposición resistente a la corrosión o al calor. Las uniones bimetálicas (soldadura por fricción, unión por explosión) son soluciones habituales para emparejar titanio e Inconel cuando se necesitan las resistencias de cada metal en zonas diferentes.

9. ¿Existen aleaciones sustitutivas que imiten ambas propiedades?
Ningún metal iguala simultáneamente la resistencia a la fluencia a alta temperatura del Inconel y la baja densidad del titanio. Los compuestos avanzados o las superaleaciones solidificadas direccionalmente y los compuestos de matriz cerámica se utilizan cuando ninguno de los dos metales es suficiente.

10. ¿Qué certificados de pruebas o documentos del proveedor debo exigir?
Exija la composición química (C de A), informes de ensayos mecánicos, registros de tratamiento térmico y conformidad con las especificaciones ASTM/AMS/UNS/EN especificadas en el pedido. En el caso de piezas críticas, solicite trazabilidad hasta el lote de fundición y ensayos no destructivos cuando proceda.

Declaración: Este artículo se publicó tras ser revisado por el experto técnico de MWalloys Ethan Li.

MWalloys Ingeniero ETHAN LI

ETHAN LI

Director de Soluciones Globales | MWalloys

Ethan Li es el ingeniero jefe de MWalloys, cargo que ocupa desde 2009. Nacido en 1984, se licenció en Ingeniería de Materiales por la Universidad Jiao Tong de Shanghai en 2006 y obtuvo un máster en Ingeniería de Materiales por la Universidad de Purdue, West Lafayette, en 2008. Durante los últimos quince años en MWalloys, Ethan ha liderado el desarrollo de formulaciones de aleaciones avanzadas, ha dirigido equipos multidisciplinares de I+D y ha implementado rigurosas mejoras de calidad y procesos que apoyan el crecimiento global de la empresa. Fuera del laboratorio, mantiene un estilo de vida activo como ávido corredor y ciclista y disfruta explorando nuevos destinos con su familia.

Obtenga asesoramiento técnico de expertos | Presupuesto gratuito

es_ESES