posición
posición

¿Se oxida el acero niquelado?

Hora:2025-08-11

El niquelado aplicado correctamente (galvánico o químico) evitará que el acero subyacente se oxide. mientras el revestimiento sea continuo, suficientemente grueso y sin defectos. Si la capa de níquel es demasiado fina, porosa, está dañada mecánicamente o hay grietas que dejan al descubierto el acero, puede producirse y se producirá corrosión (óxido) del sustrato. El grado y la velocidad de la corrosión dependen del proceso de niquelado (electrolítico o químico), del espesor y la composición química del revestimiento, del entorno (agua salada o interior seco) y de la presencia de pares galvánicos.

Qué significa "acero niquelado

Por "acero niquelado" se entienden los componentes de acero recubiertos de níquel metálico (o de una aleación de níquel) mediante una electrolítico (galvanoplastia) o autocatalítico (electrolítico/níquel-fósforo o níquel-boro). El depósito puede ser puramente decorativo (acabado fino y brillante), de ingeniería (más grueso y mate) o funcional (duro, resistente al desgaste y a la corrosión). Cada proceso produce microestructuras y propiedades diferentes que influyen en el comportamiento frente a la corrosión.

Cómo evita el níquel la oxidación: mecanismos y límites

El níquel protege el acero principalmente actuando como barrera físicauna capa de níquel intacta aísla el acero del oxígeno y el agua, impidiendo la reacción hierro → óxido de hierro (óxido). Las aleaciones de níquel también pueden ofrecer cierta protección electroquímica en determinados entornos. Límites importantes:

  • Integridad de la barrera lo es todo: arañazos, agujeros de alfiler o puntos finos permiten que la humedad llegue al acero y comience la corrosión.
  • Porosidad cuestiones: algunos depósitos (especialmente las capas finas brillantes de galvanoplastia) contienen poros microscópicos; los medios agresivos pueden penetrar en ellos.
  • Efectos galvánicos: si el níquel está conectado eléctricamente a un metal más noble y el acero está expuesto, las células galvánicas locales pueden acelerar la corrosión en los defectos.
  • Medio ambiente: en atmósferas marinas (ricas en cloruros) o ácidas, incluso los revestimientos de níquel resistentes requieren un espesor suficiente y una química de aleación correcta para superar a las alternativas.

Chapa de níquel - Propiedades mecánicas y físicas típicas (Ni 200 / Ni 201)

Propiedad Ni 200 (típico, recocido) Ni 201 (típico, recocido) Unidades Notas
Composición química (principal) Ni: equilibrio; C ≤ ~0,10% (máx), Fe + Co + Cu pequeñas trazas Ni: equilibrio; C ≤ ~0,02% (grado bajo en carbono) wt% El Ni 201 es una variante con bajo contenido en carbono para mejorar la resistencia a la carburación a altas temperaturas.
Densidad 8.90 8.90 g-cm-³ Densidad aparente a 20 °C.
Punto de fusión 1,455 1,455 °C Intervalo de fusión del níquel puro ~1450-1455 °C.
Módulo de Young (Módulo elástico) 200-215 200-215 GPa Módulo de tracción a temperatura ambiente.
Relación de Poisson 0.31 0.31 - Valor típico de ingeniería.
Resistencia a la tracción (última, UTS) 270-480 270-480 MPa La gama depende de la condición de recocido y del nivel de trabajo en frío.
Límite elástico (0,2% offset) 70-300 70-300 MPa Extremo inferior = totalmente recocido; extremo superior = parcialmente trabajado en frío.
Alargamiento (en galga de 50 mm o 2 pulgadas) 30-60 30-60 % La ductilidad disminuye con el trabajo en frío; depende del espesor y del método de ensayo.
Dureza Rockwell (B) 40-90 40-90 HRB Extremo inferior recocido; trabajado en frío cerca del extremo superior.
Dureza Brinell (aprox.) 80-220 80-220 HB Conversión aproximada de tracción/dureza.
Resistividad eléctrica ~6.9-7.8 ~6.9-7.8 µΩ-cm A temperatura ambiente; Ni 201 similar a Ni 200.
Conductividad térmica ~60-90 ~60-90 W-m-¹-K-¹ Depende de la temperatura; los valores registrados varían en función de la pureza.
Dilatación térmica (20-100 °C) ~13.0 ~13.0 µm-m-¹-K-¹ Coeficiente lineal aproximado.
Espesor típico de la chapa disponible 0.05 - 6.0 0.05 - 6.0 mm Amplia gama comercial; existen calibres especiales.
Notas de fabricación Excelente ductilidad y conformabilidad en recocido; apto para trabajo en frío, soldadura y soldadura fuerte. Igual que Ni 200; se prefiere Ni 201 para atmósferas de cementación a alta temperatura. - Limpieza previa y metales de aportación adecuados necesarios para la soldadura.
Niquelado químico
Niquelado químico

Níquel galvánico frente a níquel químico: ¿cuál resiste mejor la corrosión?

Diferencias cortas que afectan al rendimiento de la roya:

  • Níquel galvánico (Ni): Normalmente se deposita a partir de un baño de Watts o sulfamato. Puede dar acabados decorativos brillantes; el depósito puede ser más dúctil o menos uniforme en formas complejas. A menudo se utiliza con una fina capa de cromo (Ni + Cr) para mejorar la estética y aumentar la resistencia a la corrosión. Las normas incluyen QQ-C-320 y ASTM B456 para el electro-níquel.
  • Níquel químico (Ni-P o Ni-B): La deposición autocatalítica produce una cobertura muy uniforme, incluidos los rebajes y los taladros internos. El contenido de fósforo controla la porosidad, la dureza y el comportamiento frente a la corrosión: el Ni-P químico con alto contenido en fósforo suele ser el más resistente a la corrosión en muchos entornos agresivos. La norma ASTM B733 aborda las clasificaciones del níquel químico. A menudo se prefiere el níquel químico para la protección funcional contra la corrosión en geometrías complejas.

¿Cuál es "mejor"? Para protección uniforme contra la corrosión en piezas complejas y donde se requiera una cobertura sin porosEl níquel químico con alto contenido en fósforo suele ser superior. Para decorativo y aplicaciones económicas, es habitual el níquel electrodepositado (a veces con cromo).

Cuándo se oxida el acero niquelado - modos de fallo habituales

Incluso un recubrimiento de níquel inicialmente sólido puede fallar con el tiempo. Causas típicas:

  • Daños mecánicos / abrasión: Los arañazos o el desgaste eliminan la barrera. Una vez expuesto el acero, la oxidación comienza localmente y puede extenderse bajo el revestimiento (socavación).
  • Espesor / porosidad insuficientes: Las capas decorativas muy finas (unos pocos micrómetros) son vulnerables a los agujeros de alfiler y a la difusión de corrosivos; los depósitos de ingeniería más gruesos funcionan mucho mejor. Las directrices del sector establecen una correlación entre el grosor y la severidad del servicio (véase el apartado 5).
  • Corrosión en grietas y contaminantes atrapados: Los revestimientos pueden ocultar grietas donde se acumulan sales o humedad, acelerando el ataque local.
  • Tratamiento previo o adherencia deficientes: si el níquel no se adhiere al acero (limpieza deficiente, óxidos, capas de adherencia inadecuadas), el revestimiento puede ampollarse o deslaminarse y entonces la corrosión avanza rápidamente.
  • Ataque galvánico en los defectos: cuando la pieza chapada entra en contacto con un metal distinto en un electrolito, la corrosión puede concentrarse en el acero expuesto si se rompe el depósito de níquel.

Consecuencia práctica: niquelado reduce la probabilidad y la tasa de oxidación, pero no inmuniza al acero - El diseño y la inspección deben asumir la posible exposición y planificar la mitigación.

Espesor, contenido de fósforo, tratamiento térmico: qué especificar

Tres palancas que cambian radicalmente el rendimiento:

  • Espesor (µm o µin): El espesor recomendado depende del entorno. Para muchas aplicaciones de ingeniería, 8-30 µm (0,3-1,2 mil) es lo habitual; para un uso severo en exteriores o en el mar, se aconseja un espesor mayor (20-30 µm o más). Algunas tablas orientativas clasifican el servicio "ligero / moderado / severo" y dan objetivos de espesor (por ejemplo, 8 ±2 µm para ligero, ~15 µm para moderado, 30 µm para severo en aleaciones de hierro).
  • Fósforo en Ni-P químico: Un mayor contenido de fósforo (≈10-12+% P) reduce la porosidad y mejora la resistencia a la corrosión (especialmente en medios ácidos/cloruros), pero puede reducir el brillo y modificar la dureza. El P bajo es más duro pero menos resistente a la corrosión; el P medio es un compromiso.
  • Tratamiento térmico / recocido: El tratamiento térmico posterior a la deposición del níquel químico puede aumentar la dureza y modificar el comportamiento frente a la corrosión (a veces es beneficioso para el desgaste, pero hay que tener cuidado para evitar la fragilización). Las normas (ASTM B733 y otras) analizan las clasificaciones de los tratamientos térmicos.

Consejo de especificación: Especifique siempre en el contrato o plano la composición química del revestimiento (químico o electrolítico), el espesor mínimo requerido, el método de ensayo de adherencia y cualquier tratamiento posterior necesario (consulte la especificación ASTM/MIL/AMS correspondiente).

Normas y especificaciones

Especificaciones importantes que deben consultarse al diseñar, presupuestar o comprar piezas niqueladas:

  • ASTM B733 - especificaciones y clasificaciones de los depósitos de níquel químico (espesor, clases de fósforo, tratamiento térmico).
  • ASTM B456 / QQ-N-290 / QQ-C-320 / AMS 2406 - comúnmente referenciado para el niquelado electrolítico y los depósitos galvánicos decorativos/de ingeniería.
  • Publicaciones del Instituto del Níquel - manuales técnicos y orientaciones sobre las propiedades galvánicas y el comportamiento frente a la corrosión del Ni-P y el Ni.

Cuando sea posible, cite el número exacto de la norma ASTM o militar en los documentos de contratación. Esto reduce la ambigüedad sobre las clases de espesor, las pruebas de adherencia, los límites de porosidad y los defectos aceptables.

Mantenimiento, inspección y reparación

Buenas prácticas para prolongar la vida útil y detectar fallos prematuros:

  • Inspección visual: busque decoloración, agujeros de alfiler, ampollas o manchas de óxido en los bordes y en los orificios de los cierres.
  • Pruebas de vacaciones / continuidad eléctrica: para revestimientos funcionales, los detectores de vacaciones pueden encontrar defectos de revestimiento pasante.
  • Pruebas de adherencia: Pruebas de tracción o flexión de la cinta en la verificación de la producción; existen pruebas más rigurosas en las normas.
  • Reparación: Las pequeñas zonas dañadas pueden volver a recubrirse si la pieza puede desmontarse y volver a procesarse; para las reparaciones sobre el terreno, utilice revestimientos protectores (pinturas de retoque, imprimaciones ricas en zinc) como soluciones temporales.
  • Diseño para la defensa: evite el contacto entre metales distintos, añada capas de sacrificio si las parejas galvánicas son inevitables y especifique el drenaje para evitar las trampas de agua.

Recomendaciones prácticas (para ingenieros, compradores)

  • Si la corrosión es un riesgo primario: prefiera níquel químico de alta P con un espesor mínimo especificado (y seguir la norma ASTM B733).
  • Para desgaste + corrosión: considerar sistemas dúplex - Ni químico para la corrosión + revestimiento superior duro (por ejemplo, níquel + cromo u otros revestimientos).
  • Sólo para decoración: La electrodeposición de Ni + Cr fina es económica, pero cabe esperar una resistencia limitada a la corrosión a largo plazo en entornos difíciles.
  • Especifique las pruebas de aceptación: medición de espesores (XRF), adherencia, pruebas de porosidad/vacío y niebla salina de corrosión sólo según lo acordado (la niebla salina da una vida útil comparativa, no absoluta).
  • Solicite a los talleres de galvanotecnia los datos de control del proceso: composición del baño, contenido de P (químico), mapas de espesores y registros de control de calidad.

Comparación de precios a escala mundial - 2025

Los precios que figuran a continuación son gamas indicativas (el mercado varía según la geometría, el volumen, el proceso, la mano de obra local y la logística). Utilízalos para presupuestar; pide siempre presupuestos para la pieza concreta.

Artículo Rango típico 2025 (indicativo) Notas / fuente
Níquel LME (materia prima), aprox. ~US$14.800 / tonelada métrica (Instantánea de agosto de 2025) El precio del níquel metálico fluctúa diariamente; el coste del material de revestimiento sigue la tendencia del LME.
Niquelado - EE.UU. (servicio) US$2,00 - US$5,00 / pie². (trabajos estándar de electro/níquel) Cotizaciones de mercado para piezas estándar; las piezas complejas y el Ni químico cuestan más.
Niquelado - Europa (servicio) 2,50 - 8,00 euros / m² (depende del proceso y de los controles) Europa tiende a ser más alta debido al cumplimiento de las normas laborales y medioambientales.
Niquelado - China (servicio / industrial) US$10 - US$200 / m² (amplia gama; empleos de volumen industrial más baratos por superficie) Los listados de proveedores en línea muestran piezas y cotizaciones de metalizado de películas en $100-200/m² para metalizado especial. Los precios dependen en gran medida del tamaño del pedido.
Niquelado - India (servicio) Pequeños trabajos domésticos: cifras muy bajas en rupias por pieza hasta cientos de INR. (varía mucho) Los precios en el mercado local pueden ser bajos para los trabajos sencillos; los de la soldadura sin electrodo son más caros; los ejemplos de directorios comerciales muestran presupuestos bajos por pieza.

Advertencia: El precio del revestimiento es específico para cada trabajo (geometría, necesidades de enmascaramiento, química especial, revestimiento R&R, analítica). Utilice la tabla para hacer un presupuesto aproximado y pida siempre un presupuesto al taller.

Lista de comprobación rápida de ingeniería antes de especificar el niquelado

  • Definir el entorno (interior / exterior / marino / exposición química).
  • Seleccione electro o electroless y especifique el rango de fósforo si es electroless.
  • Especificar mapa de espesor mínimo y requisito de uniformidad.
  • Requieren verificación de la adherencia y método de ensayo de porosidad/vacío.
  • Solicite la certificación del proceso / ISO9001 y los registros de control de calidad.
  • Incluya en la orden de compra los procedimientos de retoque permitidos y las expectativas del ciclo de vida.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

1. ¿El niquelado durará para siempre?
No. El niquelado prolonga considerablemente la vida útil cuando se utilizan los productos químicos y el espesor correctos, pero acabará fallando si se daña mecánicamente, si el depósito es poroso o si se expone a entornos extremadamente agresivos.

2. ¿Es el níquel químico mejor que el níquel galvánico para prevenir la oxidación?
Para una cobertura uniforme y resistencia a la corrosión en formas complejas, Ni-P químico (con el fósforo adecuado) suele ser superior. Para superficies decorativas, es habitual el Ni + Cr electrodepositado.

3. ¿Qué espesor debe tener el níquel para evitar la oxidación?
No hay una respuesta única, sino una práctica común: 8 µm para servicio interior ligero, ~15 µm para entornos moderados, ≥30 µm para exterior/marino severo - pero especificar por aplicación y seguir las directrices ASTM.

4. Si mi recubrimiento de níquel se descascarilla, ¿se oxida el acero por debajo?
Sí, la descamación o delaminación expone el acero fresco y el óxido se formará rápidamente en esos lugares y puede propagarse bajo el revestimiento restante.

5. ¿Puedo pintar sobre piezas niqueladas?
Sí, puede aplicarse imprimación y pintura, pero debe comprobarse la preparación de la superficie y su compatibilidad. El níquel se utiliza a veces como capa de fondo para posteriores pinturas o recubrimientos.

6. ¿El niquelado protege contra el agua salada?
El níquel químico de alto contenido en P proporciona una buena resistencia a muchos entornos salinos, pero la exposición marina a largo plazo sigue requiriendo una especificación cuidadosa (pueden preferirse depósitos más gruesos, sistemas dúplex o aleaciones alternativas).

7. ¿Cómo se compara el níquel con el acero inoxidable en cuanto a resistencia a la corrosión?
La resistencia a la corrosión del acero inoxidable es metalúrgica (película pasiva rica en cromo) y no depende de un revestimiento aplicado; el niquelado proporciona una capa protectora sobre el acero. Para muchos entornos agresivos, el acero inoxidable puede ser una opción más robusta, ya que los daños en el material no dejan al descubierto un sustrato diferente.

8. ¿Cómo puedo obtener un presupuesto fiable para el chapado?
Proporcione al taller los planos de las piezas, el material, el acabado/especificaciones requeridos (ASTM o especificaciones MIL), los límites de rugosidad de la superficie, las necesidades de enmascaramiento y el rendimiento deseado. Solicite registros de control de procesos y protocolos de pruebas de muestras.

Notas finales (perspectiva práctica)

  • El niquelado es una poderosa herramienta para el ingeniero, ya que reduce riesgo de roya pero no garantiza inmunidad de por vida - especificación, espesor, química y control del proceso son decisivos.
  • Para componentes de alto valor o críticos para la seguridad, trate el revestimiento como parte de una solución de sistemas (diseño, revestimiento, inspección, mantenimiento).
  • Utilizar normas reconocidas (ASTM, AMS, MIL) y exigir un control de calidad documentado para obtener un rendimiento predecible.

Referencias autorizadas

 

Declaración: Este artículo se publicó tras ser revisado por el experto técnico de MWalloys Ethan Li.

MWalloys Ingeniero ETHAN LI

ETHAN LI

Director de Soluciones Globales | MWalloys

Ethan Li es el ingeniero jefe de MWalloys, cargo que ocupa desde 2009. Nacido en 1984, se licenció en Ingeniería de Materiales por la Universidad Jiao Tong de Shanghai en 2006 y obtuvo un máster en Ingeniería de Materiales por la Universidad de Purdue, West Lafayette, en 2008. Durante los últimos quince años en MWalloys, Ethan ha liderado el desarrollo de formulaciones de aleaciones avanzadas, ha dirigido equipos multidisciplinares de I+D y ha implementado rigurosas mejoras de calidad y procesos que apoyan el crecimiento global de la empresa. Fuera del laboratorio, mantiene un estilo de vida activo como ávido corredor y ciclista y disfruta explorando nuevos destinos con su familia.

Obtenga asesoramiento técnico de expertos | Presupuesto gratuito

es_ESES