CPM 10V es un acero para herramientas en frío, pulvimetalúrgico (PM), de alto vanadio, diseñado para ofrecer una resistencia al desgaste abrasivo líder en el sector, conservando al mismo tiempo una buena tenacidad y un comportamiento de fabricación predecible; con frecuencia dura más que los aceros para troqueles convencionales de alto contenido en carbono y cromo, como el D2, en servicio abrasivo, y suele elegirse cuando las prioridades de la empresa son una larga vida útil de la herramienta, la precisión de los detalles y la reducción de los tiempos de inactividad.
Antecedentes históricos y proceso CPM
CPM 10V fue el primer miembro de la familia de aceros para herramientas PM de alto vanadio de Crucible y se utiliza industrialmente desde finales de la década de 1970. La calidad se desarrolló para maximizar la fracción de volumen de carburos de vanadio duros en una microestructura fina y bien distribuida que no podía conseguirse mediante la metalurgia convencional de fundición o lingote. La ruta de producción CPM (metalurgia de partículas en crisol) crea una microestructura de metal en polvo altamente homogénea con carburos finos distribuidos uniformemente. El resultado es una alta resistencia al desgaste abrasivo con una tenacidad mejorada en relación con los aceros para troqueles convencionales de alto contenido en carbono y cromo.

Composición química y microestructura
Composición química típica (intervalos nominales)
| Elemento | Típico (peso.%) |
|---|---|
| Carbono (C) | 2.4-2.6 |
| Cromo (Cr) | 5.0-5.3 |
| Molibdeno (Mo) | ~1.25-1.35 |
| Vanadio (V) | ~9.5-10.0 |
| Manganeso (Mn) | ~0.4-0.6 |
| Silicio (Si) | ~0.8-1.0 |
| Hierro (equilibrio) | ~78-83 |
Notas: los distintos proveedores y hojas de datos presentan pequeñas variaciones en las cifras nominales, pero todas las fuentes autorizadas muestran un contenido muy elevado de vanadio (cerca de 10 wt%) y de carbono (~2,45 wt%), que juntos generan una población muy grande de carburos de vanadio (CV) en la microestructura.
Características microestructurales
-
Carburos de vanadio (VC): Extremadamente abundantes y muy duros (alto Hrc de la fase carburo). Estos carburos son la principal fuente de resistencia al desgaste abrasivo.
-
Matriz: Una matriz martensítica/templada dura que retiene los carburos y proporciona resistencia a la propagación de grietas. La pulvimetalurgia produce carburos muy pequeños y bien distribuidos que minimizan la agrupación de carburos (que de otro modo causaría fragilización).
-
Limpieza y homogeneidad: La reducción de las inclusiones no metálicas y la ausencia de carburos gruesos crean una tenacidad mejorada y un comportamiento de fractura más predecible que los aceros en lingote tradicionales con un volumen de carburos similar.
Propiedades mecánicas y físicas
Propiedades físicas típicas (valores representativos)
| Propiedad | Valor típico |
|---|---|
| Densidad | ~7,41 g/cm³ |
| Módulo elástico (E) | ≈221 GPa |
| Dureza recocida (BHN) | ~255-277 HB |
| Dureza máxima alcanzable (HRC) | ~60-64 (dependiendo del tratamiento térmico y del tamaño de la sección) |
Fuente: fichas técnicas autorizadas y notas técnicas de los distribuidores.
Dureza frente a resistencia al desgaste (cualitativa)
CPM 10V da prioridad a la resistencia al desgaste, manteniendo al mismo tiempo una tenacidad razonable. En los ensayos Charpy y de fractura, CPM 10V muestra valores de tenacidad que son competitivos con muchos aceros para herramientas tradicionales de dureza equivalente, debido a la microestructura PM. Para muchas aplicaciones de trabajo abrasivo en frío, CPM 10V producirá una vida útil de la herramienta múltiplo de D2, con una tenacidad comparable o superior para muchas geometrías.
Tratamiento térmico, rectificado, mecanizado y fabricación
Endurecimiento (austenitización y temple recomendados)
| Operación | Parámetro típico (intervalo recomendado) |
|---|---|
| Precaliente | 1500-1550°F (815-845°C) igualar; segundo precalentamiento 1850-1900°F (1010-1040°C) para operaciones en vacío/atmósfera |
| Austenitize (recomendado) | 2050°F (1120°C) para un mejor equilibrio; 1950-2150°F (1065-1175°C) dependiendo de la relación dureza/resistencia deseada. |
| Tiempo de espera | 30-45 minutos a temperatura de austenización (las secciones finas pueden necesitar menos) |
| Quench | Enfriamiento con aire o gas a presión positiva (mínimo 2 bar) por debajo de ~50°C, o enfriamiento con sal/aceite con los controles adecuados; el enfriamiento al vacío debe garantizar una velocidad de enfriamiento suficiente hasta 1010-705°C para evitar la retención de austenita. |
Templado
-
Se recomienda el doble revenido. Templar a ≥1000°F (540°C) durante dos ciclos de 2 horas cada uno para obtener propiedades estables. Temperaturas de revenido inferiores conservarán una mayor dureza pero reducirán la estabilidad del revenido. Siga las recomendaciones del proveedor para la dureza objetivo exacta frente al programa de revenido.
Recocido blando (para mecanizado/fabricación)
-
Calentar uniformemente hasta ~1600°F (870°C), mantener 2 horas, enfriar lentamente a no más de 30°F/hora hasta 1000°F (540°C), luego enfriar en horno o enfriar al aire hasta temperatura ambiente. Dureza típica del recocido ~255-277 BHN para facilitar el mecanizado y la conformación.
Rectificado y mecanización
-
En estado recocido, la maquinabilidad se asemeja a la de algunos aceros rápidos (utilice las herramientas adecuadas). Para el rectificado, las muelas de alúmina SG o CBN suelen ofrecer el mejor rendimiento en aceros para herramientas PM; producir cortes pequeños y controlados, y manejar el reavivado de la muela con frecuencia. El alto contenido en metal duro de CPM 10V reduce la capacidad de rectificado en comparación con los aceros de bajo contenido en metal duro, por lo que las velocidades de arranque de material serán menores.
Soldadura y reparación
-
La soldadura de CPM 10V es posible pero conlleva riesgos: las redes de alto contenido en carbono y carburos pesados pueden provocar grietas a menos que se sigan protocolos especializados de precalentamiento, metal de aportación y tratamiento térmico posterior a la soldadura. Por lo general, las reparaciones grandes son menos económicas que la sustitución de secciones. Consulte a metalúrgicos con experiencia en soldadura y utilice procedimientos cualificados para aceros PM con alto contenido en carbono.

cpm 10v acero equivalente
CPM® 10V ≈ PM (A11 / AISI A11) - también vendido como Carpenter Micro-Melt® A11 (y por otros proveedores de PM). Se trata de la misma familia A11 pulvimetalúrgica de alto vanadio que se utiliza cuando se requiere una resistencia extrema al desgaste.
Datos útiles
-
Producto químico típico (aprox.): C ~2,45%, Cr ~5,3%, Mo ~1,3%, V ~9,8% - muy alto contenido en vanadio para obtener muchos carburos de vanadio duros (retención del filo/desgaste).
-
Uso típico: utillaje para trabajo en frío, cuchillas para cortadoras, cuchillas de alto desgaste y utillaje en el que la duración del filo es crítica.
-
Nota de rendimiento: CPM 10V (A11) da resistencia al desgaste mucho mayor que D2/D7 y buena tenacidad para una aleación muy resistente al desgaste debido a la microestructura PM.
Nombres o "equivalentes" comunes que hay que buscar
-
CPM 10V (Crisol): nombre comercial original.
-
PM A11 / AISI A11: designación industrial para la misma química PM A11.
-
Micro-Melt® A11 (Carpenter/CarTech): comercializado explícitamente como equivalente a CPM 10V.
Orientaciones para la sustitución
-
Si necesita máxima resistencia al desgastePM A11/CPM-10V es difícil de superar.
-
Si necesita más dureza (resistencia al impacto) a costa de cierta resistencia al desgaste, considere las opciones CPM-3V o CPM-M4.
-
Si necesita inoxidable propiedades, CPM-10V es no inoxidable - elija en su lugar un inoxidable de alto vanadio (por ejemplo, algunos aceros inoxidables en polvo para herramientas).
Análisis comparativo: CPM 10V frente a alternativas comunes
Cuadro comparativo rápido
| Propiedad / métrica | CPM 10V | D2 (convencional) | CPM 15V | Carburo (WC-Co) |
|---|---|---|---|---|
| Contenido en vanadio | ~9,5-10 wt% | ~0,9-1,2 wt% | ~14-15 wt% | N/A (fase de carburo) |
| Resistencia al desgaste abrasivo | Muy alto (a menudo >> D2) | Alta | Superior a 10 V | Extremadamente alto |
| Dureza | Bueno para aceros de alto contenido en carburo gracias al PM | Inferior (racimos de carburo) | Inferior a 10V (volumen de carburo muy elevado) | Variable; quebradizo |
| Triturabilidad | Moderado-difícil (carburos) | Más fácil que 10V | Más difícil | Difícil; requiere herramientas diamantadas |
| Complejidad de fabricación | Moderado (requiere manipulación PM) | Moderado | Alta | Muy alto; a menudo necesita soldadura fuerte/herramientas especiales |
| Coste típico por kg | Superior a D2; inferior a algunos aceros PM avanzados | Baja | Superior a 10 V | Variable; a menudo mayor coste total de utillaje |
Notas: CPM 10V ofrece normalmente una vida útil varias veces superior a D2 en servicio abrasivo y a menudo supera a D2 en márgenes de dos a cuatro veces dependiendo del entorno y la geometría de contacto. CPM 15V mejora la resistencia al desgaste en comparación con 10V a expensas de la dificultad de fabricación y una mayor fragilidad en algunas geometrías. Para muchos trabajos de abrasión fuerte, CPM 10V ofrece el mejor equilibrio entre duración y tenacidad.
Orientación práctica para elegir entre los distintos grados
-
Elija CPM 10V cuando predomine el desgaste abrasivo y la herramienta tenga secciones finas, detalles intrincados o deba resistir la fractura mejor que D2.
-
Elija CPM 15V cuando el desgaste abrasivo sea extremo y la geometría y fabricación de la herramienta permitan un grado más rico en carburo.
-
Considere el uso de herramientas de metal duro cuando se requiera una resistencia absoluta al desgaste y la aplicación tolere un material quebradizo y un mayor coste de capital (o para series de producción largas en las que el metal duro soldado proporcione el mejor coste del ciclo de vida).
Aplicaciones típicas y recomendaciones de diseño
Aplicaciones representativas
-
Troqueles de perforación para chapa abrasiva y corte de alta velocidad.
-
Herramientas de corte fino donde se requiera estabilidad de bordes y retención de microcaracterísticas.
-
Cuchillas industriales, cuchillas de guillotina y cuchillas de cortadoras de película/papel que necesitan una excelente retención de los bordes.
-
Matrices de conformado en frío donde el contenido de partículas abrasivas o la alta abrasión provocan fallos prematuros en las matrices convencionales.
-
Utillaje para sinterización y densificación expuestos a polvos abrasivos.
Estas clases de aplicaciones se mencionan repetidamente en las fichas técnicas de fabricantes y distribuidores.
Consejos de diseño y geometría
-
Evitar los concentradores de tensiones cerca de las zonas de carburo grueso. Los filetes y los radios generosos reducen la iniciación de grietas.
-
Para formas complejas, tenga en cuenta el tiempo de rectificado y el desgaste de la muela. Para minimizar la acumulación de calor y preservar la geometría de los bordes, utilice el rectificado de tamaño final en lugar de un fuerte arranque de material.
-
Para los bordes de corte, utilice un módulo de sección ligeramente superior para compensar la menor tenacidad a niveles de dureza muy elevados. Considere la posibilidad de templar a una dureza ligeramente inferior para ganar resistencia a la fractura si la herramienta soporta cargas de choque.
Modos de fallo previstos
-
Desgaste abrasivo - Pérdida progresiva de material de las superficies de carburo y matriz. CPM 10V lo retrasa más que D2.
-
Astillado o fractura - puede producirse si la pieza tiene un fuerte impacto o grandes elevadores de tensión; se mitiga con un templado y geometría adecuados.
-
Desgaste adhesivo / gripado - menos común en CPM 10V que en algunos aceros inoxidables, pero se requiere supervisión en contacto con metales mixtos.
Adquisiciones, control de calidad y normas
Especificaciones de compra
Cuando pida CPM 10V, especifique:
-
Grado exacto (CPM® 10V® / AISI A11 si hace referencia a AISI analógico).
-
Estado de suministro requerido (recocido, templado y revenido, fresado fino).
-
Tolerancias dimensionales, rectitud y planitud necesarias para el procesamiento final.
-
Certificado de análisis (CoA) que muestra la composición química real y la trazabilidad del número de colada.
Recomendaciones de inspección y ensayo
-
Inspección de las existencias de forja/barra entrantes: medir la dureza en estado recocido y verificar la composición mediante spark-OES o equivalente.
-
Inspección por ultrasonidos o líquidos penetrantes para utillaje crítico que no puede tolerar defectos subsuperficiales. Las calidades PM suelen ser más limpias, pero es prudente verificarlas con el proveedor.
-
Comprobaciones de dureza y microestructura después del tratamiento térmico para confirmar el HRC objetivo y la distribución del carburo.
Normas y orientaciones pertinentes
-
Las tolerancias de las barras de acero para herramientas suelen seguir la norma ASTM A681 para aceros para herramientas (consulte a su proveedor la edición exacta utilizada para las tolerancias de stock).
-
Las hojas de datos del fabricante deben adjuntarse a las órdenes de compra para el tratamiento térmico y las instrucciones de manipulación.
Coste, ciclo de vida y notas medioambientales
-
El coste inicial del material para CPM 10V tiende a ser superior al de la barra D2 convencional, pero el ciclo de vida total puede ser inferior debido a una vida útil mucho más larga y menos cambios de herramientas. El análisis del coste total debe incluir el tiempo de inactividad, el tiempo de reafilado y la frecuencia de sustitución.
-
La producción de PM es intensiva en energía, y la manipulación del flujo de reciclado debe garantizar la segregación de la chatarra con alto contenido en vanadio para una refundición adecuada. Consulte a los procesadores de chatarra locales para conocer las vías de reciclaje del acero para herramientas PM.
Tablas y referencias rápidas
Tabla A - Programa de tratamiento térmico representativo (ejemplo)
| Condición | Austenización (°F / °C) | Quench | Temple (dos ciclos) |
|---|---|---|---|
| Duro y resistente al desgaste | 2050°F / 1120°C | Enfriamiento por aire / presión positiva a <50°C | 1000°F (540°C) × 2 × 2 hr |
| Mayor tenacidad (menor HRC) | 1950°F / 1065°C | Aire / controlado | 1000-1050°F (540-565°C) × 2 × 2 hr |
| Recocido blando (para mecanizado) | 1600°F / 870°C remojo 2 h después enfriamiento lento | N/A | N/A |
Cuadro B - Lista rápida de especificaciones para los pedidos de compra
-
Calidad: CPM® 10V® (AISI A11)
-
Forma: plano rectificado / redondo / bloques de fresado fino
-
Estado: recocido / templado y revenido / nitrurado / recubierto
-
Tolerancia: indicar tolerancias numéricas o "según plano del cliente".
-
QA: CoA, número térmico, mapa de dureza, imágenes de microestructura (si es necesario)
Preguntas frecuentes
-
P: ¿Es el CPM 10V un acero inoxidable?
R: No. El CPM 10V es un acero para herramientas PM de alto contenido en carbono y vanadio con un modesto contenido en cromo (~5 wt%); no es inoxidable y se corroerá en entornos corrosivos sin acabado protector. -
P: ¿Puede CPM 10V sustituir al carburo?
R: En muchas situaciones abrasivas de trabajo en frío, CPM 10V puede sustituir al metal duro cuando el riesgo de fractura o la complejidad de las herramientas hacen que el metal duro no sea práctico. Sin embargo, para obtener la máxima resistencia al desgaste en trabajos abrasivos sin impacto y a alta temperatura, el metal duro sigue siendo el mejor. -
P: ¿HRC típico tras un tratamiento térmico adecuado?
R: La dureza típica de temple y revenido oscila entre 58 y 64 HRC, dependiendo de la temperatura de austenización y del programa de revenido. -
P: ¿Es bueno CPM 10V para herramientas de corte como cuchillos?
R: Sí; CPM 10V es popular para cuchillas industriales y cuchillas especiales que requieren una larga duración del filo. Se utiliza en aplicaciones de corte de gran volumen. -
P: ¿Cómo afecta el procesamiento PM al rendimiento?
R: El procesamiento PM produce una distribución muy fina y uniforme del carburo y una gran limpieza, lo que aumenta la tenacidad y produce un comportamiento predecible frente al desgaste en comparación con el acero en lingote convencional. -
P: ¿Qué muelas se recomiendan?
R: Las muelas de alúmina SG o nitruro de boro cúbico (CBN) ofrecen el mejor rendimiento en aceros PM vanadio. El diamante puede ser necesario para superficies de carburo o herramientas recubiertas. -
P: ¿Se puede nitrurar o revestir CPM 10V?
R: Sí, pueden aplicarse recubrimientos de nitruración y PVD/CVD para mejorar la dureza de la superficie y reducir la fricción. La compatibilidad depende del proceso de revestimiento y del temple del sustrato. -
P: ¿Se recomienda soldar?
R: La soldadura es técnicamente posible pero difícil debido al alto contenido de carbono y carburo; las reparaciones deben ser realizadas por especialistas con procedimientos cualificados. -
P: ¿Qué operaciones de trabajo en frío son ideales?
R: Corte fino, corte longitudinal, cizallado, guillotinas, corte de papel/película y determinadas matrices de conformado en las que predomina el desgaste abrasivo y se necesita tenacidad. -
P: ¿Dónde se pueden obtener datos fidedignos y orientaciones sobre el tratamiento térmico?
R: Utilice la hoja de datos de Crucible CPM® 10V®, los artículos de ASM Alloy Digest y las páginas técnicas de los distribuidores (por ejemplo, Hudson, Diehl) para obtener parámetros validados y consejos prácticos.
Caso práctico
Un operario de una prensa de trabajo en frío informó de que había pasado de D2 a CPM 10V en un troquel de recorte de alta abrasión para una película reforzada con fibra. La vida útil de la herramienta se triplicó con creces, con menos sustituciones y mejor retención de la geometría del filo. La mejora se atribuyó a la elevada fracción de volumen de CV y a la distribución más fina del metal duro en CPM 10V. Estos informes de campo coinciden con los datos de pruebas controladas de la literatura industrial.
Recomendaciones finales
-
Elija CPM 10V cuando el desgaste abrasivo sea el modo de fallo dominante y la geometría de la herramienta o el coste prohíban el metal duro.
-
Especifique los parámetros de tratamiento térmico de la hoja de datos del proveedor y solicite la asistencia del fabricante cuando cualifique herramientas de gran tamaño.
-
Realice el cálculo del coste del ciclo de vida en lugar de la comparación de costes de material únicamente; CPM 10V reduce con frecuencia el coste total de utillaje por pieza.
-
Para los componentes críticos, solicite a los proveedores una micrografía y un CoA, y realice un mapa de dureza tras el tratamiento térmico.
