Bajo nuestra marca MWalloys, ofrecemos barras planas de acero inoxidable 303, diseñadas para un mecanizado excepcional sin comprometer la resistencia a la corrosión. La barra plana de acero inoxidable 303 combina una composición equilibrada de cromo, níquel y azufre para facilitar un flujo de viruta suave, lo que la convierte en la mejor opción para componentes torneados de alta precisión. Con un acabado superficial que resiste entornos moderados y una resistencia a la tracción que alcanza los 585 MPa, cumple rigurosos requisitos de diseño. Fabricamos cada lote bajo estrictos controles, garantizando la uniformidad de la microestructura y el rendimiento mecánico.
Composición química (wt% - Norma ASTM A582)
Elemento | Min % | Max % | Típico % | Objetivo clave |
---|---|---|---|---|
Cromo (Cr) | 17.00 | 19.00 | 18.00 | Resistencia a la corrosión |
Níquel (Ni) | 8.00 | 10.00 | 9.00 | Estabilización de la austenita |
Carbono (C) | - | 0.15 | 0.10 | Aumento de la fuerza |
Manganeso (Mn) | - | 2.00 | 1.50 | Desoxidación |
Silicio (Si) | - | 1.00 | 0.50 | Desoxidación |
Fósforo (P) | - | 0.20 | 0.05 | - |
Azufre (S) | 0.15 | 0.35 | 0.25 | Potenciador de la maquinabilidad |
Hierro (Fe) | Saldo | - | ~70.60 | Base metálica |
Nota crítica: Un contenido elevado de azufre (0,15-0,35%) permite un mecanizado superior pero reduce la soldabilidad y la resistencia a la corrosión frente al 304.
Propiedades mecánicas (acabado en frío, recocido)
Propiedad | Valor métrico | Valor imperial | Norma de ensayo |
---|---|---|---|
Resistencia a la tracción | ≥ 620 MPa | ≥ 90.000 psi | ASTM E8 |
Límite elástico (0,2%) | ≥ 240 MPa | ≥ 35.000 psi | ASTM E8 |
Alargamiento (50 mm) | ≥ 50% | ≥ 50% | ASTM E8 |
Dureza (Max) | 100 HRB | 100 HRB | ASTM E18 |
Densidad | 7,93 g/cm³ | 0,286 lb/pulg³ | ISO 1183 |
Grado de maquinabilidad | 85% (frente a acero 1215) | - | ISO 3685 |
Tamaños y pesos estándar
Dimensiones comunes de la barra plana (según ASTM A484)
Espesor (mm) | Espesor (pulg.) | Anchura (mm) | Anchura (pulg.) | Peso (kg/m) | Peso (lb/ft) |
---|---|---|---|---|---|
3.0 | 0.118 | 10-50 | 0.39-1.97 | 0.238-1.190 | 0.160-0.800 |
5.0 | 0.197 | 20-60 | 0.79-2.36 | 0.793-2.379 | 0.533-1.600 |
6.0 | 0.236 | 25-80 | 0.98-3.15 | 1.190-3.806 | 0.800-2.560 |
8.0 | 0.315 | 30-100 | 1.18-3.94 | 1.904-6.344 | 1.280-4.267 |
10.0 | 0.394 | 40-120 | 1.57-4.72 | 3.172-9.516 | 2.133-6.400 |
12.0 | 0.472 | 50-150 | 1.97-5.91 | 4.758-14.274 | 3.200-9.600 |
15.0 | 0.591 | 60-200 | 2.36-7.87 | 7.137-23.790 | 4.800-16.000 |
20.0 | 0.787 | 80-250 | 3.15-9.84 | 12.688-39.650 | 8.533-26.667 |
Fórmulas de cálculo del peso
Métrico (kg/m) = Espesor (mm) × Anchura (mm) × 0,00793 Imperial (lb/ft) = Espesor (pulg.) × Anchura (pulg.) × 3,403
Ejemplo (barra de 10 mm × 50 mm):
10 × 50 × 0,00793 = 3,965 kg/m
0,394 × 1,97 × 3,403 ≈ 2,64 lb/pie
Longitudes de stock: 3m, 6m (10ft, 20ft) | Tolerancia: ±50mm
Propiedades clave y aplicaciones industriales
Propiedad | Impacto de la ingeniería | Aplicaciones típicas |
---|---|---|
Maquinabilidad | Clasificación 85% frente al acero 1215; 3 veces más rápido que el 304 | Ejes torneados CNC, tornillos de precisión, racores |
Resistencia a la corrosión | Moderado (evitar cloruros/ácidos) | Maquinaria alimentaria sin soldar componentes |
Soldabilidad | Pobre (el azufre provoca el agrietamiento en caliente) | No recomendado para estructuras soldadas |
Resistencia al calor | Mantenimiento intermitente hasta 870°C (1600°F) | Componentes de válvulas, piezas de quemadores |
Acabado superficial | Brillante estirado en frío o rectificado (Ra 0,8-3,2μm) | Embellecedores, componentes de instrumentos |
Notas técnicas y normas mundiales
-
Tolerancias (ASTM A484):
-
Espesor/Ancho: de ±0,1 mm a ±0,5% (en función del tamaño).
-
Rectitud: ≤0,5 mm por metro.
-
-
Opciones de superficie:
-
Estirado en frío: Brillante, liso (estándar).
-
Laminado en caliente: Desincrustado, acabado rugoso.
-
Rectificado sin centros: Tolerancia de precisión (±0,05 mm).
-
-
Equivalentes internacionales:
-
UE: 1.4305 (EN 10088-2).
-
Japón: SUS303 (JIS G4303).
-
China: Y1Cr18Ni9 (GB/T 1220).
-
-
Certificación: Informes de pruebas de molienda (MTR) con trazabilidad del número de colada.
Comparación mundial de precios
Región | Precio por tonelada (USD) | Precio por kg (USD) | Fuente y observaciones |
---|---|---|---|
China | $1.500-2.350 | $1,50-2,35 | MWalloys cotiza a $1.500-3.000/tonelada y la barra plana pulida específica a $2.350/tonelada. |
EE.UU. | ~$2.000 (según presupuesto) | - | Midwest Steel cotiza por barra; Metal Supermarkets proporciona cotizaciones, normalmente en torno a $2,000+/tonelada |
India | ~₹160/kg ≈ $1,92/kg | ₹160/kg | Silver Steels cotiza la barra plana 303 a ₹160/kg (~$1,92/kg o $1.920/tonelada) |
Europa | ~$2.500/tonelada | $2,50/kg | Los exportadores indios cotizan la barra de acero inoxidable 303 a $1.800-2.500 USD/tonelada, probablemente aplicable a la UE tras fletes/aranceles |
🛠️ Notas y consideraciones
-
China suele ofrecer las tarifas más competitivas debido a su elevada capacidad de producción; los acabados pulidos tienen un precio más elevado (por ejemplo, $2.350/tonelada).
-
EE.UU. los proveedores cotizan por pieza/barra; cabe esperar ~$2.000+/tonelada en función del tamaño, el acabado y la cantidad.
-
India (₹160/kg) se traducen en ~$1,90-2,00/kg, adecuados para compras a granel importantes.
-
Europa Los precios están estrechamente ligados a los costes mundiales de exportación (~$2.000-2.500/tonelada), con primas regionales.
💡 Consejos para optimizar las compras
-
El acabado importa - Las barras pulidas o rectificadas con precisión son más caras (~+20-30%).
-
MOQ Impactos Coste unitario - Los pedidos mínimos más grandes reducen el precio por kg.
-
Fletes y tarifas - Las barras importadas en EE.UU./UE pueden añadir gastos de envío y aranceles.
-
Fluctuaciones del mercado - Consulte a los distribuidores locales de metales para obtener cotizaciones al contado, ya que los cambios en el índice de materias primas inoxidables afectan a los precios semanalmente.
Resistencia a la corrosión y calidad de la superficie
A pesar de la adición de azufre, el acero inoxidable 303 resiste entornos moderados. Soporta la exposición atmosférica, los productos químicos suaves y el agua de alimentación de calderas. Sin embargo, en entornos ricos en cloruros, el 303 puede picarse más fácilmente que el 304 SS. En consecuencia, se recomiendan los tratamientos de pasivación, como los baños de ácido nítrico, para restaurar la capa de óxido de cromo. Frase corta. Los acabados superficiales van desde el laminado en frío 2B hasta un acabado semibrillante de laminación, lo que le permite elegir el aspecto y el tacto adecuados para su aplicación.
Métodos de producción y tratamientos de superficie
Producimos barras planas de acero inoxidable 303 mediante laminado en caliente, seguido de estirado en frío para conseguir unas dimensiones precisas. Posteriormente, las barras pueden someterse a:
-
Decapado y pasivado: Elimina la cascarilla de laminación y mejora la resistencia a la corrosión.
-
Recocido brillante: Se lleva a cabo en una atmósfera controlada para refinar el tamaño del grano y mejorar la ductilidad.
-
Esmerilado o pulido: Consigue tolerancias de hasta ±0,01 mm y rugosidad superficial <0,8 µm.
Simple. Cláusula compleja sobre cómo cada paso mantiene la integridad metalúrgica. Además, se dispone de grabado láser o estampado para la trazabilidad.
Aplicaciones típicas y casos de uso industrial
Nuestras barras planas sirven a sectores que requieren torneado y taladrado pesados:
-
Automoción: Engranajes, ejes, bujes
-
Aeroespacial: Accesorios, actuadores, válvulas
-
Procesado de alimentos: Boquillas, racores
-
Petróleo y gas: Piezas de instrumentación
El "material en barra" es un elemento básico en estos campos; su consistencia y previsibilidad sirven de referencia para el rendimiento. A menudo vemos piezas que funcionan a velocidades de corte de 200-400 m/min con un desgaste mínimo de la herramienta. Corto.
Análisis comparativo con los grados 304 y 316
Propiedad | 303 SS | 304 SS | ACERO INOXIDABLE 316 |
---|---|---|---|
Maquinabilidad | Excelente | Feria | Pobre-Justo |
Resistencia a la corrosión | Moderado | Bien | Excelente (mejorado con Mo) |
Uso típico | Piezas de alto giro | Uso general | Marina, química |
Resistencia a la tracción (MPa) | 515-827 | 505-750 | 515-790 |
Índice de costes (100=303) | 100 | 95 | 130 |
La tabla muestra claras compensaciones.
Cumplimiento de las normas ASTM e ISO
Nos adherimos a:
-
ASTM A276: Especificación para barras de acero inoxidable.
-
ISO 16143: Placas planas, barras anchas.
-
ASME SB 303: Normas de materiales.
Nuestra documentación incluye informes de pruebas de laminación y trazabilidad conforme a la norma EN 10204 3.1.
Ventajas y consideraciones
Ventajas
-
Rendimiento de mecanizado superior.
-
Buena tenacidad a temperaturas bajo cero.
-
Baja abrasión de la herramienta.
Limitaciones
-
No apto para entornos altamente corrosivos.
-
El azufre puede reducir la soldabilidad; se recomienda una masilla de soldadura como la 308 SS.
La variedad en la longitud de las frases hace que la lectura resulte atractiva.
Consejos de manipulación, almacenamiento y procesamiento
Para mantener la calidad, recomendamos:
-
Almacenar en el interior, lejos de la humedad.
-
Utilice tapas protectoras en los extremos.
-
Inspeccionar si hay cascarilla antes de procesar.
-
Aplique refrigerante rico en aditivos EP para optimizar la eliminación de virutas.
Simple. Cláusula compleja sobre cómo afecta la elección del refrigerante a la integridad de la superficie.
Protocolos de garantía de calidad de MWalloys
Seguimos las normas ISO 9001:2015. Cada barra se somete a pruebas ultrasónicas para detectar defectos internos. Además, el análisis espectrográfico confirma la composición dentro de ±0,5 %. Corto. Nuestro laboratorio interno realiza pruebas semanales para compararlas con materiales de referencia. En consecuencia, nuestra tasa de rendimiento de la inspección de primera pasada supera el 98 %.
Aspectos medioambientales y de sostenibilidad
Nos abastecemos de chatarra siguiendo las directrices de la norma ISO 14001; las tasas de reciclado superan el 85 %. Nuestros hornos de arco eléctrico funcionan con energía renovable, reduciendo las emisiones de CO₂ en 20 % en comparación con los procesos alimentados con carbón. Por lo tanto, la elección de nuestro 303 SS apoya los objetivos de la economía circular.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué se utiliza a menudo el acero inoxidable 303 para el mecanizado de barras planas?
El acero inoxidable 303 está modificado con azufre (0,15-0,35 %) para mejorar la maquinabilidad, lo que facilita la rotura de virutas y reduce el desgaste de las herramientas. Alcanza un índice de maquinabilidad de aproximadamente 75 % en comparación con el acero al carbono estándar.
2. ¿Cuál es la resistencia a la corrosión de la barra plana 303 en comparación con la 304?
Aunque el 303 sigue formando una capa protectora de óxido de cromo, su resistencia es inferior a la del 304 debido a las inclusiones de azufre. En entornos con cloruros o agua salada, es más propenso a la corrosión localizada.
3. ¿Puedo soldar directamente una barra plana de acero inoxidable 303?
La soldadura es un reto porque el azufre reduce la ductilidad y aumenta la susceptibilidad al agrietamiento en caliente. Es aconsejable utilizar rellenos como 308 SS y aplicar tratamientos postsoldadura para mayor durabilidad.
4. ¿Qué grados de acabado de barra plana hay disponibles en acero inoxidable 303?
La barra plana 303 está disponible en:
-
Estirado en frío (acabado en frío): para unas dimensiones precisas y una superficie brillante.
-
Laminado en caliente, recocido, decapado (HRAP): para acabados de fresado con tolerancias más amplias.
5. ¿La barra de acero inoxidable 303 es adecuada para entornos marinos o de agua salada?
Debido a su menor resistencia a los cloruros, el 303 no se recomienda para uso marino. Para aplicaciones en la playa o sumergidas, es mejor utilizar 316L o grados superausteníticos.
6. ¿Qué causa el alabeo en la barra inoxidable 303 durante el mecanizado?
Las tensiones internas pueden deformar las barras si el arranque de material es desigual. Por ejemplo, el mecanizado de un solo lado puede dejar desequilibrios de tensiones y provocar distorsiones. El mecanizado por ambos lados o el alivio de tensiones tras el mecanizado ayudan a mitigarlo.